Cómo preparar poroto shirumbi, uno de los platos infaltables en la mesa de los pobladores de la selva peruana, delicioso, energético, proteínico, mineralizante y vitamínico.
Receta de poroto shirumbi.
Esta exquisita receta de poroto shirumbi, es un tesoro culinario rico en nutrientes, ideal para personas que realizan trabajos físicos e intelectuales, ya que tiene la propiedad de reponer las energías casi de inmediato.
Además tiene la propiedad de prevenir enfermedades del corazón, la obesidad y el tubo digestivo. Además es un delicioso platillo ideal para acompañar al juane de gallina.
Poroto Shirumbi.
Plato: TIPICOCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones30
minutos40
minutos300
kcalDescubre aquí el secreto más exótico de cómo hacer poroto shirumbi y convertirlo en el más delicioso manjar para deleitar tu paladar con tanta exquisitez.
A continuación los ingredientes para poroto shirumbi, una de las delicias más nutritivas de la selva peruana.
Ingredientes:
500 Gramos de frejol huasca.
Rabo, oreja, pellejo y pata de chancho.
250 Gramos de tocino de chancho.
4 Cucharadas de cebolla picada en cuadritos.
2 Cucharadas de manteca de chancho (opcional).
6 Tazas de agua.
Una ramitas de sacha culantro.
1 Cucharada de ajo molido.
Mishquina* y sal al gusto.
Preparación:
- Colocamos el agua en una olla, agregamos la patita de chancho, la oreja y el rabo, cuando empiece a hervir añadimos la cucharada de ajo molido (crudo).
- Dejamos que se cocine, cuando el frejol este tierno añadimos la yuca en trozos pequeños y sal al gusto. Ahora dejamos que se cocine hasta que la yuca se deshaga.
- En una sartén añadimos un chorrito de aceite y cuando esté caliente agregamos la cebolla sofreímos, luego añadimos el ajo molido, el sacha culantro picado, la mishquina y sal sofreímos por unos 3 minutos.
- Luego retiramos el sofrito y añadimos a la olla donde se está cocinando el frejol, mezclamos y rectificamos la sazón y retiramos del fuego.
- Servimos nuestro delicioso poroto shirumbi, acompañamos con una porción de arroz blanco, plátano verde sancochado, salsa criolla y el infaltable ají de cocona.
Beneficios del poroto shurumbi.
El poroto shirumbi es un potaje tradicional peruano que combina ingredientes locales con técnicas ancestrales, ofreciendo una mezcla de sabor y beneficios generales para quienes lo consumen. Aquí están los beneficios más genéricos de esta receta:
Aporte energético:
Es un plato rico en calorías, ideal para brindar energía a personas con jornadas largas o actividades físicas intensas. Su combinación de legumbres y carnes lo convierte en una comida completa y satisfactoria.
Fuente de proteínas:
El uso de carnes como el rabo, oreja y pata de chancho, junto con el tocino, asegura un buen aporte de proteínas, esenciales para la construcción y reparación de tejidos en el cuerpo.
Rico en nutrientes esenciales:
Incluye ingredientes que aportan hierro, calcio, magnesio y vitaminas del complejo B, fundamentales para la salud ósea, muscular y del sistema nervioso.
Promueve la digestión:
Gracias a las fibras presentes en los frejoles, el plato favorece el tránsito intestinal y ayuda a mantener una buena salud digestiva.
Conexión cultural:
Más allá de los aspectos nutricionales, el poroto shirumbi es una expresión de la identidad culinaria de la región Lambayeque, fortaleciendo el vínculo con las tradiciones y la historia local.
Placer culinario y versatilidad:
Su sabor intenso y sus ingredientes pueden adaptarse a distintas preferencias, ofreciendo una experiencia culinaria única que combina lo tradicional con lo delicioso.
Este potaje es una excelente opción para disfrutar de una comida nutritiva y tradicional.
Para descubrir nuevas y deliciosas recetas visita la siguiente página de platos típicos peruanos.
- Asado de Res Peruano. - 27 de marzo de 2025
- Conejo Guisado. - 26 de marzo de 2025
- Arroz con Machas. - 25 de marzo de 2025