Osobuco de Res.

Descubre el secreto de cómo preparar osobuco de res peruano, receta fácil y reconfortante, al estilo casero. Aprende los pasos, tips y variantes ideales para un guiso perfecto.

Receta de osobuco de res.

Cuando el frío llama y buscas algo que alimente el alma, el osobuco de res receta peruana, es esa receta que abraza desde el primer bocado. Jugoso, lleno de sabor, con la riqueza del hueso y la textura suave de la carne que se deshace. Una receta perfecta para compartir en familia, que une tradición, aroma casero y esa sazón que solo se logra con paciencia y cariño.

Osobuco de Res.

Receta de maryPlato: RECETAS CON CARNECocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

20

minutos
Tiempo de cocinado

2

horas 
Calorías

550

kcal

Descubre el secreto más nutritivo de cómo hacer osobuco de res guisado y convertirlo en un manjar nutritivo, para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para osobuco de res peruano, un manjar nutrtivo de la gastronomía peruana.

Ingredientes

  • 4 Piezas de osobuco de res (jarrete), de unos 3-4 cm de grosor cada una, con hueso.

  • 2 Cucharadas de harina para enharinar.

  • Sal y pimienta al gusto.

  • 3 Cucharadas de aceite vegetal (o mezcla de aceite + manteca de cerdo para más sabor).

  • 1 Cebolla grande, picada fina.

  • 2 Dientes de ajo, machacados.

  • 1 Zanahoria grande, cortada en rodajas o cubos pequeños.

  • 1 Tallo de apio, picado.

  • 1 Cucharada de pasta de tomate.

  • 1 Hoja de laurel.

  • 2 Ramas de romero fresco (o tomillo).

  • ½ Vaso de vino tinto seco.

  • ½ Litro de caldo de res (o caldo de huesos).

  • 1 Cucharada de pasta de ají panca (opcional, para dar toque peruano).

  • Opcional: un toque de ají amarillo o rocoto molido para variar el picante.

  • Para acompañar / presentación:**
  • Puré de papas cremoso o arroz blanco.

  • Perejil fresco picado.

  • Ralladura de limón o naranja de corteza fina (para gremolata peruana).

Instrucciones

  • Preparar la carne:
    Limpia el osobuco, sécalo con papel de cocina, salpimienta generosamente. Enharina ligeramente cada pieza, quitando el exceso.
  • Sellar el osobuco:
    En una olla grande a fuego medio-alto, calienta el aceite. Una vez caliente, coloca las piezas de osobuco y dóralas por ambos lados hasta que tengan una superficie dorada oscura. Reserva.
  • Sofrito base:
    En la misma olla (añade un poco más de aceite si es necesario), sofríe la cebolla hasta que esté transparente, luego el ajo, la zanahoria y el apio. Deja cocinar unos minutos hasta que estén tiernas y fragantes, moviendo con cuidado.
  • Agregar ingredientes aromáticos:
    Incorpora la pasta de tomate, el laurel, el romero (o tomillo), la pasta de ají panca si la usas, y mezcla bien para que se tuesten ligeramente.
  • Deglasar:
    Añade el vino tinto, sube un poco el fuego y deja que el alcohol se evapore (unos 3-5 minutos), raspando el fondo para soltar los sabores pegados.
  • Cocción lenta:
    Regresa los osobucos a la olla, añade el caldo de res hasta cubrir casi las piezas, ajusta sal y pimienta. Baja el fuego a suave, tapa la olla y deja cocinar por unas 2 horas, volteando las piezas una vez a mitad de la cocción. Si el líquido se reduce demasiado, agregar más caldo o agua caliente.
  • Reducir salsa:
    Una vez la carne esté muy tierna y casi se desprenda del hueso, sube el fuego ligeramente y destapa. Deja reducir la salsa hasta tener una consistencia espesa, brillante y sabrosa.
  • Finalizar y servir:
    Retira los osobucos con cuidado, emplata con su salsa. Espolvorea perejil fresco picado y un poco de ralladura de limón para frescura.

Maridaje y presentación.

Cómo servir:
Coloca cada osobuco en un plato hondo, bañado con abundante salsa. Acompaña con puré de papas cremoso, arroz blanco al ajo o incluso tacu tacu si quieres añadir un toque peruano intenso. Para disfrutar intensamente los sabores con el infaltable rocoto molido peruano.

Bebidas ideales:
Un vino tinto peruano (por ejemplo de Ica o Norte del Perú) de cuerpo medio, o una cerveza artesanal oscura. Para sin alcohol, una infusión de hierbas frescas, o un chicha morada ligera.

Presentación:
Usa platos de profundidad media. Decora con perejil fresco, gremolata (ajos, perejil, ralladura cítrica) y unas gotas de limón cerca del borde. Acompaña con una rodaja de limón o naranja.

