Cómo preparar sopa de paico peruana, sin duda uno de los platos más populares del norte de Perú es la sopa de paico con huevo, una deliciosa receta casera de la gastronomía peruana.
Receta de sopa de paico.
Esta exquisita sopa de paico con queso, es muy nutritivo, por su alto contenido de proteínas, grasas, carbohidratos, fibra, calcio, fósforo, hierro, caroteno, tiamina, riboflavina, niacina y ácido ascórbico.
Receta tradicional de sopa de paico, además es un efectivo analgésico, ayuda a combatir el cólico menstrual, dolores estomacales y finalmente es antiparasitaria.
Sopa De Paico, Receta Peruana.
Plato: SOPASCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones10
minutos35
minutos210
kcalDescubre el secreto más delicioso de como hacer sopa de paico receta peruana y convertirlo en el más exquisito manjar para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para sopa de paico para la salud, una exquisita y sabrosa receta, fácil de preparar.
Ingredientes:
400 Gramos de queso fresco o quesillo.
1 Kilo de papa blanca o papa amarilla picada.
10 Ramas de perejil.
10 Ramas de paico.
2 Ramas de huacatay.
2 Ramas hierbabuena.
2 Ramas culantro.
3 huevos.
Sal al gusto.
1/2 cucharada de ajo molido.
Preparación:
- En una cacerola ponemos agua, agregamos las papas picadas a fuego fuerte, luego agregamos la sal, las ramas de hierbabuena y el culantro, luego lo movemos, una vez que el caldo hierva lo vamos a retirar las ramas de hierbabuena y culantro es posible que quede algunas hojitas eso no es problema.
- Ahora agregamos los huevos, puede ser batido previamente o cuando añadimos a la olla lo movemos bien para se mezcle con la sopa y luego lo dejamos cocinar por 3 minutos.
- Ahora licuamos el huacatay, perejil y el paico todo deshojados previamente.
- Ahora agregamos al caldo el licuado, el ajo y el queso y lo dejamos hervir por 2 minutos y listo.
- A disfrutar nuestra deliciosa receta casera sopa de paico, una exquisita y nutritiva receta ideal para disfrutar en familia.
- Acompañamos con una porción de canchita serrana, pan serrano y el infaltable rocoto molido peruano.
Beneficios, Historia y Consejos.
La sopa de paico es un platillo tradicional peruano con un toque de frescura y sabor único, gracias a uno de sus ingredientes más distintivos: el paico. Esta planta, conocida científicamente como Dysphania ambrosioides, es reconocida por sus propiedades medicinales, lo que convierte a la sopa de paico fácil, en una receta que no solo es deliciosa, sino también beneficiosa para la salud.
1. Propiedades digestivas:
El paico es famoso por sus efectos positivos en el sistema digestivo. Ayuda a aliviar la indigestión, el malestar estomacal y los cólicos, promoviendo una digestión más suave
2. Propiedades medicinales del paico:
Gracias a sus compuestos bioactivos, el paico tiene efectos antiinflamatorios que pueden ser beneficiosos para quienes sufren de enfermedades inflamatorias.
3. Propiedades antioxidantes:
La sopa de paico contiene antioxidantes naturales provenientes del paico, que ayudan a combatir el daño celular causado por los radicales libres, lo que contribuye a una piel más saludable y una mejor salud en general.
4. Fortalece el sistema inmunológico:
El consumo regular de paico puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, lo que ayuda a prevenir enfermedades comunes como resfriados o infecciones digestivas.
Historia y origen de la sopa verde.
La sopa de paico tiene sus raíces en las comunidades rurales del Perú, donde el paico era utilizado no solo como condimento, sino también como medicina natural. En tiempos antiguos, los pueblos andinos aprovecharon las propiedades curativas de esta planta para crear remedios caseros que alivian malestares estomacales y digestivos.
A lo largo de los años, esta tradición se ha mantenido viva y la sopa de paico ha encontrado su lugar en la gastronomía peruana. Se prepara de forma sencilla, con ingredientes frescos como papa, zanahoria, cebolla, y, por supuesto, el paico, una planta que le otorga ese toque herbal y medicinal.
Hoy en día, la sopa de paico sigue siendo un alimento reconfortante y nutritivo, ideal para las épocas frías o para aquellos que buscan mejorar su digestión.
Preguntas frecuentes.
¿Es necesario usar paico fresco o se puede utilizar seco?
Se recomienda usar paico fresco para obtener el máximo beneficio de sus propiedades medicinales, ya que las hojas frescas contienen más nutrientes. Sin embargo, el paico seco también puede ser utilizado si no se tiene acceso al fresco, aunque su sabor y efectos serán un poco más suaves.
¿La sopa de paico tiene un sabor muy fuerte?
El sabor del paico es ligeramente amargo y herbáceo, pero al combinarlo con otros ingredientes como papa, zanahoria y caldo, el sabor se equilibra, resultando en una sopita deliciosa y reconfortante. La amargura no es dominante y es muy agradable para quienes buscan sabores naturales.
¿Puedo agregar otros ingredientes?
Sí, puedes agregar otros ingredientes a tu sopa, como pollo, carne de res o incluso pescado. También puedes añadir quinua o arroz para hacerla más sustanciosa. La sopa de paico es versátil y se puede adaptar a tus preferencias personales.
Consejos para una sopa de paico perfecta.
1. Usa ingredientes frescos:
Asegúrate de utilizar ingredientes frescos, especialmente el paico. Esto maximiza el valor nutritivo de la sopa.
2. No sobrecocines el paico:
El paico debe ser agregado en las últimas etapas de la cocción para que conserve sus propiedades curativas y no pierda su sabor característico.
3. Ajusta la cantidad de agua:
Si prefieres una sopa más espesa, reduce la cantidad de agua. Si te gusta más líquida, puedes agregar más caldo o agua.
4. Sazona al gusto:
La sopita verde de paico se puede sazonar con sal, pimienta, ajo y otros condimentos como el comino, que complementan su sabor sin opacarlo.
Para descubrir nuevos sabores y deliciosas recetas de sopas peruanas, haz click ahora mismo en el siguiente link: Recetas de sopas.
- Asado de Res Peruano. - 27 de marzo de 2025
- Conejo Guisado. - 26 de marzo de 2025
- Arroz con Machas. - 25 de marzo de 2025