Majarisco.

Descubre cómo preparar majarisco tumbesino, un plato típico del norte del Perú que combina plátano verde majado con una sabrosa mezcla de mariscos. ¡Ideal para un almuerzo lleno de sabor peruano!

Recetas de majariscos.

El majarisco peruano, es uno de los platos más representativos de Tumbes, una región del norte del Perú famosa por su abundancia de mariscos y su amor por el plátano verde. Este plato une lo mejor del mar con la tradición costeña, creando una receta poderosa en sabor, textura y cultura.

Los majariscos son idealales para quienes buscan una experiencia culinaria distinta y 100% peruana.

Majarisco.

Receta de maryPlato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

30

minutos
Tiempo de cocinado

35

minutos
Calorías

450

kcal

Descubre el secreto marino más delicioso de como hacer majarisco receta fácil y convertirlo en un manjar exquisito, para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para majarisco, un manjar marino muy delicioso.

Ingredientes

  • Para el majado:
  • 4 Plátanos verdes.

  • 2 Cucharadas de manteca o aceite vegetal.

  • Sal al gusto.

  • Para los mariscos:
  • 250 Gramos de calamares limpios y en rodajas.

  • 200 Gramos de langostinos pelados.

  • 200 Gramos de conchas (pueden ser negras o abanico).

  • 1 Cebolla roja picada en cubos.

  • 2 Dientes de ajo picados.

  • 2 Tomates sin piel ni semillas, picados.

  • 1 Ají amarillo picado en tiras (opcional).

  • ½ Taza de chicha de jora o vino blanco.

  • 1 Cucharada de pasta de ají panca.

  • Sal, pimienta y comino al gusto.

  • Cilantro fresco picado.

Instrucciones

  • Paso 1: Preparar el majado:
  • Pelamos los plátanos verdes y cortamos en rodajas.
  • Freímos en aceite caliente hasta que estén doraditos.
  • Colocamos en un bol y lo majamos (trituramos) con una piedra o prensa, agregando un poco de manteca y sal al gusto. Reservamos.
  • Paso 2: Preparar el aderezo de mariscos
  • En una sartén grande, sofreímos la cebolla, el ajo y el ají amarillo hasta que estén dorados.
  • Añadimos el tomate picado y la pasta de ají panca. Cocinamos hasta formar un aderezo espeso.
  • Incorporamos los mariscos y salteamos por unos minutos.
  • Agregamos la chicha de jora, sal, pimienta y comino. Cocinamos hasta que los mariscos estén cocidos pero jugosos.
  • Añadimos el cilantro al final para darle frescura.

  • Paso 3: Unir el majado con los mariscos:
  • Incorporamos el majado de plátano a la mezcla de mariscos.
  • Mezclamos bien para que se integren los sabores y sirve caliente.

Maridaje y presentación.

Sirve el majarisco de tumbes acompañado de yuca sancochada, chifles crocantes y una porción de salsa criolla. Puedes decorar con hojas de culantro fresco y unas gotas de limón.

Consejos y variantes.

  • Puedes usar solo un tipo de marisco si lo prefieres, como langostinos o calamares.
  • Si no tienes chicha de jora, puedes reemplazarla por un chorrito de vino blanco.
  • Para un toque más cremoso, algunos agregan un chorrito de leche evaporada al final.

Información adicional.

Este plato es ideal para almuerzos de fin de semana o reuniones especiales, ya que combina abundancia, sabor y tradición en un solo bocado.

Beneficios del majao tumbesino.

El majarisco tumbesino no solo es una delicia culinaria, sino también una fuente valiosa de nutrientes esenciales. Al combinar plátano verde y mariscos frescos, este plato aporta una variedad de beneficios para la salud:

1. Alto contenido en proteínas de calidad:
Los mariscos como los langostinos, calamares, pulpo y conchas son ricos en proteínas magras, fundamentales para el desarrollo muscular, la regeneración celular y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

2. Favorece la salud del corazón y el cerebro:
Muchos mariscos contienen ácidos grasos omega-3, que ayudan a reducir los niveles de colesterol malo (LDL), mejorar la circulación sanguínea y proteger el sistema nervioso. Esto contribuye a una mejor salud cardiovascular y función cognitiva.

3. Fuente de energía natural:
El plátano verde es rico en carbohidratos complejos, ideales para mantener la energía de forma sostenida. Además, contiene resistencia al almidón, que favorece la digestión y ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre.

4. Aporte de minerales esenciales:
Este plato ofrece minerales como potasio, magnesio, zinc, yodo y hierro. El potasio es clave para la salud muscular y el equilibrio de líquidos, mientras que el hierro previene la anemia y el yodo contribuye al buen funcionamiento de la tiroides.

5. Efecto antioxidante y antiinflamatorio:
Gracias al uso de ingredientes como el ajo, la cebolla, el tomate y el culantro, el majarisco también proporciona antioxidantes naturales que ayudan a combatir los radicales libres y a reducir la inflamación en el cuerpo.

6. Bajo en grasas saturadas:
Cuando se prepara con poca grasa o aceite saludable, el majarisco puede ser parte de una dieta equilibrada, manteniendo un bajo contenido de grasas perjudiciales para la salud.

Historia y curiosidades.

El majarisco nace en la fusión de dos costumbres del norte: el uso del plátano verde como base alimenticia y la riqueza de mariscos frescos que ofrece el mar de Tumbes. El término “majarisco” viene de “majado” y “mariscos”, y es un plato tradicional en celebraciones locales y almuerzos familiares. Suele servirse acompañado de yuca sancochada, salsa criolla y chifles.

¿Listo para probar un clásico del norte peruano?
Sorprende a tu familia con un delicioso majarisco casero y descubre por qué este plato conquista corazones desde Tumbes.