Descubre cómo preparar sarza de patitas peruana, un tradicional plato criollo lleno de sabor y frescura. Aprende paso a paso esta receta típica ideal para acompañar un buen almuerzo o compartir en reuniones familiares.
Receta de zarza de patitas.
La sarza de patas es una de esas joyas gastronómicas de la cocina criolla peruana que se mantiene viva gracias al cariño con que se prepara en los hogares. Se trata de una ensalada fría hecha a base de patitas de cerdo cocidas y deshilachadas, acompañadas de cebolla morada, hierbabuena, ají y jugo de limón.
Es un plato lleno de sabor, económico y muy nutritivo. Perfecta como entrada o plato principal, esta receta evoca los almuerzos dominicales y la sazón de antaño.
Sarza de Patitas
Plato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones20
minutos1
hora30
minutos380
kcalDescubre el secreto más exquisito de como hacer sarza de patitas peruano y convertirlo en el más delicioso manjar, para deleiatar tu paladar.
A continuación los ingredientes para sarza de patitas receta peruana, una exquisita receta.
Ingredientes
4 Patitas de cerdo (bien limpias)
1 Cebolla roja grande cortada en pluma.
2 Ajíes amarillos en tiras finas.
Jugo de 4 limones.
2 Cucharadas de vinagre blanco.
1 Ramita de hierbabuena picada.
1 Ramita de perejil o culantro picado.
Sal y pimienta al gusto.
Mote o yuca sancochada (opcional para acompañar).
Instrucciones
- Cocinamos las patitas:
Lavamos bien las patitas y cocinamos en abundante agua con sal por 1 hora y media o hasta que estén blandas. - Deshilachamos:
Dejamos enfriar y deshuesamos las patitas, cortando la carne en tiras delgadas. - Preparamos la sarza:
En un bol, mezclamos la cebolla en pluma, el ají en tiras, la hierbabuena, el perejil, sal, pimienta, jugo de limón y vinagre. - Incorporamos la patita:
Agregamos la carne de patita y mezclamos bien para que absorba todos los sabores. - Dejamos reposar y servimos:
Dejamos reposar 10 minutos antes de servir. Puedes acompañar con mote, yuca o pan y el infaltable rocoto molido peruano.
Maridaje y presentación.
Sirve la sarza de patita en una fuente fría, decorada con hojas de lechuga y rodajas de limón. Acompaña con mote, pan francés o yuca sancochada. Ideal como entrada refrescante o piqueo para compartir.
Consejos y variantes.
- Puedes agregarle un poco de aceite de oliva para darle un toque más gourmet.
- Si prefieres menos picante, retira las venas y semillas del ají.
- Algunas versiones incluyen zanahoria rallada o aceitunas negras para decorar.
Información adicional.
La sarza de patita también es conocida como «ensalada de patita» en algunas regiones. Es muy consumida durante festividades religiosas y ferias gastronómicas por su facilidad de preparación.
Beneficios de la sarza de patitas.
1. Fuente natural de colágeno:
La patita de cerdo es rica en colágeno, una proteína esencial que ayuda a mejorar la elasticidad de la piel, fortalecer las uñas y mantener las articulaciones saludables.
2. Buena para la salud digestiva:
Gracias a la cebolla, el limón y las hierbas frescas como la hierbabuena, esta receta ayuda a estimular la digestión y prevenir problemas estomacales.
3. Plato refrescante y ligero:
Al servirse fría, la sarza de patita es ideal para climas cálidos y para quienes buscan una opción de entrada liviana pero nutritiva.
4. Alto valor nutricional:
Aporta proteínas, hierro y minerales esenciales presentes en la carne de cerdo, favoreciendo la energía y el buen funcionamiento del organismo.
5. Bajo en costo, alto en sabor:
Es una receta económica que aprovecha ingredientes sencillos y accesibles, sin sacrificar sabor ni tradición.
6. Versátil y combinable:
Puede acompañarse con mote, yuca, camote o incluso pan, adaptándose fácilmente a cualquier comida o momento del día.
7. Ideal para controlar el apetito:
Gracias a su mezcla de proteína y vegetales, brinda una sensación de saciedad prolongada, perfecta para quienes desean controlar porciones o cuidar su alimentación.
Historia y Curiosidades
La sarza de patita es una preparación que nació del ingenio popular para aprovechar todas las partes del cerdo. En las calles limeñas, este plato es común en carretillas, mercados y festividades criollas.
Con influencias africanas y españolas, su esencia es una mezcla de frescura, sabor y textura. En el pasado, era parte de los llamados “platos de rancho” y hoy es una entrada infaltable en reuniones familiares o almuerzos criollos.
¿Te gustó esta receta? ¡Descubre más entradas frías y platos criollos en nuestra sección de comida tradicional peruana y sigue rescatando lo mejor de nuestra cultura gastronómica!