Cómo preparar pisco sour receta peruana, indudablemente la bebida bandera del Perú y aquella que lo representa en diversos festivales alrededor del mundo. Debido a su importancia cada primer sábado de febrero se festeja el Día del Pisco Sour.
Receta pisco sour peruano.
Esta receta de pisco sour peruano, es muy fácil y rápida de preparar y el secreto para lograr el sabor exquisito y tradicional está en la mezcla correcta de los insumos de manera adecuada y utilizar la coctelera correcta.
Pisco Sour, Receta Peruana.
Plato: LICORES Y BEBIDASCocina: PeruanaDificultad: Fácil2
raciones10
minutos10
minutos190
kcalDescubre el secreto más exótico de como hacer pisco sour peruano y convertirlo en el más delicoso trago peruano.
A continuación los ingredientes para pisco sour a la peruana, una exquisita y exótica bebida muy deliciosa.
Ingredientes:
3 Onzas de pisco quebranta.
1 Onza de jugo de limón.
1 Onza de jarabe de goma.
Un Chorrito de clara de huevo.
4 Cubos de hielo.
Amargo de angostura.
Preparación:
- Colocamos en una coctelera o procesadora el pisco, jarabe de goma, jugo de limón, la clara y los cubos de hielo, ahora lo batimos de 8 a 10 segundos.
- Ahora servimos y decoramos con unas gotitas de amargo de angostura y listo a disfrutar de esta deliciosa mágica.
- En una coctelera o licuadora agregar el pisco, jarabe de goma, jugo de limón, la clara y los cubos de hielo. Batir de 8 a 10 segundos.
- Esta es una receta casera del Pisco Sour, para que puedas disfrutar de las delicias de esta bebida en tus reuniones de pareja o familiares.
Presentación del pisco sour:
El Pisco Sour se sirve en una copa pequeña o vaso old-fashioned, siempre bien frío. La espuma debe ser firme y el amargo de angostura realza su aroma. Es perfecto como aperitivo antes de un almuerzo o cena.
Por lo generas se sirve en una copa pequeña o vaso old-fashioned, siempre bien frío. La espuma debe ser firme y el amargo de angostura realza su aroma. Es perfecto como aperitivo antes de un almuerzo o cena.
Consejos y variantes:
✔ Usa pisco de calidad:
El pisco quebranta es el más recomendado, pero también puedes probar con pisco acholado para un toque más intenso.
✔ Jarabe de goma casero:
Puedes hacerlo hirviendo azúcar y agua en partes iguales hasta obtener un almíbar espeso.
✔ Pisco Sour de frutas:
Prueba versiones con maracuyá o mango para darle un giro tropical.
✔ Textura ideal:
Si no tienes licuadora, usa una coctelera y agita enérgicamente por 20 segundos para lograr la espuma perfecta.
Beneficios:
✔ Rico en vitamina C:
gracias al jugo de limón, fortaleciendo el sistema inmunológico.
✔ Repleto de antiooxidantes:
El pisco tiene antioxidantes naturales que pueden ayudar a la circulación.
✔ Alto contenido de proteínas:
La clara de huevo aporta proteínas y da una textura espumosa única.
✔ Ayuda a una mejor digestión:
Bebida refrescante y digestiva, perfecta para acompañar comidas peruanas.
Historia y Curiosidades:
Esta deliciosa bebida tradicional Peruana se preparó por primera vez en 1920 en el Bar Morris (Jirón Carabaya 399, Cercado de Lima). Su nombre proviene de la unión de las palabras pisco y sour (referencia a los cócteles hechos con limón).
Esta receta casera tradicional, se volvió muy popular, gracias a que Mario Bruiget, exbartender del Morris Bar, mejoró la bebida añadiéndole clara de huevo y amargo de angostura, y la empezó a ofrecer en el Hotel Maury.
En 2003, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, y cada primer sábado de febrero se celebra el Día del Pisco Sour en el Perú. Este cóctel ha trascendido fronteras y es considerado uno de los mejores del mundo.
Para descubrir nuevas y deliciosas recetas, visita la siguiente página de recetas de licores peruanos.
- Asado de Res Peruano. - 27 de marzo de 2025
- Conejo Guisado. - 26 de marzo de 2025
- Arroz con Machas. - 25 de marzo de 2025