Ají de Huacatay Peruano.

Descubre cómo preparar ají de huacatay peruano, una deliciosa salsa cremosa, intensa y aromática que realza cualquier plato. ¡Fácil, deliciosa y tradicional!

Receta de ají de huacatay peruano.

El ají de huacatay para anticuchos, es una de las salsas más representativas de la gastronomía peruana. Su color verde intenso, aroma herbal y sabor ligeramente picante lo convierten en el acompañamiento perfecto para platos como papas sancochadas, carnes a la parrilla, anticuchos o incluso arroz con huevo.

El huacatay, planta aromática andina también conocida como «menta negra», es el alma de esta receta. Aquí te mostramos cómo hacer ají de huacatay casero, cremoso y lleno de sabor.

Ají de Huacatay Peruano.

Receta de maryPlato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

10

raciones
Tiempo de preparación

10

minutos
Tiempo de cocinado

5

minutos
Calorías

60

kcal

Descubre el secreto más picoso de como hacer ají de huacatay peruano y convertirlo en una deliciosa crema para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para ají de huacatay peruano, delicoso y sabroso.

Ingredientes

  • 1 Taza de hojas de huacatay frescas.

  • 1 Ají amarillo sin venas ni semillas.

  • 1 Diente de ajo.

  • ¼ Taza de queso fresco.

  • 2 Cucharadas de galleta de soda (o pan remojado).

  • ¼ Taza de leche evaporada.

  • 2 Cucharadas de aceite vegetal.

  • Sal al gusto.

Instrucciones

  • Lava las hojas de huacatay:
    Asegúrate de enjuagar bien las hojas frescas de huacatay para eliminar tierra o impurezas. Retira los tallos gruesos para obtener una textura más suave en la salsa.
  • Limpia el ají amarillo:
    Retira las semillas y las venas del ají para controlar el nivel de picante. Puedes hervirlo brevemente si deseas un sabor más suave.
  • Reúne todos los ingredientes en la licuadora:
    Coloca en el vaso de la licuadora las hojas de huacatay, el ají limpio, el diente de ajo, el queso fresco, la galleta o pan remojado, la leche y la sal.
  • Licúa hasta lograr una textura homogénea:
    Procesa los ingredientes por 1 a 2 minutos hasta obtener una salsa cremosa y sin grumos. Si está muy espesa, puedes añadir un poco más de leche.
  • Agrega el aceite en hilo para emulsionar:
    Con la licuadora aún encendida, incorpora el aceite poco a poco para lograr una consistencia más brillante y estable.
  • Prueba y ajusta la sazón:
    Verifica el sabor y corrige la sal si es necesario. Si prefieres un ají más picante, puedes añadir más ají amarillo o incluso un ají limo.
  • Sirve y disfruta
    Vierte la salsa en un pocillo o recipiente pequeño y acompaña tus platos favoritos. Puedes refrigerarla hasta por 5 días en un envase hermético.

Maridaje y presentación.

Sirve el ají de huacatay en un pequeño pocillo o directamente sobre papas sancochadas, anticuchos, arroz o carnes a la parrilla. También puedes usarlo como dip para yucas fritas o pan tostado.

Consejos y variantes.

  • Más picante: añade un ají limo o deja las venas del ají amarillo.
  • Sin queso: para una versión vegana, omite el queso y usa más pan o una papa sancochada para espesar.
  • Versión serrana: en algunas regiones se le agrega maní tostado para darle un sabor distinto.
  • Refrigeración: conserva hasta por 5 días en refrigeradora en un frasco hermético.

Información adicional.

El huacatay puede conseguirse en mercados locales o cultivarse en casa. También existe en pasta concentrada, aunque el fresco tiene mejor aroma.

Beneficios del ají de huacatay peruano.

Realza el sabor de tus comidas
Su combinación de huacatay, ají amarillo y queso fresco aporta un sabor intenso y equilibrado que complementa a la perfección platos como carnes, papas y arroces.

Propiedades digestivas
El huacatay es una planta tradicionalmente utilizada por sus efectos carminativos, ayudando a aliviar gases, hinchazón y mejorar la digestión.

Alto en antioxidantes
Gracias a su contenido en hierbas frescas y ají, esta salsa aporta antioxidantes naturales que ayudan a combatir el envejecimiento celular.

Versátil y fácil de combinar
Puede acompañar desde platos caseros hasta comidas de restaurante como anticuchos, pollo a la brasa o incluso snacks como yucas fritas y pan.

Sin conservantes ni químicos
Al prepararse en casa, esta salsa es 100% natural y libre de aditivos industriales, ideal para quienes buscan una alimentación más saludable.

Rico en calcio y proteínas
El queso fresco y la leche evaporada aportan nutrientes esenciales como el calcio, beneficioso para los huesos, y proteínas que complementan cualquier comida.

Ideal para dietas vegetarianas
Es una excelente fuente de sabor para quienes no consumen carne, ya que puede dar vida a verduras y cereales con su toque criollo.

Historia y curiosidades.

El ají de huacatay peruano, es una salsa tradicional profundamente arraigada en la gastronomía peruana, especialmente en las regiones andinas. Su ingrediente principal, el huacatay —también conocido como menta negra—, ha sido utilizado desde tiempos preincaicos por sus propiedades medicinales y su intenso aroma.

Esta planta crece en zonas altas del Perú y ha sido parte esencial de la cocina campesina, donde se valoraba por su sabor único y su capacidad para conservar los alimentos. Con el tiempo, el huacatay se incorporó a diversas preparaciones criollas, dando origen a esta popular salsa.

La receta se fue enriqueciendo con ingredientes como el ají amarillo, queso fresco y leche evaporada, logrando una textura cremosa y un sabor balanceado. Hoy en día, el ají de huacatay es infaltable en las pollerías, anticucherías y mesas familiares, donde se sirve como acompañamiento indispensable para realzar el sabor de los platos más tradicionales del Perú.

¿Te animas a prepararlo en casa?
Dale un toque auténtico a tus comidas con esta salsa peruana llena de sabor. Descubre más recetas tradicionales en nuestra sección de ajíes y acompaña tus platos con lo mejor del sabor criollo.
¡Haz clic y sigue cocinando lo nuestro!