Cómo preparar quinua con leche, uno de los desayunos peruanos más deliciosos y nutritivos, rico en proteínas, vitaminas, minerales, fibra y aminoácidos esenciales para nuestro organismo.
Receta de quinua con leche.
Esta sabrosa y saludable receta de desayuno de quinua con leche, es una de las más deliciosas recetas, con alto valor nutritivo, ya que contiene más de 14 aminoácidos esenciales para el desarrollo y buen funcionamiento del nuestro organismo.
Los incas lo consideraban como un alimento sagrado y lo llamaban “chisaya mama” que significa “la madre de todos los granos”, se dice que el emperador o inca se reservaba el honor de plantar las primeras semillas de la temporada con herramientas de oro, de ahí que se le llamaba como «el alimento de oro».
Quinua con Leche.
Plato: DESAYUNOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones10
minutos50
minutos220
kcalAquí el secreto más nutritivo de cómo hacer quinoa con leche receta peruana y convertirlo en el más exquisito manjar para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para quinua con leche receta peruana, muy delicioso y nutritivo, fácil de preparar.
Ingredientes:
150 Gramos de quinua entera.
1 Tarro de leche evaporada.
50 Gramos de maicena (fécula de maiz).
1 ½ Agua.
Canela en rajitas.
Clavo de olor lo necesario.
Azúcar al gusto.
Preparación:
- Primero lavamos bien la quinua, hasta que deje de salir espuma, luego colocamos en una olla y añadimos la canela y el clavo de olor, ahora dejamos que se cocine por 30 minutos o hasta que la quinua esté suavecito y haya reventado.
- Enseguida diluimos 2 cucharadas de maicena en 5 cucharadas de agua y luego añadimos a la quinua que esta hirviendo, mezclamos y dejamos que se cocine por unos minutos.
- Es importante mantener una consistencia líquida, que no se espese mucho, luego refirmamos del fuego.
- Es momento de añadir la leche, mezclamos bien y listo ya tenemos nuestro delicioso y nutritivo desayuno de quinua con leche.
- Puede disfrutar acompañado de unos deliciosos sándwich de palta, pollo deshilachado, torrejitas, pan con chicharrón o lo que le apetece.
Notas
- Ahora que ya conoce el secreto más nutritivo de como preparar quinua para el desayuno peruano, atrévete a sorprender a tus seres amados, famiuliares y amigos.
¿Sabías qué?
La quinua es considerado como un superalimento, que es muy rico en nutrientes, los guerreros incas lo consumían en forma de bolas, a los que lo llamaban “bolas de guerra”, era una mezcla de quinua con grasa, su aporte nutricional y energético, era fundamental para afrontar largas marchas a pie que duraba muchos días.
En la actualidad este nutritivo alimento ha sido incluido por la NASA como parte de la alimentación de los astronautas, gracias a su alto contenido de proteínas, vitaminas, minerales y aminoácidos, que no contiene ningún otro alimento.
Beneficios de la quinua con leche.
La quinua con leche es mucho más que un plato tradicional peruano: es una poderosa fuente de energía y nutrientes, perfecta para comenzar el día con fuerza y vitalidad.
Este desayuno, inspirado en la riqueza ancestral de los Andes, combina los beneficios de la quinua, conocida como «el grano de oro», con la calidez de la leche, creando una preparación que equilibra tradición y salud.
1. Energía para todo el día.
La quinua es un carbohidrato complejo que proporciona energía sostenida, mientras que la leche aporta grasas saludables y proteínas que ayudan a mantener el cuerpo activo y saciado durante horas. Este equilibrio hace de la quinua con leche un desayuno ideal para personas con estilos de vida dinámicos.
2. Rica en proteínas completas:
A diferencia de otros granos, la quinua contiene los nueve aminoácidos esenciales, convirtiéndola en una fuente de proteínas completas. Cuando se combina con la leche, se potencia aún más su aporte proteico, lo que es especialmente beneficioso para la reparación y desarrollo de músculos y tejidos.
3. Alta en fibra:
La quinua es rica en fibra, lo que favorece una buena digestión, regula los niveles de azúcar en la sangre y ayuda a mantener una sensación de saciedad por más tiempo. Este beneficio es clave para quienes buscan controlar su peso o mantener una dieta equilibrada.
4. Fuente de vitaminas y minerales:
Este desayuno es una mina de nutrientes esenciales:
– Hierro: Vital para prevenir la anemia y mantener los niveles óptimos de energía.
– Magnesio: Ayuda a relajar los músculos, reducir el estrés y fortalecer los huesos.
– Calcio: Aportado por la leche, es esencial para la salud ósea y dental.
– Vitamina B: Favorece el funcionamiento del sistema nervioso y el metabolismo.
5. Sin gluten y apta para todas las edades:
La quinua es naturalmente libre de gluten, lo que la convierte en una opción perfecta para personas con sensibilidad al gluten o enfermedad celíaca. Además, su textura suave y su sabor agradable la hacen ideal para niños, adultos mayores y personas con dietas especiales.
6. Refuerza el sistema inmunológico:
Gracias a su contenido de antioxidantes, como la quercetina y el zinc, la quinua ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, protegiendo al cuerpo de enfermedades y promoviendo la regeneración celular.
7. Conexión con nuestras raíces andinas:
Más allá de sus beneficios nutricionales, consumir quinua con leche es una forma de honrar nuestras raíces culturales y valorar los superalimentos que los pueblos andinos han cultivado durante siglos. Este plato simboliza la conexión entre tradición y bienestar.
8. Versatilidad y personalización:
La quinua con leche puede enriquecerse con frutas, miel, frutos secos o especias como canela y vainilla, añadiendo más nutrientes y sabores al plato, adaptándose a los gustos y necesidades de cada persona.
La quinua con leche es mucho más que un desayuno tradicional: es una mezcla perfecta de salud, cultura y sabor. Este plato, lleno de historia y bondades, no solo nutre el cuerpo, sino también el alma, recordándonos la riqueza de nuestra herencia peruana en cada cucharada.
Para descubrir nuevas y deliciosas recetas, visita la siguiente página de recetas de desayunos saludables peruanos.
- Asado de Res Peruano. - 27 de marzo de 2025
- Conejo Guisado. - 26 de marzo de 2025
- Arroz con Machas. - 25 de marzo de 2025