Cóctel de Algarrobina.

Descubre cómo preparar Cóctel de Algarrobina receta peruana, una bebida tradicional peruana dulce y cremosa. Aprende su historia, ingredientes, pasos y consejos para sorprender a todos.

Receta de cóctel de algarrobina.

El Cóctel de Algarrobina es una bebida emblemática de la coctelería peruana. Dulce, cremosa y aromática, combina la algarrobina —jarabe hecho de la vaina del algarrobo— con leche evaporada, pisco y especias. Ideal para compartir en reuniones familiares, celebraciones o como digestivo, este cóctel representa la creatividad de la gastronomía peruana al rescatar ingredientes ancestrales.

Cóctel de Algarrobina Receta Peruana.

Receta de maryPlato: LICORES PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

2

raciones
Tiempo de preparación

15

minutos
Tiempo de cocinado

5

minutos
Calorías

220

kcal

Decubre el secreto más exótico de cómo hacer cóctel de algarrobina receta peruana y convertirlo en una una deliciosa bebida para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para cóctel de algarrobina peruana, una exquisita bebida tradicional.

Ingredientes

  • 2 Onzas de Pisco peruano.

  • 2 Cucharadas de algarrobina (jarabe de algarrobo).

  • 1 Taza de leche evaporada fría.

  • 1 Huevo (opcional, solo la yema para dar cuerpo).

  • 2 Cucharadas de azúcar (ajustar al gusto).

  • Hielo al gusto.

  • Canela en polvo para decorar.

Instrucciones

  • Reúne los ingredientes:
    Coloca sobre la mesa todos los ingredientes: pisco, algarrobina, leche evaporada, azúcar, huevo (opcional), hielo y canela en polvo. Esto facilitará el proceso y evitará olvidos.
  • Licúa la mezcla:
    Agrega a la licuadora el pisco, la leche evaporada, la algarrobina, el azúcar y la yema de huevo (si la usas). Incorpora hielo al gusto para enfriar la mezcla.
  • Procesa hasta espumar:
    Licúa todo a velocidad alta durante unos segundos, hasta obtener una mezcla cremosa, homogénea y ligeramente espumosa.
  • Ajusta al gusto:
    Prueba el cóctel y, si lo prefieres más dulce o con más cuerpo, añade un poco más de algarrobina o leche y vuelve a licuar.
  • Sirve y decora:
    Vierte el cóctel en copas previamente enfriadas. Espolvorea canela en polvo sobre la superficie para realzar su aroma y presentación.

Maridaje y presentación.

Sirve el Cóctel de Algarrobina bien frío en copas altas o de cóctel. Acompaña con una ramita de canela o un toque de chocolate rallado para dar un acabado más gourmet. Es perfecto como aperitivo o como digestivo después de una cena.

Consejos y variantes.

  • Sin alcohol: Sustituye el pisco por más leche evaporada o leche vegetal para una versión apta para niños.
  • Más cremoso: Añade una bola de helado de vainilla y licúa para un cóctel tipo frappé.
  • Aromatiza: Unas gotas de esencia de vainilla intensifican el sabor.
  • Decora: Puedes decorar con ralladura de nuez moscada para un toque especiado.
  • Sustituye el azúcar: Miel o panela pueden aportar un dulzor diferente.

Información adicional.

La algarrobina no solo se usa en cocteles: en la gastronomía peruana se emplea para postres, batidos e incluso panes. Además, este jarabe natural es considerado un superalimento por su alto contenido de hierro y calcio.

Beneficios del cóctel de algarrobina.

1. Energizante natural:
Gracias a la algarrobina, este cóctel aporta azúcares naturales y carbohidratos de rápida asimilación que ayudan a recuperar energías después de una comida o para compartir en reuniones nocturnas.

2. Rico en hierro y calcio:
La algarrobina, elaborada del fruto del algarrobo, es conocida por su alto contenido de minerales como hierro y calcio, esenciales para fortalecer huesos y prevenir la anemia.

3. Apoyo digestivo:
Consumido después de un almuerzo abundante, el Cóctel de Algarrobina actúa como un digestivo suave que ayuda a asentar la comida gracias a la combinación de lácteos y especias como la canela.

4. Fomenta la tradición local:
Al preparar y consumir este cóctel, se impulsa el uso de productos peruanos como la algarrobina y el pisco, promoviendo la economía de comunidades del norte del Perú.

5. Versátil y adaptable:
Puedes modificarlo fácilmente para servirlo sin alcohol, convirtiéndolo en una bebida familiar nutritiva que puede incluirse como merienda o postre líquido.

6. Fuente de antioxidantes:
La algarrobina contiene compuestos antioxidantes que ayudan a combatir radicales libres y fortalecen el sistema inmunológico de forma natural.

7. Sabor reconfortante:
Su textura cremosa y dulce genera sensación de placer y bienestar, ideal para compartir en celebraciones o como toque final de una comida festiva.

Historia y curiosidades.

El Cóctel de Algarrobina es una bebida tradicional que forma parte del legado cultural de la costa norte del Perú. Su historia se remonta a finales del siglo XVII, en la cálida región de Piura, donde se cree que los jesuitas españoles idearon una bebida especial elaborada con vino, huevos y azúcar. Con el paso del tiempo, esta receta fue transformándose hasta convertirse en el cóctel cremoso y dulce que conocemos hoy.

La algarrobina, un jarabe espeso y oscuro obtenido de la vaina del algarrobo, se volvió el ingrediente clave que le otorga su inconfundible dulzura, aroma y valor energético, siendo uno de los símbolos de la creatividad gastronómica peruana.

Orígenes Coloniales:
Durante la colonia, los misioneros jesuitas que vivían en el norte del país acostumbraban preparar una especie de ponche a base de vino, huevos batidos y azúcar. Esta bebida era consumida en reuniones religiosas y festividades.

Inicios con Vino y Evolución con Pisco:
Con la llegada del pisco —el famoso aguardiente de uva peruano— la receta cambió. El vino se sustituyó por este destilado nacional, aportando un nuevo carácter y reforzando la identidad peruana de la bebida.

Incorporación de la Algarrobina:
Más adelante, se añadió la algarrobina, un sirope natural rico en minerales y azúcares concentrados. Este ingrediente, extraído del algarrobo costeño, le brindó un sabor suave, dulce y una textura densa que transformó el ponche original en una bebida completamente distinta.

Popularización y Versión Moderna:
Con el tiempo, el Cóctel de Algarrobina se difundió por todo el país, sumando otros ingredientes que realzan su suavidad, como la leche evaporada, la yema de huevo y la canela en polvo para aromatizar. Hoy, esta bebida se sirve bien fría como aperitivo o digestivo, demostrando que la tradición peruana sabe reinventarse sin perder su esencia.

Atrévete a preparar este delicioso cóctel de algarrobina.

Visita nuestra sección de recetas de licores para descubrir más sabores peruanos que te encantarán. ¡Sorprende a todos y brinda con tradición!