Descubre cómo preparar Picante a la Tacneña con marraqueta, el guiso tradicional de Tacna que combina mondongo, carne seca y papas en una explosión de sabor. Receta paso a paso con historia y consejos para un resultado casero y delicioso.
Receta de picante a la tacneña.
El Picante Tacneño receta peruana, es uno de los platos más emblemáticos del sur del Perú, especialmente en la región de Tacna. Su origen se remonta a la tradición campesina y a la creatividad de las familias que, con ingredientes sencillos como mondongo, carne seca, ajíes y papas, dieron vida a un guiso que hoy es símbolo de identidad y orgullo.
Este plato no solo destaca por su sabor intenso y picante, sino también por la historia que encierra en cada preparación.
Picante a la Tacneña.
Plato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil6
raciones30
minutos1
hora30
minutos480
kcalDescubre el secreto más delicioso de como hacer picante a la norteña y convertirlo en un manjar exquisito, para deleitar tu paladar con tanta exquisitez.
A continuación los ingredientes para picante a la tacneña con marraqueta, una joya histórica de la gastronomía peruana.
Ingredientes
- 1 Kilo de mondongo (tripa ancha, rachi y panza). 
- ½ Kilo de pata de res. 
- 100 Gramos de charqui (carne seca). 
- 100 Gramos de chalona (carne seca típica del sur). 
- 4 Dientes de ajo. 
- 1 Rama de apio. 
- 1 Cebolla completa (para cocer las carnes). 
- 4 Ajíes mirasol (desvenados y sin pepas). 
- 9 Ajíes panca (limpios, desvenados y sin pepas). 
- 4 Pimentones (desvenados y sin pepas). 
- 1 ½ kilos de papas (preferentemente ojo azul). 
- Aceite vegetal lo necesario. 
- 2 Cucharaditas de ajo molido. 
- 1 Cucharadita de pimienta molida. 
- ⅛ cucharadita de comino. 
- 1 Cucharada de orégano seco tostado 
- Sal al gusto. 
Instrucciones
- Cocción del mondongo, La base del sabor:
 Limpia cuidadosamente el mondongo, retirando grasa y restos indeseados. Llévalo a una olla grande con agua y sal, y deja que hierva a fuego medio hasta que quede suave y tierno (aprox. 1 hora). Este caldo será parte fundamental del guiso, así que no lo descartes: resérvalo para más adelante.
- El ají, El corazón del Picante a la Tacneña:
 El secreto de este plato está en su aderezo de ajíes. Lava los ajíes, retira venas y semillas, y hiérvelos durante 20 minutos. Escúrrelos, guarda un poco del agua de cocción y licúalos hasta obtener una pasta uniforme.
 Luego, cocina esta pasta lentamente a fuego bajo por unas 2 horas, removiendo de vez en cuando. El objetivo es reducirla hasta que quede espesa, con ese aroma intenso que caracteriza al auténtico *picante tacneño*.
- El gran encuentro, Fusionando los ingredientes:
 Una vez listo el mondongo, córtalo en trozos medianos. Pela las papas y divídelas en cortes rústicos.
 En la olla donde está el ají cocido, agrega el charqui y la chalona previamente troceados, el ajo picado y un chorrito de aceite. Sofríe brevemente para liberar todos los aromas.
 Añade las papas y el mondongo, mezclando bien. Poco a poco, incorpora el caldo de mondongo reservado hasta cubrir los ingredientes. Ajusta la sal con cuidado, recordando que las carnes secas ya aportan bastante sazón.
 Cocina a fuego medio-bajo por unos 30 minutos, moviendo suavemente para que no se adhiera al fondo.
- Toque final, El aroma inconfundible:
 Antes de apagar el fuego, espolvorea orégano seco previamente frotado con las manos para potenciar su fragancia. Tapa la olla y deja que el guiso repose unos 15 minutos más. Verifica la sazón y corrige si es necesario.
Maridaje y presentación.
El Picante a la Tacneña se sirve caliente, acompañado de arroz blanco, papas, pan marraqueta y el infaltable rocoto molido peruano. Para realzar su sabor, combina perfectamente con una copa de vino tinto suave o una refrescante chicha morada. También es ideal para acompañar con cerveza artesanal ligera.
Consejos y variantes.
Consejos:
- Usa carnes con hueso, ya que aportan más sabor al guiso.
- Cocina a fuego lento para que los sabores se integren mejor.
- Si deseas menos picante, reduce la cantidad de ají amarillo o ají mirasol.
Variantes:
- Versión ligera: Preparar solo con carne de res o solo con cerdo.
- Estilo casero: Añadir garbanzos o habas cocidas para darle más textura.
