Mondonguito a la Italiana.

Cómo Preparar mondonguito a la italiana receta peruana, un plato criollo con mondongo, vegetales y papas fritas en salsa de tomate. ¡Sabor intenso y tradición en un solo plato!

Receta de Mondonguito a la italiana.

La receta de mondonguito italiano peruano, es uno de los platos más sabrosos y representativos de la cocina criolla peruana. Con influencia europea, este guiso de mondongo a la italiana cocido lentamente con vegetales y acompañado de papas fritas es el equilibrio perfecto entre textura, sabor y contundencia.

Su nombre evoca el viejo continente, pero su alma es netamente peruana. Ideal para almuerzos familiares, reuniones o simplemente para disfrutar de un sabor auténtico.

Mondonguito a la Italiana.

Receta de maryPlato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

30

minutos
Tiempo de cocinado

1

hora 

30

minutos
Calorías

450

kcal

Descubre el secreto más delicioso de como hacer mondonguito a la italiana receta fácil y convertirlo en el más delicioso manjar criollo para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para mondonguito a la italiana, muy nutritivo.

Ingredientes

  • 1 Kilo de mondongo cocido y cortado en tiras

  • 1 Cebolla roja grande cortada en pluma

  • 2 Dientes de ajo picados.

  • 2 Cucharadas de ají panca molido.

  • 1 Taza de salsa de tomate o puré de tomate.

  • 1 Zanahoria en bastones.

  • ½ Taza de arvejas cocidas.

  • 4 Papas blancas o amarillas medianas.

  • Sal, pimienta y comino al gusto.

  • 1 Hoja de laurel.

  • Aceite vegetal para sofreír y freír.

  • Orégano seco.

  • Caldo de carne o agua (½ taza).

Instrucciones

  • Lavamos bien el mondongo y hervimos durante 1 hora con una hoja de laurel hasta que esté tierno. Luego, cortamos en tiras delgadas.
  • Pelamos y cortamos las papas en bastones. Freímos en abundante aceite hasta que estén doradas y crujientes. Reservamos sobre papel absorbente.
  • En una olla, sofreímos la cebolla y el ajo en aceite caliente hasta que estén dorados. Agregamos el ají panca, el comino y la salsa de tomate. Cocinamos por 5 minutos.
  • Incorporamos el mondongo, el caldo de carne y dejamos cocinar por 10 minutos a fuego medio.
  • Añadimos la zanahoria y las arvejas. Cocinamos todo por 10 minutos más hasta que la salsa espese.
  • Justo antes de servir, incorporamos las papas fritas y mezclamos con cuidado. Corregimos la sazón con sal, pimienta y espolvorea con orégano.

Maridaje y presentación.

Sirve el mondonguito a la italiana bien caliente, acompañado de arroz blanco o una porción de pan. Decora con perejil picado o un toque de ají amarillo en tiras si deseas agregar un poco de picor.

Consejos y variantes.

✔ Si deseas reducir el tiempo de cocción del mondongo, puedes usar olla a presión.
✔ Añadir un chorrito de vino tinto en la salsa puede darle un toque gourmet.
✔ Puedes reemplazar las arvejas por habas verdes o choclo desgranado.

Información adicional.

El mondongo italiano puede conservarse en refrigeración hasta por 3 días. Es recomendable recalentar a fuego lento para mantener su textura y sabor. También puedes usarlo como relleno para empanadas saladas.

Beneficios del mondonguito a la italiana.

Disfrutar del mondonguito a la italiana no solo es un placer para el paladar, también aporta múltiples beneficios nutricionales y energéticos. Aquí te compartimos seis razones por las que este plato puede ser una excelente elección:

1. Alto contenido en colágeno natural:
El mondongo es rico en colágeno, lo que ayuda a mantener la piel firme, fortalece las uñas y mejora la salud de las articulaciones.

2. Excelente fuente de proteína animal:
Ideal para la regeneración muscular y el desarrollo del tejido corporal, perfecto para dietas energéticas.

3. Aporte de hierro y minerales:
Contribuye a prevenir y combatir la anemia, siendo un alimento recomendado especialmente para niños y adultos mayores.

4. Incluye vegetales ricos en fibra:
Gracias a la zanahoria y las arvejas, mejora la digestión y aporta vitaminas A y C, esenciales para el sistema inmunológico.

5. Energético y saciante:
Las papas fritas y el mondongo lo convierten en un plato completo que brinda energía y ayuda a mantenerse satisfecho por más tiempo.

6. Versatilidad en la cocina:
Puedes combinarlo con arroz, pan o servirlo como relleno. Es ideal para comidas principales y también como plato de fondo en reuniones familiares.

Historia y curiosidades.

Este guiso nació de la fusión entre la inmigración italiana y la creatividad culinaria peruana. Aunque muchos creen que proviene de Italia, el platillo se originó en Lima, y fue adaptado con ingredientes locales.

La técnica de fritar las papas y luego mezclarlas con el guiso realza el sabor y le da una textura crujiente única. ¡Un clásico que no puede faltar en las mesas peruanas!

Para descubrir nuevas y deliciosas recetas, visita la siguiente página de deliciosos platos típcos peruanos.