Descubre cómo preparar guacamole casero peruano fresco y delicioso, con esta receta fácil. Aprende cómo hacer guacamole con ingredientes naturales, nutritivos y llenos de sabor.
Receta de guacamole casero.
La salsa de guacamole peruano es una de esas recetas que nunca pasan de moda. Cremoso, fresco y lleno de sabor, combina a la perfección con platos peruanos, carnes, nachos o simplemente como dip saludable. Prepararlo en casa no solo es sencillo, también es una manera de disfrutar de un acompañamiento nutritivo, natural y lleno de tradición.
Guacamole Casero.
Plato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones15
minutos2
minutos160
kcalDescure el secreto más sabroso de como hacer guacamole casero peruano y convertirlo en un delicioso manjar cremoso, para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para guacamole de palta, una delicia para resata el sabor de tus platillos favoritos.
Ingredientes
- 3 Paltas maduras (aguacates). 
- 1 Tomate mediano picado en cubos pequeños. 
- ½ Cebolla roja finamente picada. 
- 1 Ají limo o ají amarillo (opcional, para un toque peruano). 
- Jugo de 1 limón. 
- 1 Cucharada de culantro fresco picado. 
- Sal y pimienta al gusto. 
Instrucciones
- Abrir las paltas:
 Lava bien las paltas, córtalas por la mitad, retira la pepa y con una cuchara extrae la pulpa.
- Triturar la base:
 Coloca la pulpa en un bol y aplástala con un tenedor hasta obtener una textura cremosa. Puedes dejar algunos trocitos para un guacamole más rústico.
- Añadir vegetales frescos:
 Agrega el tomate, la cebolla y el ají finamente picados. Mezcla con movimientos envolventes para que todo se integre sin perder frescura.
- Condimentar:
 Incorpora el jugo de limón, el culantro picado, sal y pimienta al gusto. El limón no solo resalta el sabor, también evita que la palta se oxide.
- Reposar brevemente:
 Deja el guacamole reposar 5 minutos para que los sabores se fusionen antes de servir.
Maridaje y presentación.
El guacamole receta peruana es versátil y se adapta a cualquier ocasión. Puedes servirlo como dip acompañado de tequeños, nachos, tostadas o yucas fritas. También es el complemento perfecto para carnes a la parrilla, pollo al horno, anticuchos o incluso para darle un toque fresco a un sánguche casero.
Consejos y variantes.
Consejos:
- Usa paltas bien maduras, ya que son más cremosas y fáciles de trabajar.
- Si deseas un guacamole más picante, añade más ají limo o una pizca de rocoto.
- Guarda el guacamole en un recipiente hermético con una pepa de palta dentro para conservarlo fresco por más tiempo.
Variantes:
- Guacamole con queso fresco: agrega cubitos de queso serrano para una versión peruana más contundente.
- Guacamole ligero: sustituye parte de la palta por yogurt natural para reducir calorías.
- Guacamole tropical: añade mango picado para un contraste dulce y exótico.
Información adicional.
- Conservación: Mantener en refrigeración hasta por 24 horas, siempre en recipiente hermético.
- Utensilios recomendados: cuchillo, tabla de picar, bol mediano y tenedor.
- Preparación anticipada: se puede preparar con pocas horas de anticipación, aunque se recomienda hacerlo fresco para mantener su sabor y color vibrante.
Beneficios del guacamole casero.
El guacamole de palta no solo destaca por su sabor fresco y delicioso, sino también por sus múltiples aportes a la salud. Preparado con ingredientes naturales como palta, tomate y limón, este dip nutritivo fortalece el cuerpo, brinda energía y mejora la digestión de manera natural.
1. Rico en grasas saludables:
El guacamole está hecho a base de palta, una fruta reconocida por su alto contenido de grasas monoinsaturadas, que ayudan a proteger el corazón, reducir el colesterol malo (LDL) y aumentar el colesterol bueno (HDL). Es un alimento ideal para mantener un sistema cardiovascular fuerte.
2. Aporta energía de calidad:
Gracias a la combinación de palta, tomate y cebolla, el guacamole es una fuente natural de energía. Sus nutrientes, como las vitaminas del complejo B, contribuyen a combatir el cansancio y brindan vitalidad para afrontar el día sin necesidad de recurrir a alimentos procesados.
3. Refuerza el sistema inmunológico:
El guacamole casero contiene vitamina C, antioxidantes y compuestos antiinflamatorios presentes en ingredientes como el limón, el tomate y la cebolla. Esto lo convierte en un aliado natural para fortalecer las defensas del organismo y prevenir enfermedades comunes como resfríos.
4. Mejora la digestión:
La palta y los vegetales frescos que se usan en esta receta son ricos en fibra, lo que facilita el tránsito intestinal y favorece una digestión más ligera. Incluir guacamole en tu dieta ayuda a mantener un sistema digestivo saludable y a prevenir problemas de estreñimiento.
5. Bajo en carbohidratos y saciante:
El guacamole casero es bajo en carbohidratos y tiene un alto poder saciante gracias a la fibra y las grasas saludables. Esto lo convierte en una opción perfecta para quienes buscan controlar el apetito, cuidar su peso o seguir una alimentación equilibrada sin renunciar al sabor.
6. Versátil y fácil de combinar:
Más allá de su sabor, el guacamole es muy práctico: se puede disfrutar como dip, acompañamiento o aderezo. Esta versatilidad permite integrarlo en diferentes comidas, lo que facilita llevar una dieta variada y nutritiva sin complicaciones.
Historia y curiosidades.
Aunque el guacamole tiene origen en la gastronomía mexicana, en Perú se ha adaptado de forma especial. El uso de ají limo y culantro fresco le da un toque peruano único, ideal para acompañar parrillas, platos criollos y fusiones modernas. Hoy en día, es una de las salsas más queridas en la cocina internacional.
¿Buscas un sabor auténtico con un toque casero?
El guacamole peruano es la elección perfecta: fresco, nutritivo y lleno de tradición, ideal para acompañar tus platos favoritos. No te quedes sin probarlo: visita nuestra sección de recetas caseras peruanas y descubre preparaciones que combinan cultura y sabor. ¡Comparte el guacamole peruano y disfruta de su esencia en cada bocado!
 
					 
			


