Cómo preparar mermelada de cocona casera con esta deliciosa receta tradicional amazónica. Aprende cómo hacerla en casa, paso a paso, con ingredientes naturales y fáciles de conseguir.
Receta de mermelada de cocona.
La mermelada de cocona receta peruana, es una exquisita preparación de la selva peruana, elaborada con una de sus frutas más representativas. La cocona, también conocida como el “durazno amazónico”, posee un sabor ácido y refrescante que, al cocinarse con azúcar, se convierte en una conserva irresistible.
Esta receta es ideal para untar en panes, acompañar quesos, yogures, postres o incluso como ingrediente en platos gourmet. La mermelada de cocona es más que un dulce: es una forma de conservar y disfrutar los sabores nativos del Perú.
Mermelada de Cocona.
Plato: POSTRES PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil15
raciones15
minutos45
minutos35
kcalDescubre el secreto más delicioso de como hacer mermelada de cocona receta peruana y convertirlo en una joya para endulzar tu paladar con tanta delicia.
A continuación los ingredientes para mermelada de cocona peruana, receta fácil de hacer.
Ingredientes
1 Kilo de cocona madura.
700 Gramos de azúcar blanca (ajustable al gusto).
Jugo de 1 limón.
1 Rama de canela (opcional).
½ Taza de agua (solo si es necesario).
Instrucciones
- Lavar y pelar la cocona:
Lava bien las coconas, pélalas y retira las semillas. Corta la pulpa en trozos medianos. - Cocinar la fruta:
Coloca la pulpa en una olla a fuego medio. Agrega un chorrito de agua si la fruta está muy seca. Cocina durante 15-20 minutos hasta que se ablande. - Procesar o licuar:
Una vez cocida, tritura la cocona con un tenedor, licuadora o procesador de alimentos hasta lograr una textura homogénea (puede ser más gruesa o fina según el gusto). - Agregar azúcar y aromáticos:
Vierte nuevamente la mezcla en la olla, añade el azúcar y la rama de canela si deseas. Remueve constantemente para evitar que se pegue. - Cocción lenta:
Cocina a fuego bajo por 30 minutos aproximadamente, removiendo cada cierto tiempo. La mermelada debe reducir y espesar. - Añadir jugo de limón:
Agrega el jugo de limón en los últimos 5 minutos de cocción. Esto ayudará a conservar la mermelada y realzará su sabor. - Envasar y conservar:
Coloca la mermelada caliente en frascos esterilizados, cierra bien y deja enfriar boca abajo para generar vacío.
Maridaje y presentación.
Sirve la mermelada de cocona peruana en frascos de vidrio con etiquetas personalizadas si deseas regalarla. Ideal para untar en tostadas, panqueques, panes regionales como el “pan de la selva” o como topping en yogur natural. También se puede maridar con quesos frescos o utilizar en rellenos de postres caseros.
Consejos y variantes.
- Puedes combinar la cocona con otras frutas amazónicas como camu camu o aguaje para crear mermeladas mixtas.
- Sustituye el azúcar por panela o stevia si buscas una versión más saludable.
- Añade clavo de olor o jengibre para un sabor más especiado.
- Conserva los frascos en refrigeración una vez abiertos para mayor duración.
- Si deseas una textura más firme, puedes añadir una pizca de pectina natural o manzana verde rallada.
Información adicional.
La mermelada casera, además de deliciosa, es una excelente manera de evitar el desperdicio de fruta madura. Puedes hacerla con excedentes de cocona o durante su temporada alta para consumirla todo el año.
Beneficios de la mermelada de cocona.
✔ Refuerza el sistema inmunológico
La cocona es rica en vitamina C, lo que ayuda a fortalecer las defensas del cuerpo y prevenir resfriados y enfermedades comunes.
✔ Rica en antioxidantes naturales
Contiene flavonoides y carotenoides que combaten los radicales libres, retrasando el envejecimiento celular y cuidando la piel desde adentro.
✔ Favorece la digestión
Gracias a su contenido de fibra dietética, mejora el tránsito intestinal y previene problemas como el estreñimiento.
✔ Baja en grasas
Es una opción dulce y deliciosa, pero sin grasas saturadas, ideal para quienes buscan cuidar su salud cardiovascular.
✔ Aporta energía saludable
La combinación de azúcares naturales de la fruta y la glucosa del azúcar permite obtener energía rápida y sostenida, perfecta para empezar el día.
✔ Buena para dietas desintoxicantes
La cocona es conocida por sus propiedades depurativas y diuréticas, ayudando a eliminar toxinas y reducir la retención de líquidos.
✔ Ayuda a controlar el colesterol
El consumo regular de cocona puede contribuir a reducir los niveles de colesterol “malo” (LDL) en la sangre, protegiendo el corazón.
✔ Versátil y natural
Al prepararse en casa, puedes controlar la cantidad de azúcar, evitando conservantes o aditivos artificiales, lo que la convierte en una opción más saludable que las mermeladas comerciales.
✔ Promueve el consumo de frutas amazónicas
Fomenta el conocimiento y valoración de productos nativos del Perú, como la cocona, impulsando su conservación y el desarrollo local.
✔ Ideal para una alimentación equilibrada
Aporta nutrientes esenciales como calcio, fósforo y hierro, que fortalecen huesos, músculos y sistema nervioso.
Historia y curiosidades.
La mermelada de cocona tiene sus raíces en la Amazonía peruana, donde esta fruta ácida y refrescante ha sido parte esencial de la dieta ancestral. Originaria de regiones como Loreto y San Martín, la cocona se ha utilizado desde tiempos antiguos en jugos, salsas y conservas naturales.
La necesidad de aprovechar los excedentes de esta fruta durante su temporada motivó a las familias selváticas a cocinarla con azúcar, dando origen a una mermelada con un equilibrio perfecto entre acidez y dulzor.
Una curiosidad interesante es que la cocona, por su acidez natural, actúa como conservante, haciendo innecesarios los aditivos artificiales. Además, su intenso color dorado y su aroma exótico la convierten en una favorita en ferias artesanales.
Hoy, esta mermelada no solo endulza los hogares peruanos, sino que representa la riqueza de las frutas amazónicas y el ingenio de quienes preservan su sabor de manera natural.
¿Te animas a probar esta receta tradicional?
Explora más preparaciones con frutas amazónicas en nuestra sección de postres peruanos y dale un toque natural y delicioso a tus mañanas.