Palometa Frita.

Descubre cómo preparar palometa frita de la selva, un delicioso plato típico de la amazonía peruana lleno de sabor y tradición. Aprende la receta, sus beneficios, historia y tips para que quede crujiente y jugosa.

Receta de palometa frita.

La palometa frita es uno de los platos más representativos de la selva peruana, famosa por su carne suave y jugosa. La palometa es un pescado de río muy apreciado en la Amazonía por su sabor y frescura. Se disfruta frita, bien doradita y acompañada de plátano frito, yuca o tacacho.

Si quieres probar un clásico de la gastronomía amazónica, esta receta de palometa frita de la selva peruana es perfecta para compartir en casa y saborear un pedacito de la Amazonía.

Palometa Frita.

Receta de maryPlato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

15

minutos
Tiempo de cocinado

15

minutos
Calorías

350

kcal

Descubre el secreto más exótico y crujiente de como hacer palometa frita de la selva y convertirlo en un manjar delicioso, para engreir tu paladar.

A continuación los ingredientes para palometa frita receta fácil, muy exquisito.

Ingredientes

  • 4 Piezas de palometa fresca (filetes o enteras, limpias)

  • 2 Dientes de ajo molidos.

  • 1 Limón.

  • Sal y pimienta al gusto.

  • 1 Taza de harina de trigo (opcional para empanizar).

  • Aceite vegetal (cantidad suficiente para freír).

  • Rodajas de limón y hojas de culantro para decorar.

Instrucciones

  • Limpiar bien la palometa:
    Lava cuidadosamente la palometa bajo agua fría, retirando escamas y vísceras si está entera. Seca con papel absorbente para evitar exceso de humedad al freír.
  • Sazonar con ajo, limón y especias:
    Coloca la palometa limpia en un recipiente amplio. Agrega ajo molido, sal, pimienta y jugo de limón fresco. Mezcla bien para que el pescado se impregne de los sabores. Deja reposar por 10 a 15 minutos.
  • Empanizar (opcional):
    Si deseas una textura más crocante, pasa cada filete o pieza por harina de trigo, maíz o panko. Sacude ligeramente para quitar el exceso de harina.
  • Calentar el aceite:
    Pon una sartén grande o freidora a fuego medio-alto. Agrega abundante aceite vegetal y deja calentar bien para que la palometa se fría rápido y quede crujiente.
  • Freír la palometa:
    Coloca con cuidado las piezas de palometa en el aceite caliente. Fríe de 4 a 5 minutos por cada lado, o hasta que estén doradas y bien cocidas por dentro. Evita moverlas demasiado para que no se rompan.
  • Escurrir el exceso de aceite:
    Retira la palometa frita y colócala sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Así mantendrás su textura crocante.
  • Servir y disfrutar
    Sirve caliente, decorada con rodajas de limón y hojas de culantro. Acompaña con plátano frito, yuca sancochada o tacacho, ají de cocona o ají charapita y una ensalada amazónica para completar la experiencia.

Maridaje y presentación.

Sirve tu palometa frita bien caliente, acompañada de plátano frito, yuca sancochada o tacacho. Decora con rodajas de limón y hojas de culantro fresco. Para realzar su sabor amazónico, acompaña con una ensalada de cocona, ají de cocona o ají charapita.

Consejos y variantes.

  • Puedes marinar la palometa con chicha de jora para darle un toque más amazónico.
  • Prueba empanizarla con harina de maíz para un sabor diferente.
  • Evita moverla mucho al freír para que no se deshaga.
  • Sirve con salsa de cocona o ají de cocona para un sabor fresco y picante.

Información adicional.

La palometa es fácil de encontrar en mercados de la selva. Si no la consigues, puedes reemplazarla por gamitana, boquichico o cualquier pescado de río de carne blanca.

Beneficios de la Palometa Frita.

1. Rica en proteínas de calidad:
La palometa es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, ideales para mantener y reparar tejidos musculares y fortalecer el organismo.

2. Aporta ácidos grasos esenciales:
Este pescado amazónico contiene grasas saludables como omega 3, que contribuyen a la salud del corazón y a mantener los niveles de colesterol equilibrados.

3. Refuerza huesos y dientes:
Gracias a minerales como el fósforo y el calcio, la palometa ayuda a fortalecer los huesos y prevenir la pérdida de masa ósea.

4. Fácil de digerir:
Su carne blanca y magra es suave para el estómago, ideal para dietas balanceadas y apta para toda la familia.

5. Bajo en calorías:
Cuando se fríe con moderación y se acompaña de guarniciones ligeras, la palometa es un plato nutritivo, sabroso y bajo en grasas saturadas.

6. Promueve el consumo de productos locales:
Consumir palometa fomenta la pesca artesanal y la economía de comunidades ribereñas amazónicas.

7. Aporta sabor amazónico auténtico:
Más allá de lo nutricional, disfrutar palometa frita conecta con la cultura y la biodiversidad de la Amazonía peruana.

Historia y curiosidades.

La palometa es muy popular en pueblos ribereños de la Amazonía peruana, donde se pesca de forma artesanal y se consume fresca, frita o asada. Preparar palometa frita es una costumbre en reuniones familiares, fiestas patronales y mercados amazónicos, donde se sirve caliente junto a plátano frito, ensalada de cocona o tacacho. Es uno de los platos que mejor refleja la riqueza de la despensa fluvial del Perú.

¿Te animas a probar esta Palometa Frita amazónica?

Encuentra más recetas de la selva en nuestra sección de Platos Típicos Peruanos y llévale a tu mesa todo el sabor de nuestra Amazonía. ¡Disfruta y comparte!