Fritanguita.

Aprende a cómo preparar fritanguita norteña con hígado de res, cebolla y papas doradas. Receta nutritiva, fácil y deliciosa de la gastronomía peruana.

Receta de fritanguita peruana.

La fritanguita norteña es uno de los platos más representativos de la gastronomía popular del norte del Perú. Su sabor potente y textura inconfundible la han convertido en un clásico de los almuerzos caseros.

A base de hígado de res, cebolla, ají panca y papas doradas, esta receta combina lo mejor de la comida criolla con ingredientes económicos y llenos de sabor. Ideal para los amantes de la cocina tradicional y nutritiva, en este post te enseñamos cómo prepararla paso a paso.

Fritanguita.

Receta de maryPlato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

30

minutos
Tiempo de cocinado

40

minutos
Calorías

300

kcal

Descubre el secreto mas exótico de cómo hacer fritanguita peruana receta fácil y convertirlo en el más delicioso manjar para engreir tu paladar.

A continuación los ingredientes para fritanguita de hígado, muy delicioso y fácil de hacer.

Ingredientes

  • 500 Gramos de hígado de res cortado en tiras.

  • 1 Cebolla roja grande en juliana.

  • 1 Cucharada de ají panca molido.

  • 1 Cucharada de ajo molido.

  • 1/2 Cucharada de orégano seco.

  • 1/2 Cucharada de comino.

  • Sal y pimienta al gusto.

  • Aceite vegetal (cantidad necesaria)

Instrucciones

  • Marinamos el hígado:
    En un bowl, mezclamos el hígado con ajo molido, ají panca, orégano, comino, sal y pimienta. Dejamos reposar por 15 minutos.
  • Freímos el hígado:
    Calentamos una sartén con un poco de aceite y fríe el hígado hasta que esté dorado pero jugoso. Retira y reserva.
  • Salteamos la cebolla:
    En la misma sartén, sofreímos la cebolla en juliana hasta que esté ligeramente caramelizada.
  • Servimos:
    Servimos la fritanguita acompañada de papas doradas y, si gustas, arroz blanco.

Maridaje y presentación.

Este plato se sirve caliente, idealmente acompañado de arroz blanco graneado y salsa criolla de cebolla, ají y limón. Para una presentación tradicional, coloca el hígado encima de las papas doradas y decora con hojas de perejil o culantro fresco.

Consejos y variantes.

  • Si deseas una versión más suave, puedes hervir ligeramente el hígado antes de freírlo.
  • Añade un chorrito de vinagre o limón al hígado durante la cocción para potenciar su sabor.
  • Si no te gusta el hígado, puedes preparar una variante con carne de cerdo o res en trozos.
  • Acompáñalo con yuca sancochada para una experiencia más regional.

Información Adicional.

Algunas fondas y picanterías del norte acompañan la fritanguita con chicha de jora o refresco de cebada. Es un plato muy querido por quienes trabajan largas jornadas, ya que proporciona energía y saciedad duradera.

Beneficios de la fritanguita Perú.

La fritanguita norteña destaca por su alto contenido de hierro y vitaminas del complejo B, especialmente por el uso del hígado de res, ideal para combatir la anemia y mejorar la energía corporal.

1. Alto contenido de hierro:
El hígado de res es una de las fuentes más ricas en hierro hemo, ideal para prevenir y combatir la anemia, especialmente en niños, adolescentes y mujeres en edad fértil.

2. Rico en vitaminas del complejo B:
Aporta vitaminas como la B12, B6, niacina y riboflavina, esenciales para el sistema nervioso, la producción de energía y el buen funcionamiento del metabolismo.

3. Fuente de proteína de alta calidad:
El hígado contiene proteínas completas que ayudan a regenerar tejidos, formar masa muscular y fortalecer el sistema inmune.

4. Contiene zinc y selenio:
Estos minerales fortalecen el sistema inmunológico y contribuyen a mantener una piel sana, además de favorecer la cicatrización de heridas.

5. Energía rápida y sostenida:
Al combinarse con papas (fuente de carbohidratos complejos), ofrece una excelente opción para personas con alta demanda energética diaria.

6. Alimento económico y accesible:
Es una receta de bajo costo, ideal para familias que desean nutrirse bien sin gastar mucho.

7. Fácil de preparar:
No requiere técnicas culinarias avanzadas ni utensilios sofisticados, lo que la hace perfecta para quienes recién comienzan a cocinar.

8. Tradición culinaria peruana:
Fomenta la conservación de recetas criollas que forman parte de la identidad cultural del norte del Perú.

9. Versátil y adaptable:
Puede servirse con arroz, yuca, ensalada o incluso en sándwiches, adaptándose al gusto y estilo de cada familia.

10. Ideal para la dieta de personas con deficiencia de nutrientes:
Su perfil nutricional la hace recomendada (con moderación) en dietas para personas con deficiencias vitamínicas o en recuperación física.

Historia y curiosidades:

La fritanguita nace en las cocinas humildes del norte peruano, especialmente en regiones como Piura, Chiclayo y Trujillo, donde el hígado de res era un corte accesible, pero muy nutritivo. El término “fritanguita” alude al estilo de cocción criolla: freír ingredientes hasta dorarlos y realzar su sabor.

A lo largo del tiempo, esta receta se ha convertido en un símbolo de la cocina casera norteña, servida comúnmente en almuerzos familiares o menú diario de fondas locales.

Para descubri nuevas y deliciosas recetas visita la siguiente página de platos tícos peruanos.