Descubre cómo hacer masato de yuca peruano, una bebida fermentada de la Amazonía llena de historia, sabor y cultura ancestral.
Receta del masato de yuca de la selva.
El masato peruano es una bebida ancestral de origen amazónico elaborada a base de yuca fermentada. Con un sabor ligeramente ácido y una textura espesa, el masato de la selva no solo es una bebida refrescante, sino también una expresión viva de la cultura de las comunidades indígenas del Perú.
Ya sea como parte de una festividad o simplemente para compartir en familia, el masato es símbolo de identidad y tradición.
Masato Peruano.
Plato: BEBIDAS SALUDABLESCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones40
minutos96
horas120
kcalDescubre el secreto más exótico de como se hace el masato de yuca y convertirlo en un manjar líquido, para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para masato de de la selva, una bebida exótica muy deliciosa.
Ingredientes
1 Kilo de yuca blanca.
2 Litros de agua.
½ Taza de azúcar o chancaca (opcional, para sabor más dulce).
1 Cucharadita de clavo de olor o canela (opcional).
Instrucciones
- Lava y pela la yuca:
Elimina toda la cáscara de la yuca y lava bien para quitar impurezas. La limpieza es fundamental para una fermentación segura. - Corta y cocina la yuca:
Corta en trozos medianos y hierve en abundante agua durante 25 a 30 minutos. La yuca debe quedar suave para facilitar su transformación en puré. - Escurre y enfría:
Retira el agua de cocción y deja que la yuca se enfríe ligeramente. Esto evita quemaduras al manipularla y mejora la textura final. - Tritura la yuca:
Machaca o pisa la yuca cocida hasta formar un puré espeso. Este es el ingrediente base del masato. - Coloca en un recipiente adecuado:
Usa una vasija de vidrio, plástico o barro (evita el metal) para evitar reacciones químicas durante la fermentación. - Agrega agua fría y mezcla:
Incorpora el agua poco a poco, removiendo constantemente, hasta lograr una bebida espesa pero bebible. La consistencia debe ser similar a un batido. - Endulza al gusto:
Añade azúcar, chancaca o panela si prefieres un masato más dulce. También puedes dejarlo sin endulzar para una fermentación más intensa. - Agrega especias (opcional):
Un toque de canela o clavo de olor le da aroma y profundidad al sabor, aunque no es imprescindible en la receta tradicional. - Cubre y deja fermentar:
Tapa el recipiente con un paño limpio y deja reposar a temperatura ambiente entre 2 a 4 días. La fermentación le dará su sabor característico ligeramente ácido. - Refrigera y sirve
Una vez alcanzado el sabor deseado, guarda el masato en el refrigerador. Remueve bien antes de servir frío en vasos o jícaras.
Maridaje y presentación.
Esta bebida se sirve bien frío en vasos grandes o jícaras típicas amazónicas. Puedes acompañarlo con bocaditos regionales como plátano frito, cecina o tacacho para una experiencia completa. Es ideal para compartir en reuniones familiares o festividades tradicionales.
Consejos y variantes.
- Puedes usar chancaca disuelta para un sabor más profundo y tradicional.
- Si deseas evitar la fermentación, consume el mismo día de preparación como una bebida dulce.
- Algunas comunidades usan arroz cocido o maíz en lugar de yuca para preparar variantes de masato.
- Evita usar recipientes metálicos para la fermentación, ya que pueden alterar el sabor.
Información adicional.
En festivales amazónicos como la Fiesta de San Juan, el masato es protagonista, es la bebida estrella, se consume en grandes cantidades como símbolo de hermandad.
Beneficios del masato de la selva.
✔ Favorece la salud digestiva
Gracias a su proceso de fermentación natural, el masato es rico en probióticos que ayudan a mantener una flora intestinal saludable.
✔ Fuente natural de energía
La yuca es un tubérculo con alto contenido de carbohidratos complejos, ideal para recargar energías de forma saludable.
✔ Mejora la absorción de nutrientes
Los probióticos presentes en el masato favorecen la absorción de minerales y vitaminas esenciales en el intestino.
✔ Fortalece el sistema inmunológico
El consumo de alimentos fermentados como el masato estimula el sistema inmunitario y ayuda a prevenir enfermedades.
✔ Es bajo en grasa y libre de gluten
Ideal para personas con intolerancia al gluten o que buscan una bebida ligera y natural.
✔ Hidrata y refresca naturalmente
Por su contenido de agua y textura suave, el masato es una excelente opción para mantenerse hidratado, especialmente en climas calurosos.
✔ Tiene propiedades desintoxicantes
Algunos estudios sugieren que la yuca ayuda a eliminar toxinas del cuerpo, y su fermentación potencia este efecto.
✔ Es económico y fácil de preparar
Con ingredientes simples y accesibles, puedes elaborar una bebida nutritiva y ancestral desde casa.
✔ Promueve la conexión con la cultura amazónica
Consumir masato no solo es beneficioso para el cuerpo, sino también una forma de valorar y preservar las tradiciones del Perú profundo.
✔ Ideal para dietas naturales o ancestrales
Si estás optando por una alimentación más natural o tradicional, el masato es una excelente alternativa sin aditivos ni conservantes industriales.
Historia y curiosidades.
El delicioso lico de yuca, tiene profundas raíces en la selva peruana, especialmente entre los pueblos como los Asháninka, Shipibo y Aguaruna. Tradicionalmente, la preparación implicaba masticar la yuca cocida para iniciar el proceso de fermentación mediante enzimas salivales.
Hoy, este método ha sido reemplazado por técnicas más higiénicas, pero la esencia del masato sigue intacta. En muchas comunidades, el masato representa hospitalidad, unión y celebración.
¿Te encantó esta receta tradicional amazónica?
Explora nuestra sección de bebidas típicas peruanas y descubre más tesoros culinarios deliciosos