Descubre cómo preparar pionono peruano, un delicioso postre tradicional y casero. Aprende la receta paso a paso y sorprende a tu familia con su sabor único.
Receta pionono peruano.
El pionono receta peruana es un postre clásico que forma parte de las mesas familiares y celebraciones en todo el país. Suave, esponjoso y relleno de manjar blanco, este bizcochuelo enrollado conquista a grandes y chicos. Ideal para acompañar una taza de café, compartir en cumpleaños o disfrutar como un dulce capricho casero.
Pionono Peruano.
Plato: POSTRES PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones20
minutos20
minutos210
kcalDescubre el secreto más delicioso de cómo hacer pionono peruano receta peruana y convertirlo en un manjar exquisito, para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para pionono peruano, un majar exquisito de la gastronomía peruana.
Ingredientes
5 Huevos grandes.
120 Gramos de azúcar blanca.
100 Gramos de harina sin preparar.
1 Cucharadita de esencia de vainilla.
1 Pizca de sal.
- Para el relleno y decoración:**
250 Gramos de manjar blanco (dulce de leche peruano).
Azúcar en polvo para espolvorear.
Instrucciones
- Preparar la masa:
Bate los huevos con el azúcar hasta lograr una mezcla espumosa, clara y con volumen. Añade la esencia de vainilla y sigue batiendo. - Preparar la masa:
Bate los huevos con el azúcar hasta lograr una mezcla espumosa, clara y con volumen. Añade la esencia de vainilla y sigue batiendo. - Horneado:
Precalienta el horno a 180 °C. Vierte la preparación en una bandeja rectangular forrada con papel manteca engrasado. Extiende bien y hornea por 12 minutos o hasta que esté ligeramente dorado. - Enrollado inicial:
Retira del horno, coloca el bizcochuelo sobre un paño limpio espolvoreado con azúcar en polvo y retira el papel manteca con cuidado. Enrolla con el paño mientras esté tibio para que mantenga la forma. Deja enfriar. - Relleno:
Desenrolla con suavidad y unta el manjar blanco de forma uniforme sobre la superficie. - Enrollar y decorar:
Vuelve a enrollar el pionono, ajustando bien para que quede compacto. Espolvorea con azúcar en polvo antes de servir.
Maridaje y presentación.
El pionono Perú combina perfectamente con una taza de café pasado, un chocolate caliente o infusiones como té de manzanilla. Para una presentación elegante, puedes cortarlo en rodajas y acompañarlo con frutas frescas como fresas o frambuesas, o incluso decorar con un toque de crema batida.
Consejos y variantes.
Consejos:
- Bate bien los huevos para asegurar la esponjosidad del pionono.
- No sobrecargues de relleno para evitar que se rompa al enrollar.
- Usa un paño limpio y húmedo para mantener la flexibilidad de la masa.
Variantes:
- Pionono salado: Relleno de jamón, queso o vegetales.
- Versión frutal: Añade mermelada de fresa, durazno o guindas junto al manjar blanco.
- Light: Sustituye el manjar por una crema ligera de yogur y frutas.
Información adicional.
El piononos peruanos se conservan en refrigeración por hasta 3 días bien envuelto en papel film. Si deseas prepararlo con anticipación, puedes hornear el bizcochuelo y guardarlo sin enrollar, para rellenarlo justo antes de servir. Se recomienda usar una espátula de silicona y un batidor eléctrico para lograr mejor textura.
Beneficios del pionono peruano.
El pionono peruano no solo es un postre delicioso, también es una tradición que aporta energía, versatilidad y alegría a cada mesa. Su suavidad, practicidad y múltiples posibilidades de relleno lo convierten en un dulce ideal para compartir y disfrutar en familia.
1. Aporta energía inmediata:
Gracias a su contenido de azúcar y huevos, el pionono es una fuente rápida de energía, ideal para esos momentos en los que necesitas un impulso dulce para continuar con tus actividades.
2. Un postre versátil:
El pionono peruano puede servirse en distintas versiones: relleno de manjar blanco, con frutas frescas, crema chantilly o incluso en presentaciones saladas, lo que lo convierte en un dulce adaptable a cualquier ocasión.
3. Fácil de preparar en casa:
Con ingredientes sencillos y un procedimiento práctico, esta receta es perfecta para quienes quieren iniciarse en la repostería casera y sorprender a la familia con un postre tradicional.
4. Ideal para compartir:
Su formato enrollado y porciones en rodajas lo hacen perfecto para reuniones familiares, cumpleaños o celebraciones, fomentando la unión alrededor de un sabor clásico.
5. Tradición que perdura:
Preparar pionono es revivir la tradición repostera peruana, ya que este dulce se ha transmitido de generación en generación como parte del legado gastronómico.
6. Personalizable y creativo:
Su flexibilidad permite experimentar con diferentes rellenos y decoraciones, estimulando la creatividad en la cocina y dándole tu toque personal.
7. Digestivo y ligero:
Al ser un bizcochuelo suave y esponjoso, resulta un postre de fácil digestión, ideal para cerrar una comida sin sentir pesadez.
Historia del pionono peruano y curiosidades.
El pionono tiene origen europeo, específicamente español, donde se popularizó como homenaje al Papa Pío IX (Pio nono). En Perú, este bizcochuelo se adoptó y transformó en un postre típico, con relleno de manjar blanco peruano.
Hoy en día, se disfruta tanto en panaderías como en hogares, siendo símbolo de dulzura, tradición y creatividad. En Trujillo y Lima es muy popular en pastelerías, y su versatilidad lo hace infaltable en cualquier mesa dulce.
¿Te gustan los postres tradicionales con un toque casero?
El pionono peruano te encantará: suave, dulce y versátil para cualquier ocasión. No esperes más: visita nuestra sección de recetas de postres típicos y aprende a preparar dulces fáciles llenos de tradición. ¡Disfruta el pionono y comparte el sabor peruano en cada rebanada!