- Vegetariana: Sustituir las carnes por champiñones y berenjenas, manteniendo el aderezo de ajíes.
Información adicional.
- Conservación: El picante se puede refrigerar hasta por 3 días en envase hermético.
- Congelación: Puede congelarse en porciones individuales por un mes, sin perder sabor.
- Preparación anticipada: El guiso se puede cocinar un día antes; al recalentarlo los sabores se intensifican.
- Utensilios recomendados: Olla de fondo grueso, cuchara de madera y cuchillo bien afilado.
Beneficios del picante a la tacneña.
El Picante a la Tacneña es mucho más que un plato típico peruano: es tradición, sabor y nutrición en un solo bocado. Su mezcla de carnes, papas y ajíes ofrece energía, proteínas y cultura. Descubre sus beneficios y disfruta este clásico del sur peruano.
1. Alto aporte de proteínas:
El Picante a la Tacneña combina carne de res y cerdo, lo que lo convierte en una excelente fuente de proteínas de calidad. Estas son esenciales para el desarrollo muscular, la reparación de tejidos y el buen funcionamiento del organismo.
2. Energía duradera gracias a sus carbohidratos:
Acompañado de papas y arroz, este plato proporciona carbohidratos complejos que ofrecen energía sostenida. Es ideal para personas con jornadas largas o que requieren un alimento completo y nutritivo.
3. Rico en hierro y minerales:
Las carnes utilizadas en la receta aportan hierro hemo, de fácil absorción, que ayuda a prevenir la anemia y a mejorar el transporte de oxígeno en la sangre. Además, contiene zinc y fósforo, minerales claves para la salud ósea y el sistema inmunológico.
4. Sabores que fortalecen la identidad cultural:
Más allá de la nutrición, el Picante a la Tacneña es un plato que conecta con la historia y las tradiciones del sur del Perú. Prepararlo y compartirlo es mantener viva la cultura y fortalecer los lazos familiares.
5. Plato completo y balanceado:
La receta incluye proteínas, carbohidratos y vegetales, convirtiéndose en una comida completa y equilibrada. Esto lo hace una opción ideal para un almuerzo principal, ya que satisface el apetito y cubre varias necesidades nutricionales.
6. Beneficios digestivos gracias a los ajíes:
Los ajíes como el amarillo, mirasol y panca, además de aportar sabor y color, contienen capsaicina, un compuesto que favorece la digestión, mejora la circulación sanguínea y ayuda a acelerar el metabolismo.
Historia y curiosidades.
El Picante a la Tacneña tiene un lugar especial en la gastronomía peruana, pues se originó en la región de Tacna, donde es infaltable en fiestas patrias y celebraciones locales. Su receta refleja la influencia andina con el uso de ajíes y chicha de jora, combinados con técnicas coloniales.
Es considerado un símbolo de identidad y orgullo para los tacneños, ya que representa la unión de sabores y tradiciones.
Historia del pan marraqueta en Tacna:
Tradición que Acompaña Nuestra Mesa:
El pan marraqueta, conocido también como pan francés, es mucho más que un simple alimento en Tacna: es un símbolo de tradición y sabor que ha acompañado a generaciones. Su corteza dorada y crujiente, junto con una miga suave y esponjosa, lo convierten en un pan inconfundible y querido por los tacneños.
Su historia se remonta a inicios del siglo XX, cuando la migración europea —principalmente francesa y española— trajo consigo nuevas técnicas de panificación. Los maestros panaderos adaptaron esas recetas al clima y a los insumos locales, dando origen a la marraqueta tacneña, con un carácter único que la distingue de otras variantes en Latinoamérica.
En Tacna, este pan se disfruta diariamente en desayunos y cenas familiares, pero su rol más especial está junto al célebre Picante a la Tacneña. La marraqueta no solo acompaña el plato, sino que realza su experiencia, ya que su textura crujiente es perfecta para disfrutar y absorber los intensos jugos de este manjar tradicional.
Un detalle que muchos destacan es su forma característica, dividida en porciones que facilitan compartir, reforzando su vínculo con la unión familiar. La marraqueta es, sin duda, un orgullo gastronómico de la región, un legado cultural que sigue conquistando paladares y preservando la identidad tacneña.
¿Buscas un plato que combine tradición, fuerza y sabor casero?
El Picante a la Tacneña es la elección perfecta: lleno de carácter, aromas intensos y ese toque hogareño que conquista paladares. No esperes más: explora nuestras recetas típicas peruanas y anímate a preparar clásicos peruanos que unen familias. ¡Disfruta el Picante a la Tacneña y revive la esencia de Tacna en cada bocado!
 
					 
			


