Refresco de Maracuyá.

Descubre cómo preparar un refresco de maracuyá receta peruana, una bebida natural, refrescante y perfecta para los días calurosos. Aprende esta receta fácil, rápida y llena de sabor tropical.

Receta de refresco de maracuyá peruano.

El refresco de maracuyá es una de las bebidas naturales más populares y queridas del Perú. Su sabor tropical, entre ácido y dulce, y su alto poder refrescante lo convierten en la opción ideal para acompañar cualquier comida o simplemente disfrutar durante el verano. Prepararlo en casa es muy fácil, económico y mucho más saludable que las bebidas procesadas.

Refresco de Maracuyá.

Receta de maryPlato: BEBIDAS SALUDABLESCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

6

raciones
Tiempo de preparación

10

minutos
Tiempo de cocinado

5

minutos
Calorías

90

kcal

Descubre el secreto más exótico de como hacer refresco de maracuyá y convertirlo en un manjar delicioso y saludable.

A continuación los ingredientes para refresco de maracuyá para vender, una bebida deliciosamente exótica.

Ingredientes

  • 6 Maracuyás frescos (también puedes usar 1 taza de pulpa congelada).

  • 1 1/2 Litro de agua fría.

  • 6 a 8 cucharadas de azúcar (ajustar al gusto).

  • Hielo al gusto.

  • Rodajas de limón o hierbabuena (opcional, para decorar).

  • Opcional: Puedes preparar un jarabe simple con azúcar y agua para disolver mejor el dulzor sin que quede granulado.

Instrucciones

  • Extraer la pulpa:
    Corta los maracuyás por la mitad y con la ayuda de una cuchara retira toda la pulpa con semillas. Colócala en una licuadora.
  • Licuar brevemente:
    Licúa la pulpa solo por unos 5 segundos para soltar el jugo sin triturar demasiado las semillas.
  • Colar:
    Pasa la mezcla por un colador fino para separar las semillas y obtener solo el jugo.
  • Endulzar y mezclar:
    En una jarra grande, vierte el jugo de maracuyá, el litro de agua fría y añade el azúcar. Mezcla bien hasta que el azúcar se disuelva completamente. Si prefieres, puedes usar un jarabe simple previamente preparado.
  • Enfriar y servir:
    Agrega cubos de hielo al gusto y sirve en vasos altos. Puedes decorar con una rodaja de limón o una ramita de hierbabuena para dar un toque especial.

Notas

  • Ahora que ya conoces el secreto de como se hace refresco de maracuyá, sorprende con esta refrescante y saludable bebida exótica a tus seres queridos y amigos.

Maridaje y presentación.

Sirve el refresco de maracuyá bien frío, en vasos transparentes para destacar su color dorado intenso. Acompaña con una rodaja de limón en el borde o unas hojas de hierbabuena para una presentación fresca y elegante. Es ideal para acompañar almuerzos, parrillas o simplemente como bebida refrescante de media tarde o cuando le apetesca.

Consejos y Variantes

  • Versión sin azúcar: Puedes usar edulcorantes naturales como stevia si deseas una versión más saludable.
  • Con gas: Agrega agua con gas en lugar de agua natural para una versión burbujeante.
  • Refresco mixto: Mezcla maracuyá con jugo de piña o mango para crear nuevas combinaciones tropicales.
  • Más intenso: Si te gusta el sabor más fuerte, puedes aumentar la cantidad de maracuyá y reducir el agua.

Información adicional.

El maracuyá también es conocido por sus efectos calmantes. Se utiliza en infusiones y extractos para aliviar el insomnio, la ansiedad y el estrés. Incluirlo en tu dieta diaria a través de bebidas naturales como este refresco puede ser una forma deliciosa de cuidar tu bienestar.

Beneficios del agua de maracuyá.

El refresco de maracuyá o llamada también como agua de maracuyá, no solo es delicioso y refrescante, también está lleno de beneficios para la salud. Gracias a sus propiedades naturales, esta bebida tropical ayuda a hidratar, fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la digestión de forma natural.

Hidratación natural
El refresco de maracuyá es ideal para mantener el cuerpo hidratado, especialmente en días calurosos. Su alto contenido de agua y electrolitos naturales lo convierte en una excelente alternativa saludable a las bebidas azucaradas industriales.

Refuerzo del sistema inmunológico
La maracuyá es rica en vitamina C, lo que ayuda a fortalecer las defensas del cuerpo frente a virus y bacterias, previniendo resfriados y otras enfermedades.

Acción antioxidante
Contiene antioxidantes como los polifenoles y beta-carotenos que combaten el envejecimiento celular, protegen la piel y reducen el riesgo de enfermedades crónicas.

Mejora la digestión
Gracias a su contenido de fibra y enzimas naturales, esta bebida favorece el proceso digestivo, aliviando la acidez y mejorando el tránsito intestinal.

Efecto relajante natural
El maracuyá tiene compuestos con propiedades calmantes que ayudan a reducir el estrés y la ansiedad. Tomar un vaso de refresco de maracuyá puede ser una forma natural de relajarse.

Bajo en calorías
Cuando se prepara sin azúcar refinada, es una bebida baja en calorías, perfecta para quienes desean refrescarse sin afectar su dieta.

Aporte de vitaminas y minerales
Además de la vitamina C, contiene vitaminas A y del complejo B, además de potasio, magnesio y hierro, que fortalecen huesos, músculos y el sistema nervioso.

Historia y curiosidades.

El refresco de maracuyá es una bebida tradicional muy arraigada en la gastronomía peruana, especialmente en la costa y la selva. El maracuyá, o «fruta de la pasión», se cultiva ampliamente en regiones como Ucayali, Piura y San Martín, y ha sido utilizado durante generaciones por las familias peruanas para preparar jugos, helados y postres. Su sabor entre ácido y dulce lo convierte en un acompañante ideal para los almuerzos caseros, menús familiares y platos criollos.

Durante décadas, ha sido infaltable en los mercados populares, servido en jarras grandes o dispensadores. Además, su uso se ha extendido a la coctelería y la repostería gourmet. Esta bebida no solo refresca, sino que también representa una parte viva de la identidad culinaria peruana, con su aroma vibrante y su fuerte conexión con la naturaleza tropical del país.

Origen del nombre de maracuyá.

El término “maracuyá” tiene sus raíces en el idioma tupí-guaraní, derivando de la palabra “mburukuja”, que puede interpretarse como «comida en una cuia» o «fruta que se consume sola». Esta exótica fruta también es conocida como fruta de la pasión, y su nombre está cargado de simbolismo.

En el siglo XVI, los misioneros españoles que llegaron a América se sintieron fascinados por la flor de esta planta, cuya compleja estructura les recordó diversos elementos relacionados con la Pasión de Cristo, como la corona de espinas o los clavos. Así, comenzaron a llamarla “flor de la pasión”, y con el tiempo, ese nombre también se trasladó al fruto.

Hoy, el maracuyá no solo destaca por su sabor intenso, sino también por la historia cultural y religiosa que lo acompaña desde la época colonial.

¿Te gustó esta receta?
Descubre más recetas de bebidas tradicionales peruanas en nuestra sección de refrescos naturales y sorprende a tu familia con sabores auténticos, fáciles y deliciosos.