Cómo preparar majarisco peruano, una deliciosa receta nativo del norte peruano Del Departamento de Tumbes, muy nutritivo y reconfortante.
Receta de majarisco.
Esta sabrosa receta de majarisco tumbesino, es una deliciosa combinación de pescados y mariscos, rico en nutrientes y de un sabor increíblemente delicioso, es una bendición divina para deleitar tu paladar.
El nombre “majarisco” proviene del verbo “majar” que significa moler o deshacer con una piedra o mazo, en un batan, además los tumbesinos le han añadido el sufijo “isco” que es un derivado de la palabra marisco.
Majarisco.
Plato: PESCADOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones15
minutos45
minutos410
kcalAquí el secreto más delicioso de cómo hacer majarisco peruano y convertirlo en un exquisito manjar, para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para majariso de tumbes, una deliciosa receta, fácil de preparar.
Ingredientes:
500 Gramos de langostinos.
500 Gramos de pulpo sancochado.
2 Docenas de conchas.
4 Plátanos verdes.
2 Tomates cortados en cuadritos.
1 Cebolla picada en cuadritos.
500 Gramos de yuca sancochada.
4 cucharadas de ají amarillo molido.
2 Cucharadas de ajo molido.
Culantro picado.
1 Vaso de chicha de jora.
Aceite lo necesario.
1 Taza de aceite de oliva.
Pimienta y sal al gusto.
Preparación:
- Limpiamos y lavamos los langostinos y las conchas, luego añadimos pimienta, sal y jugo de limón, mezclamos y reservamos.
- Añadimos un chorrito de aceite en una sartén y luego añadimos los plátanos cortados en trozos, lo freímos a fuego lento hasta que estén blanditos, luego lo retiramos y lo majamos en trozos regulares.
- Ahora agregamos aceite de oliva en una olla o sartén honda, luego añadimos la cebolla picada y sofreímos por 4 minutos, luego añadimos el ajo molido, el ají amarillo molido, sofreímos por 3 minutos.
- Enseguida añadimos los tomates picados en cuadritos, la chicha, la pimienta y sal al gusto, mezclamos y dejamos que se cocine, hasta que espese un poco.
- Luego añadimos los mariscos, es decir, el pulpo sancochado en cuadritos o tiras, las conchas, los langostinos, que previamente salpimentamos, ahora dejamos que se cocine por 3 minutos.
- Enseguida mezclamos con el plátano majado y el culantro picado, mezclamos y retiramos del fuego.
- Servimos nuestro majariscos, acompañamos con trozos de yuca sancochado, salsa criolla, chifles y el infaltable rocoto molido peruano.
Origen del Majarisco.
El majarisco es una receta tradicional del norte del Perú, especialmente de la región de Piura , donde se fusionan dos elementos representativos de su gastronomía: el majado de plátano verde (inspirado en la tradición afroperuana) y los mariscos frescos de la costa.
Este plato es un ejemplo perfecto de la riqueza cultural y biodiversidad de la región, ya que combina ingredientes marinos y agrícolas locales. Su nombre proviene del término «majado», por la técnica de aplastar el plátano cocido, y «risco», que alude a los mariscos.
El majarisco de tumbes, es una joya culinaria que mezcla sabor, textura y tradición, siendo un plato representativo de las celebraciones y comidas familiares en el norte peruano.
Beneficios de los Majariscos.
1. Alto contenido en proteínas:
Los mariscos (calamares, conchas, camarones, entre otros) son una excelente fuente de proteínas de alta calidad, necesarias para el crecimiento y reparación de tejidos.
2. Rico en minerales esenciales:
El majarisco aporta minerales como zinc , hierro , yodo y magnesio , esenciales para la salud del sistema inmunológico, la función tiroidea y la salud ósea.
3. Fuente de ácidos grasos omega-3:
Los majariscos son ricos en omega-3, que ayudan a reducir el colesterol malo, protegen el corazón y mejoran la función cerebral.
4. Energía sostenible gracias al plátano verde:
El plátano verde es una fuente de carbohidratos complejos, que aportan energía de liberación lenta, ideal para mantener la saciedad y controlar los niveles de glucosa en sangre.
5. Propiedades antioxidantes:
Los ingredientes utilizados en el aderezo (como ajo, ají amarillo y cebolla) contienen antioxidantes que combaten los radicales libres, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas.
6. Promueve la salud digestiva:
El plátano verde es rico en fibra, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y a mantener un sistema digestivo saludable.
7. Bajo en grasas saturadas:
Al preparar con aceite vegetal y mariscos magros, es una opción baja en grasas saturadas, lo que favorece la salud cardiovascular.
8. Resalta la biodiversidad local y cultural:
Este plato refleja la riqueza de los ecosistemas marinos y agrícolas de la costa norte del Perú, promoviendo la gastronomía sostenible y el uso de productos frescos y locales. Llamado también como «majao tumbesino».
Para descubrir nuevas y deliciosas recetas, visita la siguiente página de recetas de pescados.
- Asado de Res Peruano. - 27 de marzo de 2025
- Conejo Guisado. - 26 de marzo de 2025
- Arroz con Machas. - 25 de marzo de 2025