Aprende cómo preparar chimichurri peruano con un toque peruano. Descubre su historia, ingredientes y paso a paso para realzar tus carnes a la parrilla con esta salsa llena de sabor.
Receta de chimichurri peruano.
El chimichurri es una salsa fresca y aromática que acompaña a la perfección carnes asadas, pollos a la brasa y parrillas. Aunque su origen se atribuye principalmente a Argentina y Uruguay, en el Perú se ha adoptado con un toque propio: hierbas frescas, buen aceite de oliva y ají picante para darle carácter.
Preparar un chimichurri casero es la forma más sencilla de elevar el sabor de tus asados y sorprender a todos con un aderezo vibrante y lleno de vida.
Chimichurri Peruano.
Plato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: peruanaDificultad: fácil8
raciones15
minutos5
minutos80
kcalDescubre el secreto más delicioso de cómo hacer chimichurri Perú y convertirlo en un manjar exquisito para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para chimichurri peruano receta fácil
Ingredientes
½ Taza de perejil fresco picado finamente.
2 Dientes de ajo machacados.
1 cdta de orégano seco.
1 cdta de ají molido (o ají fresco picado).
½ taza de aceite de oliva.
¼ Taza de vinagre de vino tinto o de manzana.
Jugo de 1 limón (opcional, para darle un toque peruano).
Sal y pimienta al gusto.
Instrucciones
- Pica finamente:
Lava bien el perejil y pica lo más fino posible. Machaca o prensa los ajos. - Mezcla las hierbas:
Coloca el perejil, el ajo, el orégano y el ají en un bowl pequeño. - Agrega los líquidos:
Incorpora el aceite de oliva, el vinagre y, si lo prefieres, el jugo de limón. - Sazona:
Añade sal y pimienta al gusto. Mezcla bien todos los ingredientes para que se integren. - Deja reposar:
Para un sabor más intenso, deja reposar el chimichurri al menos 30 minutos antes de servir.
Maridaje y presentación.
Sirve el chimichurri en un recipiente pequeño, acompañado de cucharas para aderezar carnes, pollos, chorizos o vegetales a la parrilla. También puedes usarlo como marinada para darle más sabor a las carnes antes de cocinarlas.
Consejos y variantes.
- Variante picante: Usa ají limo o rocoto para un chimichurri bien peruano.
- Versión suave: Sustituye el ají por pimiento rojo para un sabor menos picante.
- Aromas extras: Agrega unas hojas de cilantro para un toque fresco.
- Duración: Conserva en un frasco hermético en la refrigeradora hasta por 5 días.
Información adicional.
El chimichurri no solo es para carnes: úsalo para aderezar panes, choripanes, verduras asadas o incluso como base para ensaladas frías.
Beneficios del chimichurri peruano.
1. Potencia el sabor de las carnes:
El chimichurri resalta y complementa el sabor de todo tipo de carnes a la parrilla, pollo, pescado o incluso vegetales, aportando frescura y notas herbales.
2. Fácil de preparar:
No requiere cocción ni técnicas complicadas; se hace en pocos minutos con ingredientes sencillos y frescos. Ideal para cualquier parrillero casero.
3. Natural y sin conservantes:
Al ser casero, está libre de aditivos químicos o conservantes. Es una alternativa saludable a las salsas industriales.
4. Versátil en la cocina:
Además de usarse como salsa, funciona perfectamente como marinada para ablandar carnes y aportarles aroma y jugosidad.
5. Rico en antioxidantes:
Sus hierbas frescas como el perejil y el ajo contienen antioxidantes que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.
6. Bajo en calorías:
Aporta mucho sabor sin añadir calorías excesivas, ideal para dietas que buscan comidas sabrosas y ligeras.
7. Adaptable al gusto:
Puedes ajustar su nivel de picante, la acidez o la intensidad de las hierbas, adaptándolo a los gustos de cada familia.
Historia y curiosidades.
El chimichurri es reconocido mundialmente como la salsa imprescindible de la parrilla argentina y uruguaya, pero en el Perú ha encontrado una nueva vida y un carácter propio. Adoptado con entusiasmo, el chimichurri peruano se prepara manteniendo la base de aceite, vinagre, perejil, orégano y ajo, pero suele incorporar ají fresco, jugo de limón y toques criollos que le dan un sabor más vibrante.
En nuestro país, esta salsa es la compañera favorita del pollo a la brasa, uno de los platos más populares de la gastronomía peruana, además de carnes a la parrilla y anticuchos. Su origen es curioso y discutido: algunos creen que llegó con inmigrantes europeos que trajeron recetas de salsas herbales; otros sostienen que existen raíces más antiguas, ya que los pueblos andinos ya elaboraban mezclas de hierbas, ajíes y especias mucho antes de la colonización.
Hoy, el chimichurri es símbolo de cómo el Perú sabe tomar influencias externas, adaptarlas y convertirlas en parte de su identidad culinaria, demostrando que la fusión de sabores puede realzar cualquier mesa.
Anímate a preparar tu propio chimichurri casero.
Y dale un toque único a tus parrillas. Visita nuestra sección de recetas típicas peruanas para descubrir más salsas y aderezos que elevarán cada plato. ¡Sabor peruano en cada bocado!