Consejos y variantes.

Consejos:

  • Usa osobuco con buen hueso, ya que la médula aporta sabor y textura.
  • No omitas el sellado de la carne: ese paso es clave para concentrar sabor.
  • Cocina a fuego bajo/lento para que la carne quede melosa y la salsa espese sin quemarse.
  • Ajusta la sazón al final; a veces agregar un toque de azúcar o vinagre (o limón) ayuda a equilibrar.

Variantes:

  • Versión peruana picante: añade rocoto molido o ají amarillo fresco.
  • Versión ligera: usar menos aceite, omitir grasa adicional, acompañar con vegetales al vapor en vez de puré pesado.
  • Versión regional: incorporar hierbas andinas como huacatay o muña para aroma diferente.
  • Olla de cocción lenta: preparar en slow cooker si tienes tiempo, ideal para dejar más de 6 horas y que se deshaga la carne.

Información adicional.

Conservación:
Guardar el osobuco en salsa dentro de un recipiente hermético en refrigerador por hasta 3-4 días.

Congelación:
Puedes congelar porciones individuales con salsa durante hasta 2-3 meses. Descongelar en refrigerador antes de recalentar a fuego lento.

Preparación anticipada:
Puedes hacer la receta un día antes, ya que los sabores se intensifican si reposa. Solo recalentar suave y ajustar sazón.

Utensilios recomendados:
Olla grande y pesada (preferiblemente de hierro o buen fondo), cuchillo afilado para trocear, tabla para picar, olla tapada.

Beneficios del osobuco de res.

El osobuco de res peruano es un guiso que combina tradición y sabor profundo. Su carne tierna, cocida lentamente con hierbas, ajíes y vino, ofrece un aroma irresistible. Ideal para compartir en familia, este plato reconfortante transforma un corte humilde en una verdadera joya de la cocina criolla.

1. Alto aporte de proteínas de calidad:
El osobuco contiene abundante proteína animal, esencial para la regeneración muscular, el fortalecimiento del sistema inmune y la reparación de tejidos.

2. Rico en colágeno natural:
Al cocinarse con el hueso y tendones, libera colágeno, ideal para la salud de las articulaciones, piel más firme y una digestión más saludable.

3. Fuente de minerales esenciales:
Aporta hierro, fósforo y zinc, nutrientes clave para mantener la energía, la oxigenación sanguínea y un sistema nervioso en equilibrio.

4. Receta saciante y reconfortante:
Su textura melosa y salsa espesa hacen que una porción sea suficiente para generar sensación de saciedad y bienestar emocional, ideal para días fríos o reuniones familiares.

5. Energía de liberación lenta:
Gracias a la combinación de proteínas, grasas saludables y carbohidratos cuando se acompaña con arroz o papa, proporciona energía sostenida durante horas.

6. Promueve la cocina lenta y consciente:
Este guiso necesita tiempo de cocción, lo que fomenta la paciencia y la conexión con la tradición culinaria, valorando el proceso tanto como el resultado.

7. Versatilidad en acompañamientos:
Puede servirse con arroz, puré de papas, camote o incluso quinua, lo que lo hace adaptable a diferentes preferencias nutricionales y estilos de vida.

8. Unión familiar y cultural:
El osobuco es un plato que se comparte en la mesa, fortaleciendo lazos familiares y transmitiendo la herencia gastronómica peruana de generación en generación.

9. Beneficios digestivos:
El caldo obtenido del hueso concentra nutrientes y gelatina natural que ayudan a proteger la mucosa intestinal y mejorar la digestión.

10. Plato de valor emocional:
Más allá de lo nutricional, el osobuco evoca recuerdos, aromas caseros y momentos de celebración, lo que aporta beneficios emocionales y sociales.

Historia y curiosidades.

El osobuco (del italiano *ossobuco*, “hueso hueco”) es un corte que proviene del jarrete de la res, famoso por su médula y fibras que se deshacen con la cocción lenta. Aunque su origen es italiano, este guiso se ha adaptado en muchos países latinoamericanos, incluyendo el Perú.

Adaptaciones peruanas integran ingredientes locales como el ají panca, ají amarillo, hierbas andinas. En Lima y regiones andinas se ve cada vez que se fusiona con guisos criollos, haciendo versiones más picantes o con acompañamientos como puré de camote, arroz con choclo, etc.

Es un plato ideal para domingos, celebraciones o para recibir amigos, pues requiere tiempo y dedicación, pero el resultado recompensa.

¿Buscas un plato lleno de tradición y sabor casero?

El osobuco de res peruano es la elección perfecta: carne tierna, salsa intensa y ese toque hogareño que enamora. No te quedes con las ganas: explora más de nuestras recetas de carne fáciles y comparte en familia el verdadero sabor del Perú.