Uchucuta Receta Peruana.

Aprende a preparar Uchucuta receta peruana, una salsa andina picante, perfecta para acompañar papas, carnes o tamales. Receta tradicional y fácil, lista en minutos.

Receta de uchucuta.

La uchucuta receta fácil, es una salsa tradicional del Perú andino, elaborada desde épocas prehispánicas. En esta versión, le damos un giro más intenso y sabroso con rocoto, uno de los ajíes más emblemáticos y picantes del Perú.

Esta receta es perfecta para quienes disfrutan del picante sin perder el equilibrio de sabores. Se sirve con papas sancochadas, papas fritas, pollo, pescado, carnes o incluso en desayunos típicos como el chairo o la patasca.

Uchucuta Receta Peruana.

Receta de maryPlato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

8

raciones
Tiempo de preparación

15

minutos
Tiempo de cocinado

6

minutos
Calorías

65

kcal

Descubre el secreto más picoso de cómo hacer uchucuta receta fácil y convertirlo en el más delicoso acompañante para tus comidas.

A continuación los ingredientes para uchucuta cusqueño, el manjar de los dioses.

Ingredientes

  • 2 Rocotos grandes sin semillas ni venas (puedes usar 3 si deseas más picante).

  • 1/2 Taza de queso fresco desmenuzado.

  • 1 Diente de ajo.

  • 1/4 Taza de huacatay fresco.

  • 1 Rama de cebolla china (parte verde).

  • 1 Cucharada de maní tostado (opcional).

  • Sal al gusto.

  • 2 Cucharadas de aceite vegetal o un chorrito de agua para licuar.

Instrucciones

  • Asamos los ingredientes principales:
    Coloca los rocotos enteros, los dientes de ajo y el queso fresco en una sartén o plancha caliente sin aceite. Ásalos durante unos minutos hasta que los rocotos estén ligeramente quemados por fuera y los ajos estén dorados. Este paso realza su sabor.
  • Retiramos las venas y semillas del rocoto:
    Deja enfriar un poco los rocotos y retírales con cuidado las semillas y venas internas, si deseas una salsa menos picante. Si prefieres una uchucuta más intensa, puedes dejar algunas semillas.
  • Lavamos y cortamos el huacatay:
    Lavamos un puñado de hojas frescas de huacatay y escurrimos bien. Este ingrediente aportará el aroma tradicional andino característico de la uchucuta.
  • Llevamos todo a la licuadora o batán:
    Colocamos en la licuadora o sobre el batán los rocotos asados (sin semillas), el ajo, el queso fresco, el huacatay, un poco de sal, una pizca de aceite vegetal o de oliva, y una cucharada de maní tostado o galleta de soda (opcional para espesar y dar textura).
  • Licúamos hasta obtener una mezcla homogénea:
    Procesamos todo hasta lograr una textura cremosa y uniforme. Puedes añadir un chorrito de agua hervida o caldo si deseas una salsa más ligera.
  • Rectificamos sazón al gusto:
    Prueba la salsa y ajusta la sal o picante según tu preferencia. Puedes añadir más queso o huacatay para equilibrar el sabor.
  • Sirve en un recipiente tradicional:
    Coloca la uchucuta en un pequeño cuenco de barro o recipiente similar, y decora con unas hojitas de huacatay fresco o una rodaja de rocoto. Sirve de inmediato como acompañamiento.

Maridaje y presentación.

Sirve tu salsa uchucuta con rocoto en un pequeño bol de barro andino o loza rústica. Acompaña con papas nativas sancochadas, tamales, humitas, choclo con queso o carnes asadas, papas fritas. Esta salsa también se puede utilizar como aderezo para ensaladas o dips para entradas.

Consejos y variantes.

  • Si prefieres menos picante, puedes usar la mitad de un rocoto o mezclarlo con ají amarillo.
  • Agrega un chorrito de leche evaporada para un sabor más suave.
  • El maní puede sustituirse por nueces o eliminarse si deseas una salsa más ligera.
  • Usa queso serrano para un sabor más auténtico.
  • Si no tienes huacatay, puedes reemplazarlo con menta andina o perejil.

Información adicional.

Se conserva en refrigeración por hasta 4 días. Para alargar su vida útil, guárdala en frascos de vidrio herméticos.

Beneficios de la uchucuta.

✔ Estimula la circulación sanguínea:
El rocoto contiene capsaicina, un compuesto natural que mejora la circulación y promueve un flujo sanguíneo saludable, ideal para revitalizar el organismo.

Fortalece el sistema inmunológico:
Gracias a la alta concentración de vitamina C presente en el rocoto y el huacatay, esta salsa ayuda a reforzar las defensas naturales del cuerpo.

Aporta antioxidantes naturales:
El huacatay, el rocoto y el ajo son ricos en antioxidantes que combaten el envejecimiento celular y protegen el cuerpo contra enfermedades degenerativas.

Favorece la digestión:
El huacatay tiene propiedades digestivas reconocidas en la medicina tradicional andina, ayudando a aliviar cólicos y gases.

Bajo en calorías y grasas:
La uchucuta es una salsa ligera, sin aditivos ni conservantes, ideal para quienes buscan cuidar su alimentación sin sacrificar sabor.

Aumenta el apetito:
Su aroma intenso y sabor picante estimulan las papilas gustativas y el apetito, siendo perfecta como aperitivo o acompañamiento.

Preserva tradiciones culinarias andinas:
Consumir uchucuta contribuye a mantener viva la cocina ancestral del Perú, revalorizando ingredientes nativos y técnicas tradicionales.

¿Te gustó esta versión picante de la Uchucuta?
¡Anímate a prepararla en casa y sorprende a todos con su sabor auténtico! Explora más salsas tradicionales en nuestra sección de acompañamientos peruanos y redescubre el sabor andino con cada bocado.