Descubre cómo preparar mazamorra de airampo, un postre andino lleno de color, sabor y propiedades medicinales. Aprende la receta paso a paso y sorprende con esta delicia ancestral.
Receta de mazamorra de airampo.
En lo más alto de los Andes peruanos, donde la tradición y la naturaleza se funden, nace un postre lleno de identidad y misticismo: la mazamorra de airampo.
Este fruto del cactus andino, de intenso color fucsia, no solo ofrece un sabor delicado y floral, sino también beneficios medicinales que nuestros antepasados ya valoraban.
En esta receta te enseñaremos a preparar este dulce ancestral paso a paso, ideal para sorprender a tu familia con un postre saludable, colorido y lleno de historia.
Mazamorra de Airampo.
Plato: POSTRES PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil6
raciones15
minutos35
minutos160
kcalDescubre el secreto milenario de cómo hacer mazamorra de airampo Huancavelica y transformarlo este postre andino en el manjar más nutritivo para engreír tu paladar con tradición y sabor.
A continuación los ingredientes para mazamorra de airampo receta fácil, nutritivo y medicinal.
Ingredientes
4 Cucharadas colmadas de semillas de airampo secas.
6 Tazas de agua.
2 Rajitas de canela.
6 Clavos de olor
5 Cucharadas de azúcar rubia o panela rallada (añada al gusto).
3 Cucharadas de harina de chuño o chuño disuelto en agua fría.
1 Cucharadita de esencia de vainilla (opcional).
Pasas y coco rallado para decorar (opcional).
Instrucciones
- Lavamos el airampo con abundante agua para retirar impurezas.
- En una olla grande, hervimos 6 tazas de agua con el airampo, la canela y los clavos de olor durante 10 a 15 minutos, hasta que el líquido tome un color rojo o rosado intenso.
- Colamos la infusión y reservamos el líquido.
- Llevar nuevamente el líquido al fuego y añadimos el azúcar, removiendo para que se disuelva bien.
- Disolver el chuño en un poco de agua fría y agregarlo lentamente a la olla, removiendo en forma constante para evitar grumos.
- Cocinamos a fuego medio por 8 a 10 minutos más, hasta que espese a tu gusto.
- Añadimos la vainilla si deseas un toque aromático especial.
- Servir caliente o frío, decorando con pasas, coco rallado o un toque de canela en polvo.
Notas
- Ahora que ya cocnoce el secreto de cómo se prepara el airampo en mazamorra, atrévete a sorprender a tus seres amados, familiares y amigos, con esta deliciosa receta ancestral.
Maridaje y presentación.
Sirve la mazamorra de airampo en pocillos de barro o cuencos tradicionales andinos para resaltar su origen. Puedes acompañarla con un té de muña o una infusión de hierbas andinas. Para un toque moderno, decora con frutas secas o nueces.
Consejos y variantes.
- Si no encuentras chuño, puedes usar fécula de maíz (maicena) como alternativa, aunque el sabor será diferente.
- También puedes agregar manzana picada o quinua cocida para darle más textura y valor nutricional.
- Para un sabor más intenso, deja reposar la infusión de airampo por unas horas antes de preparar la mazamorra.
Información adicional.
El airampo es considerado un ingrediente medicinal por la medicina tradicional andina. Se usa en baños de florecimiento, preparados digestivos y hasta en rituales de purificación.
Beneficios de la mazamorra de airampo.
A continuación esta maravilla de la naturaleza el airampo beneficios deliciosos de esta semilla ancestral.
1. Rico en antioxidantes:
El airampo tiene propiedades depurativas, ayuda a desintoxicar el organismo y fortalece el sistema inmunológico.
2. Digestivo natural:
La harina de chuño utilizada en la receta facilita la digestión y protege el estómago.
3. Bajo en grasa y azúcares:
Una opción saludable y ligera para quienes cuidan su alimentación.
4. Ideal para personas con gastritis o inflamaciones:
Gracias a las propiedades antiinflamatorias del airampo.
5. Receta natural y libre de químicos:
100% a base de ingredientes tradicionales.
6. Fuente de calcio, hierro y vitamina C:
Ideal para fortalecer huesos, prevenir anemia y reforzar defensas.
7. Apto para dietas vegetarianas y veganas:
Sin ingredientes de origen animal.
Historia y Curiosidades
El airampo es una semilla tradicionalmente utilizada en las comunidades andinas, no solo para la cocina sino también para infusiones medicinales. Las abuelas la hervían para aliviar males estomacales, fiebre y para “refrescar la sangre”.
En regiones como Ayacucho, Huancavelica o Cusco, la mazamorra de airampo se sirve en celebraciones familiares, fiestas patronales o como parte del desayuno. Su color rosado intenso también la hace popular entre los niños.
¿Quieres más recetas como esta?
Explora nuestra sección de postres peruanos tradicionales y descubre delicias como la mazamorra de calabaza, quinoa con leche o arroz zambito, todos con ese toque ancestral que enamora.