Uchucuta Receta Peruana.

Cómo preparar uchucuta receta peruana, la deliciosa crema de rocoto, un manjar exquisito de la gastronomía Peruana, infaltable en la mesa de los peruanos.

Receta de uchucuta peruano.

Esta deliciosa y picosa receta salsa uchucuta peruano, es una deliciosa y picante crema de la gastronomía peruana, preparado con hierbas aromáticas y ají amarillo. En la antigüedad se preparaba en un batán de piedra.

Esta exquisita receta uchucuta es un poco picante, rica y fácil de preparar, es ideal para acompañar comidas tradicionales peruanas como carnes, pollo y parrillas.

Uchucuta Receta Peruana.

Receta de Por: Mary MarínPlato: SALSASCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

10

minutos
Tiempo de cocinado

20

minutos
Calorías

130

kcal

Descubre aquí el secreto de cómo hacer uchucuta receta peruana y convertirlo en un delicioso y picoso manjar para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para ají uchucuta receta peruana, el acompañamiento ideal para disfrutar los deliciosos platillos peruanos.

Ingredientes:

  • 2 Rocotos sin venas ni semillas.

  • 4 Ajíes amarillos sin venas ni semillas.

  • 1 Cebolla roja.

  • ¼ Taza de aceite.

  • 2 Cucharadas de maní tostado.

  • 50 Gramos de queso fresco.

  • 100 Mililitros de leche evaporada.

  • 2 Cucharadas de huacatay.

  • ½ Cucharada de orégano seco.

  • Comino y pimiento al gusto.

  • Sal al gusto.

Preparación:

  • La preparación del uchucuta salsa de rocoto es muy fácil, primero cortar la cebolla en cuadritos irregulares y lo reservamos.
    Retiramos las semillas y venas del rocoto y el ají, luego lo cortamos en trozos irregulares y lo reservamos.
  • Retiramos las semillas y venas del rocoto y el ají, luego lo cortamos en trozos irregulares y lo reservamos.
  • En una sartén agregamos el aceite, luego agregamos los vegetales cortados previamente, además del orégano, sal pimienta y comino al gusto, sofreímos por 10 minutos aproximadamente a fuego lento o hasta que se caramelicen los vegetales, luego retiramos del fuego y lo dejamos enfriar.
  • Ahora colocamos en una licuadora el sofrito, las 2 cucharadas de maní previamente tostado, las 2 cucharadas de huacatay, los 50 gramos de queso, la leche evaporada y lo licuamos hasta que tenga una consistencia homogénea.
  • Listo ya tenemos nuestra salsa uchucuta, a disfrutar.

¿Sabías que?

Se dice que el origen de la crema uchucuta uchucuta cusqueño se remonta muchos años atrás, aunque no se conoce con exactitud, se conoce que es una tradición del departamento de cuzco y que antiguamente se preparaba sobre un batán, utencillo de piedra que se utilizaba desde la época incaica.

Beneficios de la uchucuta receta peruana.

La uchucuta es una receta emblemática de la gastronomía peruana, originaria de los Andes. Este aderezo, cuyo nombre en quechua significa «ají molido», destaca no solo por su sabor intenso y su versatilidad en la cocina, sino también por los múltiples beneficios que aporta a la salud.

Ingredientes cargados de nutrientes:
La uchucuta se prepara habitualmente con ingredientes naturales como ajíes frescos , hierbas andinas (huacatay, entre otras), queso fresco , maní , cebolla y ajo , combinados en una base de piedra para mantener sus propiedades intactas. Cada uno de estos ingredientes contribuye con nutrientes esenciales:

Ají: Rico en capsaicina, un compuesto con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Además, estimula el metabolismo y fortalece el sistema inmunológico.

Huacatay: Esta hierba aporta un sabor único y contiene compuestos antimicrobianos y digestivos.

Queso fresco y maní: Son fuentes de proteínas y grasas saludables, esenciales para la energía y el buen funcionamiento del organismo.

Ajo y cebolla: Conocidos por sus propiedades antibacterianas y su capacidad para reducir el colesterol y fortalecer el corazón.

Beneficios para la salud.

1. Fortalece el sistema inmunológico:
La combinación de ají, ajo y cebolla ayuda a combatir las infecciones y refuerza las defensas del organismo.

2. Mejora la digestión:
El huacatay y los ajíes estimulan los jugos gástricos, facilitando la digestión de las comidas.

3. Propiedades antioxidantes:
Los ingredientes frescos son ricos en vitaminas y antioxidantes que combaten el envejecimiento celular.

4. Energía natural:
Gracias al queso fresco y el maní, este aderezo es ideal para aportar energía sostenida, especialmente en climas fríos de la sierra peruana.

5. Salud cardiovascular:
La capsaicina del ají y los compuestos del ajo ayudan a regular la presión arterial y mejorar la circulación.

6. Versatilidad en la cocina:
La uchucuta no solo es deliciosa, sino que también complementa una amplia variedad de platos. Es el acompañante perfecto para papas sancochadas, choclos tiernos, carnes a la parrilla e incluso panes artesanales.

Esta crema andina eleva el sabor de cualquier comida mientras se preservan las tradiciones ancestrales de los Andes.

7. Cultura y bienestar en un solo plato:
Disfrutar de la uchucuta no solo es un placer gastronómico, sino también una forma de conectarse con la riqueza cultural y nutricional de los Andes peruanos.

Esta deliciosa crema simboliza la fusión entre la tradición y la salud, convirtiéndose en un aporte valioso tanto para el paladar como para el bienestar integral.

Si desea conocer más deliciosas recetas de la gastronomía peruana haz click ahora mismo en el siguiente link: Salsas Peruanas.

Por: Mary Marín
Últimas entradas de Por: Mary Marín (ver todo)

Por favor, ayúdanos a compartir esta DELICIOSA RECETA PERUANA..