Masato Peruano.

Cómo preparar masato peruano, una exquisita bebida casera de yuca fermentada, muy popular en las etnias de la selva peruana.

Receta de masato peruano.

Esta popular receta de masato peruano, es un licor casero que se obtiene de la fermentación de la yuca, es la bebida tradicional, muy popular en las etnias de la Amazonía peruana.

En esta oportunidad vamos a preparar el masato peruano, está claro que el típico y autóctono masato de yuca es de origen peruano. Descubre el secreto exótico de como se prepara el masato de la selva

Masato Peruano.

Receta de Por: Mary MarínPlato: TIPICOCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

10

minutos
Tiempo de cocinado

50

minutos
Calorías

290

kcal

Aquí el secreto de cómo hacer masato de yuca peruano y convertirlo en una deliciosa bebida, para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes del masato peruano de yuca, una exótica bebida tradicional de la selva peruana.

Ingredientes:

  • 3 Kilos de yuca.

  • ½ Kilo de azúcar.

  • ½ litro de agua hervida.

Preparación:

  • Pelamos las yucas, lo partimos en trozos, lo lavamos bien y en una olla con agua lo sancochamos, hasta que estén bien cocidas.
  • Ahora en un recipiente trituramos todas la yuca con la ayuda de un tenedor, luego añadimos el azúcar, mezclamos bien y finalmente añadimos el medio litro de agua y mezclamos hasta formar una masa blanda.
  • Ahora vertemos la masa blanda del masato en un recipiente de barro y dejamos que se macere por una semana, aproximadamente.
  • Una vez que esté macerado, mezclamos la masa con un poco más de agua, luego lo pasamos por un colador, para eliminar las impurezas.
  • Listo ya tenemos nuestro masato de la selva peruana y a brindar.

Secretos del chef.

Si eres amante de los sabores más intensos, puede dejar que se macere más días (10 días aproximadamente) así el masato receta peruana, tomará un sabor diferente y más intenso.

Si desea disfrutar de un sabor a icor, puedes añadir una botella de aguardiente a momento de la preparación. EL aguardiente permitirá que el macerado se acelere y la bebida esté lista en menos días.

¿Sabías qué?

El masato es una bebida que tiene sus orígenes en la selva amazónica y se prepara con diferentes ingredientes, como yuca, arroz, maiz, avena, piña, etc. Lo que tenemos claro es que el masato peruano es de yuca, una bebida típica y autóctona de la selva peruana.

La forma en que se tritura la yuca es muy peculiar en las etnias de la selva peruana, se realiza masticando, esta forma de preparación sólo lo realizan las etnias, como una tradición.

El masato para la comercialización se realiza mediante un proceso de molido o aplastado de la yuca y luego se añade levadura de pan, para que acelere el proceso de fermentación.

Beneficios del masato peruano de yuca.

1. Fuente de energía natural:
La yuca es un carbohidrato complejo que proporciona energía de manera sostenida. Esto hace del masato una excelente opción para reponer fuerzas, especialmente en climas cálidos o después de realizar actividades físicas.

2. Promueve una digestión saludable:
Durante el proceso de fermentación, se generan probióticos naturales que ayudan a equilibrar la microbiota intestinal, mejorando la digestión y fortaleciendo el sistema digestivo.

3. Aporte de vitaminas y minerales:
La yuca contiene vitamina C, hierro y calcio, los cuales contribuyen al fortalecimiento del sistema inmunológico, la salud ósea y la producción de glóbulos rojos.

4. Hidratación y frescura:
El masato, al ser una bebida fresca y líquida, contribuye a mantener el cuerpo hidratado, especialmente en regiones de clima cálido y húmedo como la Amazonía.

5. Cultura y conexión comunitaria:
Aunque no es un beneficio físico, el masato tiene un gran valor cultural. Su preparación y consumo suelen ser actividades comunitarias, lo que fomenta la unión social y la transmisión de tradiciones ancestrales.

Para descubrir nuevas y deliciosas recetas vista la siguiente página de platos típicos peruanos.

Por: Mary Marín
Últimas entradas de Por: Mary Marín (ver todo)

Por favor, ayúdanos a compartir esta DELICIOSA RECETA PERUANA..