Descubre cómo preparar cóctel Machu Picchu, una tradicional bebida peruana emblemática que combina pisco, licor de menta y granadina. ¡Una explosión de color y sabor!
Receta coctel machu picchu.
El cóctel Machu Picchu es uno de los tragos más representativos del Perú. Su combinación de colores verde, amarillo y rojo hace alusión a la bandera del Tahuantinsuyo, y su sabor dulce y refrescante lo convierte en una opción ideal para celebraciones o reuniones especiales.
En este post, te enseñaremos cómo preparar esta deliciosa bebida paso a paso, destacando su historia, beneficios y consejos para disfrutarla al máximo.
Coctel Machu Picchu Receta Peruana.
Plato: LICORES PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil1
raciones10
minutos3
minutos180
kcalDecubre el secreto más exótico de como hacer coctel machu picchu bebida y cocnvertirlo en una exquisito licor, para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para coctel machu picchu Trago
Ingredientes
1 Onza de granadina
1 Onza de jugo de naranja natural.
1 Onza de licor de menta verde.
1 Onza de pisco.
Hielo en cubos.
Copa alta o vaso largo.
Instrucciones
- Vierte la granadina en el vaso:
Comienza agregando la granadina al fondo de un vaso largo o copa alta. Esta será la base roja del cóctel y aportará dulzura y color intenso. - Agrega los cubos de hielo con cuidado:
Coloca hielo lentamente para no alterar la base de granadina. El hielo ayuda a enfriar la bebida y mantener separadas las capas. - Añade el jugo de naranja suavemente:
Vierte el jugo de naranja sobre una cuchara invertida o por el borde del vaso para crear una segunda capa encima de la granadina sin que se mezclen. - Incorpora el licor de menta con delicadeza:
Agrega el licor de menta con cuidado usando el mismo método que con el jugo. Esto formará la capa verde superior, dándole al cóctel su aspecto tricolor. - Agrega el pisco:
Finalmente, incorpora el pisco puro, que puede mezclarse con el jugo previamente o añadirse como capa superior si deseas un efecto visual más definido. - Decora y sirve:
Decora con una rodaja de naranja, una cereza o una ramita de hierbabuena. Sirve de inmediato para conservar el efecto visual de las capas.
Maridaje y presentación.
Sirve el cóctel en una copa alta o vaso largo transparente para resaltar sus colores. Puedes añadir una pajilla y decorar con frutas frescas. Es ideal para fiestas, recepciones o como aperitivo antes de una comida.
Consejos y variantes.
- Usa jugo de naranja natural para un mejor sabor.
- Si deseas una versión sin alcohol, reemplaza el pisco por ginger ale.
- Para una mejor presentación, mantén las botellas frías antes de servir.
- No mezcles los ingredientes al servir si deseas conservar las capas.
- Puedes aromatizar el pisco con hierbas como muña o hierbaluisa para un toque andino.
Información adicional.
Este cóctel también es muy popular entre los turistas que visitan Cusco y Machu Picchu. Muchos lo consideran el «pisco sour alternativo» por su llamativa apariencia y sabor suave.
Beneficios del Cóctel Machu Picchu
✔ Refrescante y aromático
Gracias al licor de menta y al jugo de naranja, este cóctel brinda una sensación fresca ideal para climas cálidos o celebraciones.
✔ Fácil de preparar
No requiere licuadora ni técnicas complicadas; solo una correcta forma de verter los ingredientes para lograr el efecto visual.
✔ Visualmente atractivo
Sus capas de colores (rojo, amarillo y verde) lo convierten en una bebida llamativa, perfecta para eventos, fotos o cócteles temáticos.
✔ Versátil para todas las ocasiones
Puede servirse en reuniones familiares, cenas especiales, celebraciones patrias o como trago de bienvenida para invitados.
✔ Representa la cultura peruana
Inspirado en el legado incaico, este cóctel es una forma de rendir homenaje a Machu Picchu y al Tahuantinsuyo a través de la coctelería.
✔ Agradable al paladar
Su combinación de dulce (granadina), cítrico (naranja) y herbal (menta) logra un equilibrio perfecto, suave y fácil de beber.
✔ Base con pisco peruano
Promueve el consumo del pisco, bebida bandera del Perú, reafirmando la identidad nacional en cada sorbo.
✔ Ideal como cóctel sin alcohol
Puede prepararse en versión sin alcohol para niños o personas abstemias, reemplazando el pisco por soda y el licor de menta por jarabe.
✔ Estimula la creatividad en coctelería
Es una excelente introducción para quienes desean aprender sobre mixología o crear tragos temáticos con identidad.
✔ Buena fuente de vitamina C (versión natural)
Si se usa jugo de naranja natural, aporta vitamina C que ayuda al sistema inmunológico.
Historia y curiosidades.
El cóctel Machu Picchu nació en los años 90 como una propuesta innovadora de la coctelería peruana moderna, buscando homenajear a la ciudadela inca más famosa del país. Su creación se atribuye a bartenders de Lima y Cusco que buscaban una bebida representativa para turistas, que fuera visualmente impactante y a la vez fácil de preparar.
Inspirado en los colores del Tahuantinsuyo (rojo, amarillo y verde), el trago simboliza la riqueza cultural del Perú: la granadina representa la sangre inca, el jugo de naranja la energía del sol, y el licor de menta la naturaleza andina.
El pisco, como destilado nacional, completa la identidad de esta bebida. Desde entonces, el cóctel Machu Picchu se ha convertido en un clásico de bares, hoteles y eventos patrióticos, ganando popularidad no solo por su sabor dulce y refrescante, sino también por ser un símbolo moderno del orgullo peruano en la mixología.
¿Te animas a preparar este colorido trago peruano en casa?
Descubre más recetas de cócteles y bebidas típicas del Perú en nuestra sección de coctelería tradicional.
¡Sorprende a tus invitados con el sabor y la historia del Machu Picchu en cada copa!


