Mazamorra de Airampo.

Cómo preparar mazamorra de airampo, una deliciosa receta tradicional de la bella ciudad de Arequipa, saludable y fácil de preparar.

Receta de mazamorra de airampo.

Esta deliciosa y saludable receta de mazamorra de ayrampo o ayrampo, es muy exquisito, tiene propiedades medicinales, se dice que antiguamente si una persona sufría de males estomacales, se le preparaba su mazamorra de airampo y santo remedio, además ayuda a controlar la fiebre, también ayuda a controlar los niveles de colesterol.

Mazamorra de Airampo.

Receta de Por: Mary MarínPlato: POSTRESCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

10

minutos
Tiempo de cocinado

30

minutos
Calorías

190

kcal

Aquí el secreto mas delicioso de cómo hacer mazamorra de airampo arequipeño y convertirlo  en un exquisito manjar para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para mazamorra de airampo, una deliciosa receta tradicional fácil de preparar.

Ingredientes:

  • 1 Cucharada de airampo.

  • 3 Cucharadas de mandioca.

  • 2 Manzanas.

  • 2 Rodajas de piña.

  • 100 Gramos de guindones.

  • 100 Gramos de pasas.

  • Canela en polvo.

  • 2 Litros de agua.

  • 2 Rajitas de canela.

  • 6 Clavos de olor.

  • Azúcar al gusto.

Preparación:

  • Es importante remojar los frutos secos con anterioridad, para facilitar la preparación, sobre todo la cocción.
  • También ponemos a remojar el airampo en una taza de agua caliente.
  • Ahora colocamos los 2 litros de agua en una olla, añadimos los frutos secos, previamente remojados y lavados, la canela y el clavo de olor, dejamos que se cocine por 5 minutos.
  • Ahora añadimos la piña en trozos, la manzana cortada en cuadritos, dejamos que se cocine por 5 minutos más.
  • Ahora añadimos el líquido del airampo a la mezcla (esto cambiará el color de nuestro preparado pintándolo de morado rojizo), azúcar al gusto y dejamos que se cocine por 1 minuto más.
  • Ahora disolvemos la mandioca en media taza de agua y añadimos a nuestro preparado, mezclamos bien y dejamos que se cocine por 3 minutos más.
  • Es importante verificar que la consistencia de la mazamorra sea la adecuada, si está muy aguado añadimos un poco más de mandioca diluida y si está muy espesa podemos añadir un poco de agua hervida.
  • Finalmente verificamos si es correcto el azúcar y luego retiramos del fuego. Servimos nuestra deliciosa mazamorra en dulceras, espolvoreamos con canela en polvo y a disfrutar.

Airampo y sus beneficios.

La mazamorra de ayrampo propiedades y beneficios, lo convierte en un postre tradicional andino que aprovecha las propiedades nutritivas y medicinales, combinado con ingredientes como frutas y especias. A continuación, sus principales beneficios:

Rica en antioxidantes:
El airampo contiene flavonoides y otros antioxidantes que:
– Combata el estrés oxidativo.
– Previenen el envejecimiento prematuro y enfermedades degenerativas.

Propiedades antiinflamatorias:
El airampo ayuda a reducir la inflamación interna, mejorando la salud digestiva y general del organismo.

Hidratación y desintoxicación:
La mazamorra es hidratante gracias al contenido de agua y minerales del airampo, favoreciendo la eliminación de toxinas.

Salud digestiva:
Al incluir frutas y almidón (como maicena o chuño), la mazamorra:
– Favorece la digestión y regula el tránsito intestinal.
– Es suave para el estómago, siendo ideal para personas con problemas gástricos.

Fuente de energía natural:
Proporciona carbohidratos saludables que ofrecen energía rápida y sostenida, ideal para complementar la actividad diaria.

Propiedades relajantes:
Consumir airampo, especialmente en infusiones o postres como la mazamorra, puede ayudar a aliviar el estrés y promover el bienestar emocional.

Cuidado de la piel:
Los antioxidantes del airampo contribuyen a mantener una piel saludable y protegida de los efectos dañinos de los radicales libres.

Aporte cultural y sostenible:
La preparación de esta deliciosa mazamorra fomenta la valorización de los productos ancestrales andinos y promueve una gastronomía sostenible.

Baja en grasas:
Esta receta puede ser baja en grasas si se prepara de manera tradicional, utilizando ingredientes naturales y moderando el uso de azúcares.

Versatilidad y adaptabilidad:
Est exquisita mazamorra puede enriquecerse con frutas frescas o secas, adaptándose a diferentes preferencias nutricionales y dietas.

Este postre es una combinación perfecta de tradición, sabor y beneficios para la salud, ideal para disfrutar de un momento dulce sin dejar de cuidar el cuerpo.

Mazamorra de airampo origen.

La mazamorra de airampo es un postre tradicional originario de la región andina del Perú, especialmente popular en las zonas de Arequipa, Puno, Cusco y Ayacucho.

Este dulce tiene sus raíces en la gastronomía autóctona andina, que ha aprovechado durante siglos los ingredientes locales para crear alimentos ricos en sabor y propiedades nutritivas.

El airampo (o ayrampo ) es una planta de la familia de las cactáceas, conocida por sus frutos de color rojo intenso, que se encuentran principalmente en las regiones altoandinas.

El uso del airampo en la cocina andina se remonta a tiempos prehispánicos, cuando las culturas autóctonas ya conocían y aprovechaban sus propiedades medicinales, nutritivas y colorantes.

Para descubrir nuevas y delciosas recetas visita la siguinete página de de recetas de postres.

Por: Mary Marín
Últimas entradas de Por: Mary Marín (ver todo)

Por favor, ayúdanos a compartir esta DELICIOSA RECETA PERUANA..