Descubre cómo preparar cau cau de mariscos peruano, una receta criolla llena de frescura marina, ají amarillo y hierbabuena. ¡Un plato que conquista paladares!
Receta de cau cau de mariscos.
El cau cau de mariscos receta peruana es una deliciosa variante marina del tradicional cau cau limeño, que normalmente se prepara con mondongo. En esta versión, los mariscos frescos como calamares, camarones, choros y conchas se convierten en protagonistas, realzados por el inconfundible sabor del ají amarillo y el toque aromático de la hierbabuena fresca.
Es un plato reconfortante, ideal para compartir en familia, sorprender a invitados o simplemente disfrutar de la riqueza culinaria del Perú en tu mesa.
Cau Cau de Mariscos.
Plato: Sin categoríaCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones25
minutos40
minutos380
kcalDescubre el secreto marino más sabroso de cómo hacer cau cau de mariscos peruano y convertirlo en un manjar divino para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para cau cau de mariscos receta peruana, una joya marina de la gastronomía peruana.
Ingredientes
- 800 Gramos de mezcla de mariscos (calamares, choros, conchas y camarones). 
- 6 Papas medianas, peladas y cortadas en cubos. 
- 1 Cebolla roja grande, finamente picada. 
- 3 Dientes de ajo molidos. 
- 3 Cucharadas de ají amarillo molido. 
- 1 Taza de caldo de pescado o mariscos. 
- ½ Taza de vino blanco (opcional, realza los sabores). 
- Aceite vegetal lo necesario. 
- 1 Cucharadita de palillo (cúrcuma en polvo). 
- 1 Pizca de comino. 
- Sal y pimienta al gusto. 
- Para dar el toque final:
- ½ Taza de hierbabuena fresca picada. 
- 1 Limón (jugo). 
- Arroz blanco graneado, para acompañar. 
Instrucciones
- Preparar los mariscos:
 Limpia bien los mariscos. Lava los choros y conchas, corta los calamares en aros y pela los camarones. Reserva en un bol con un poco de jugo de limón y sal para realzar su frescura.
- Base del aderezo criollo:
 En una olla grande, calienta el aceite y sofríe la cebolla junto con el ajo molido hasta que estén dorados y fragantes. Agrega el ají amarillo, el palillo y el comino. Cocina por unos minutos removiendo hasta obtener una pasta aromática.
- Incorporar las papas:
 Añade las papas en cubos y mezcla bien con el aderezo. Agrega el caldo de pescado y deja cocinar a fuego medio hasta que las papas estén casi tiernas.
- Añadir los mariscos:
 Cuando las papas estén en su punto, incorpora los mariscos y, si deseas, el vino blanco. Cocina por unos 10 a 12 minutos, hasta que los mariscos estén cocidos y jugosos.
- Toque final de frescura:
 Apaga el fuego y agrega la hierbabuena fresca picada. Rectifica la sal y la pimienta.
- Servir:
 Sirve el cau cau de mariscos acompañado de arroz blanco graneado. Rocía con unas gotas de jugo de limón al momento de servir.
Maridaje y presentación.
El cau cau de mariscos peruano se disfruta mejor acompañado de arroz blanco, el infaltable rocoto molido peruano y una copa de vino blanco seco o una cerveza artesanal ligera. Puedes decorarlo con una ramita de hierbabuena fresca o rodajas finas de limón en el plato.
Consejos y variantes.
Consejos:
- Usa mariscos frescos para un sabor auténtico, aunque también puedes optar por un mix de mariscos congelados de buena calidad.
- Si prefieres un sabor más intenso, añade un poco de rocoto molido al aderezo.
Variantes:
- Versión light: sustituye las papas por yuca o camote para un giro diferente y más saludable.
- Versión rápida: utiliza papa precocida para reducir el tiempo de cocción.
- Versión regional: en la costa norte del Perú se suele preparar con mariscos locales como conchas negras.
Información adicional.
El cau cau de mariscos receta peruana, se debe consumir preferentemente el mismo día, ya que los mariscos no conservan bien su textura al recalentarse. Sin embargo, puedes refrigerarlo hasta 24 horas en un recipiente hermético. No es recomendable congelar.
Beneficios de cau cau de mariscos peruano.
El cau cau de mariscos se debe consumir preferentemente el mismo día, ya que los mariscos no conservan bien su textura al recalentarse. Sin embargo, puedes refrigerarlo hasta 24 horas en un recipiente hermético. No es recomendable congelar.
1. Fuente natural de proteínas de alta calidad:
El cau cau de mariscos peruano aporta proteínas magras que ayudan a fortalecer los músculos, reparar tejidos y mantener una dieta balanceada sin exceso de grasas. Una excelente opción para quienes buscan nutrición y sabor en un solo plato.
2. Rico en minerales esenciales:
Los mariscos que componen este plato, como camarones, choros y calamares, son ricos en zinc, fósforo, hierro y selenio. Estos minerales fortalecen los huesos, mejoran el sistema inmune y contribuyen a un metabolismo saludable.
3. Beneficia la salud cardiovascular:
Gracias a su contenido de ácidos grasos omega-3 presentes en los mariscos, el cau cau de mariscos ayuda a cuidar el corazón, regulando los niveles de colesterol y favoreciendo una buena circulación sanguínea.
4. Plato energético y nutritivo:
Las papas, base de este guiso, proporcionan carbohidratos complejos que liberan energía de forma progresiva, convirtiendo este plato en una comida ideal para el almuerzo. Además, combina nutrientes esenciales de origen marino y vegetal.
5. Apoya la digestión de manera natural:
La presencia de hierbabuena fresca y el ají amarillo no solo aportan aroma y sabor, sino que también favorecen la digestión y previenen molestias estomacales, haciendo que el plato sea ligero y agradable.
Más beneficios…
6. Bajo en grasas saturadas:
A diferencia de otros guisos criollos, el cau cau de mariscos peruano es una receta ligera, con bajo contenido de grasas saturadas, lo que lo convierte en una opción saludable y deliciosa para toda la familia.
7. Versátil y adaptable:
Además de su sabor inigualable, este plato se adapta fácilmente a distintas preferencias: puede prepararse en versión light, con diferentes mariscos según disponibilidad o incluso con yuca en lugar de papa.
8. Reflejo de tradición y cultura:
Consumir este guiso no solo es beneficioso para la salud, sino también para la conexión emocional y cultural. El cau cau de mariscos mantiene viva la herencia de la cocina criolla y la riqueza marina del Perú.
Historia y curiosidades.
El cau cau es uno de los guisos más antiguos de la cocina criolla limeña. Tradicionalmente se hacía con mondongo, pero con la riqueza marina de la costa peruana surgió esta deliciosa versión con mariscos. Hoy en día, el cau cau de mariscos peruano es muy popular en restaurantes de comida criolla y en hogares donde se busca rendir homenaje a los sabores del mar.
¿Te atraen los aromas del mar con el calor de lo casero?
El cau cau de mariscos es un festín de sabores: vibrante, reconfortante y lleno de tradición. No lo pienses más: explora nuestras recetas criollas peruanas y anímate a preparar platos que unen cultura y sazón. ¡Vive la experiencia del cau cau de mariscos y celebra la cocina peruana en tu mesa!
 
					 
			


