Mollejitas al Sillao.

Cómo preparar mollejitas al sillao peruano, un delicioso platillo, con un toque mágico de la cocina asiática, muy popular en los chifas peruanos.

Receta de mollejitas al sillao.

Esta sabrosa receta de mollejas al sillao, es rico en proteínas y muy delicioso, gracias a la magistral combinación de especias orientales y peruanas, que le dan el toque mágico al sabor de las mollejas.

Mollejitas al Sillao.

Receta de Por: Mary MarínPlato: CARNECocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

10

minutos
Tiempo de cocinado

45

minutos
Calorías

380

kcal

Aquí el secreto más delicioso de cómo hacer mollejitas al sillao y convertirlo en el más exquisito manjar, para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para mollejitas al sillao, muy delicioso y fácil de preparar.

Ingredientes:

  • 1 Kilo de mollejas de pollo.

  • 1 Taza de sillao (salsa de soya).

  • Cebolla china picada.

  • 1 Cucharada de ajo molido.

  • 1 Cucharada de jengibre rallado.

  • 3 Hojas de laurel.

  • ¼ Cucharada de canela china.

  • Aceite lo necesario.

  • Pimienta y sal al gusto.

Preparación:

  • Lavamos las mollejitas, retiramos la grasa y cortamos en trozos pequeños y colocamos en una olla, añadimos abundante agua, las hojas de laurel y sal al gusto, dejamos que se cocine por 30 minutos o hasta que las mollejas estén suavecitas.
  • Luego retiramos las mollejitas cocidas y colocamos en un recipiente, enseguida añadimos el ajo molido, el jengibre rallado, la canela china, la salsa de soya, mezclamos bien, para que los ingredientes se integren, dejamos que se marine por 30 minutos.
  • Enseguida añadimos un chorrito de aceite y cuando esté caliente agregamos las mollejitas marinadas, sin el aderezo, freímos por unos minutos o sellamos, luego añadimos un poco del aderezo o lo suficiente para la cocción y dejamos que se cocine por 15 minutos.
  • Ahora rectificamos la sazón y añadimos la cebolla china, mezclamos y retiramos del fuego.
  • Servimos nuestro exquisito mollejitas al sillao peruano, acompañamos con papas sancochadas y arroz a la jardinera o arroz blanco y el infaltable rocoto molido peruano.

Beneficios de las mollejas al sillao.

Las Mollejitas peruanas son una exquisita receta peruana que no solo destaca por su sabor, sino también por los múltiples beneficios que aporta:

1. Fuente rica en proteínas:
Las mollejas son una excelente fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para el crecimiento muscular, la reparación de tejidos y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

2. Bajas en grasas saturadas:
A diferencia de otros cortes de carne, las mollejas tienen un contenido moderado de grasas, lo que las convierte en una opción más saludable dentro de una dieta equilibrada.

3. Ricas en vitaminas y minerales:
Este platillo aporta vitaminas del complejo B, especialmente B12, necesarias para la formación de glóbulos rojos y el buen funcionamiento del sistema nervioso. Además, las mollejas contienen zinc, fósforo y hierro, minerales clave para la energía y la salud ósea.

4. Beneficios antioxidantes del sillao:
El sillao (o salsa de soja) utilizado en la receta es rico en antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento celular y promueven la salud cardiovascular. También aporta sabor umami sin necesidad de añadir mucha sal, favoreciendo el control de la presión arterial.

5. Apoyo a una digestión saludable:
Las mollejas contienen enzimas y colágeno que pueden contribuir al buen funcionamiento del sistema digestivo, mientras que el proceso de cocción a fuego lento las hace más fáciles de digerir.

6. Ingrediente versátil y económico:
Preparar mollejitas es una forma de aprovechar cortes de carne menos comunes, lo que promueve una cocina más sostenible y económica, sin sacrificar el valor nutricional ni el sabor.

7. Acompañamientos nutritivos:
Generalmente, este platillo se sirve con arroz y verduras, como pimientos y cebolla, lo que lo convierte en una comida balanceada que incluye carbohidratos, fibra y antioxidantes.

Disfrutar de las Mollejitas al Sillao no solo es un deleite para el paladar, sino también una manera de cuidar la salud y valorar la riqueza de la gastronomía peruana.

Para descubrir nuevas y deliciosas recetas, visita  la siguiente página de recetas de carne.

Por: Mary Marín
Últimas entradas de Por: Mary Marín (ver todo)

Por favor, ayúdanos a compartir esta DELICIOSA RECETA PERUANA..