Descubre cómo preparar ponche de quinua peruano, deliciosa bebida tradicional, nutritiva y perfecta para los desayunos. Receta casera paso a paso con ingredientes fáciles, consejos y beneficios.
Receta de ponche de quinua.
El ponche de quinoa es una de las bebidas más queridas de la cocina peruana, símbolo de nutrición y tradición. Su cremosidad, aroma especiado y calidez lo convierten en el acompañante ideal para los desayunos o para reconfortar el cuerpo en noches frías. Con su base de quinua andina, canela, leche y un toque dulce, este ponche no solo es delicioso, sino también altamente nutritivo.
Si buscas una bebida peruana que combine tradición, sabor y energía, el ponche de quinua es una elección perfecta.
Ponche de Quinua.
Plato: POSTRES PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil6
raciones15
minutos35
minutos180
kcalDescubre el secreto más nutritivo de cómo hacer ponche de quinua peruano y convertirlo en una deliciosa fuente nutritiva, para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para ponche de quinua receta peruana, una poderosa fuente de nutrientes de la gastronomía peruana.
Ingredientes
1 Taza de quinua perlada.
2 Litros de agua.
1 Rama de canela.
3 Clavos de olor.
1 Trozo pequeño de cáscara de naranja (opcional)
½ Taza de leche evaporada.
½ Taza de leche condensada (ajustar dulzor al gusto).
2 Cucharadas de azúcar o miel (opcional).
1 Cucharadita de esencia de vainilla.
1 Pizca de nuez moscada rallada (opcional).
- Para servir:
Canela en polvo al gusto.
Pan casero, bizcochos o galletas.
Instrucciones
- Lava la quinua:
Enjuágala varias veces bajo agua corriente hasta que quede completamente limpia y libre de saponinas. - Cocción inicial:
Coloca la quinua en una olla con 2 litros de agua, añade la rama de canela, los clavos de olor y la cáscara de naranja. Cocina durante 30 minutos a fuego medio. - Retira las especias:
Una vez cocida la quinua, retira la canela, los clavos y la cáscara de naranja. - Incorpora las leches:
Agrega la leche evaporada y la leche condensada, mezclando suavemente. - Endulza y aromatiza:
Ajusta el dulzor con azúcar o miel, añade la vainilla y, si deseas, la nuez moscada. - Cocción final:
Cocina a fuego bajo durante 5 minutos más, removiendo constantemente para evitar que se pegue. - Sirve caliente:
Coloca el ponche en tazas, espolvorea un poco de canela en polvo y acompaña con pan o galletas.
Maridaje y presentación.
El ponche de quinua peruano se sirve caliente y es perfecto para acompañar los desayunos o cenas ligeras. Marida muy bien con pan campesino, bizcochos, queques caseros o galletas. Para un contraste delicioso, se puede disfrutar junto con quesos frescos o empanadas dulces.
Consejos y variantes.
Consejos:
- Lava bien la quinua para evitar el sabor amargo.
- Cocina a fuego bajo en la última etapa para que la leche no se corte.
- Usa canela entera en lugar de polvo para un sabor más suave y natural.
Variantes:
- Vegano: Sustituye la leche evaporada y condensada por bebida de almendras, soya o avena, endulzando con panela o stevia.
- Light: Utiliza leche descremada y poca leche condensada.
- Aromático: Añade anís estrellado o cardamomo para un toque especiado diferente.
Información adicional.
- Conservación: Puede guardarse en la refrigeradora hasta 2 días y recalentarse antes de servir.
- Congelación: No recomendable, ya que la textura cambia.
- Preparación anticipada: Puedes cocer la quinua un día antes y finalizar la receta en pocos minutos.
- Utensilios recomendados: Olla grande, cuchara de palo y colador.
Beneficios del ponche de quinua.
El ponche de quinua peruano no solo es una bebida deliciosa, también es un tesoro nutricional. Rico en proteínas, vitaminas y minerales, ofrece energía duradera y bienestar. Descubre sus beneficios y comprende por qué es un aliado perfecto para toda la familia.
1. Fuente natural de proteínas completas:
El ponche de quinua aporta proteínas vegetales de alta calidad que contienen todos los aminoácidos esenciales, algo poco común en los granos. Esto lo convierte en una opción ideal para fortalecer músculos, tejidos y mantener un buen nivel de energía durante el día.
2. Rico en vitaminas y minerales:
Gracias a la quinua, esta bebida es una excelente fuente de hierro, magnesio, fósforo, zinc y vitaminas del complejo B, nutrientes esenciales para mejorar la memoria, la concentración y el bienestar general.
3. Energía duradera y saludable:
El ponche de quinua proporciona carbohidratos de absorción lenta, que ayudan a mantener estables los niveles de glucosa en la sangre, evitando picos de cansancio. Es perfecto para estudiantes, deportistas y trabajadores que requieren energía sostenida.
4. Aliado para la digestión y la saciedad:
Al ser rico en fibra natural, el ponche de quinua favorece la digestión, regula el tránsito intestinal y aporta una sensación de saciedad, ayudando a controlar el apetito sin dejar de ser nutritivo.
5. Ideal para toda la familia:
Su suavidad, sabor agradable y alto contenido nutritivo lo convierten en una bebida apta para todas las edades, desde niños en crecimiento hasta adultos mayores que buscan una dieta balanceada.
Historia y curiosidades.
El ponche de quinua tiene su origen en los Andes peruanos, donde la quinua fue considerada “el grano de oro” por los incas gracias a su gran valor nutricional. Con el paso del tiempo, esta bebida pasó de ser un alimento energético para los trabajadores del campo a convertirse en una receta popular en ferias, desayunos escolares y hogares de todo el Perú.
¿Te encantan las bebidas reconfortantes con esencia casera?
El ponche de quinua te fascinará: nutritivo, cremoso y lleno de energía para cualquier momento del día. No te quedes con las ganas: visita nuestra sección de recetas de postres tradicionales y aprende a preparar bebidas fáciles que combinan salud y sabor. ¡Disfruta el ponche de quinua y comparte la calidez peruana en cada sorbo!