Machacado de Membrillo.

Descubre el secreto de cómo preparar machacado de membrillo receta peruana, un postre tradicional fácil y lleno de sabor casero. Aprende a prepararlo con ingredientes naturales y revive la dulzura de antaño.

Receta de machado de membrillo.

El machacado de membrillo es un dulce artesanal que forma parte del legado repostero peruano. Su textura suave y sabor intenso nos transportan a la cocina de las abuelas, donde el tiempo se medía en paciencia y amor. Ideal para acompañar pan, galletas o disfrutarlo solo, este postre es un símbolo de tradición y sabor natural.

Machacado de Membrillo.

Receta de maryPlato: POSTRES PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

8

raciones
Tiempo de preparación

20

minutos
Tiempo de cocinado

1

hora 

30

minutos
Calorías

160

kcal

Descubre el secreto más delicioso de cómo hacer machacado de membrillo y convertirlo en un exquisito manjar para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para machacado de membrillo peruano, un delicioso postre de la gastronomía peruana.

Ingredientes

  • 1 Kilo de membrillos maduros.

  • 800 Gramos de azúcar blanca.

  • 1 Rama de canela.

  • 1 litro de agua (o lo necesario).

  • 6 Clavos de olor.

Instrucciones

  • Lavar y pelar los membrillos:
    Lava bien los membrillos para retirar cualquier impureza. Luego, pélalos y córtalos en trozos medianos, retirando las semillas y partes duras del centro.
  • Cocer los membrillos:
    Coloca los trozos en una olla grande con suficiente agua y una pizca de sal. Cocina a fuego medio hasta que estén completamente suaves, lo que facilitará su posterior machacado.
  • Escurrir y machacar:
    Una vez cocidos, escurre el exceso de agua y, con la ayuda de un tenedor, prensa o batidor manual, machaca los membrillos hasta obtener una pasta uniforme y suave.
  • Añadir azúcar y endulzar:
    Incorpora el azúcar poco a poco, mezclando bien para que se disuelva completamente. La cantidad dependerá de tu preferencia de dulzor y del sabor natural de la fruta.
  • Cocinar nuevamente:
    Lleva la mezcla a fuego lento, removiendo constantemente para evitar que se pegue. Cocina hasta que la pasta espese y adquiera un color más intenso y brillante.
  • Aromatizar:
    Agrega canela en rama o en polvo para darle un toque aromático. También puedes añadir clavo de olor para intensificar el sabor tradicional.
  • Enfriar y servir:
    Retira del fuego y puedes verter en moldes o una fuente, luego deja enfriar a temperatura ambiente. una vez que esté frio puedes cortar en trozos, rectangulares, cuadrados o la forma que te guste y sirve el machacado de membrillo solo o acompañado de pan, queso fresco o galletas.

Maridaje y presentación.

Sirve el machacado de membrillo peruano en un plato pequeño acompañado de pan fresco, galletas de soda o queso fresco. También es ideal para rellenar empanadas dulces o como base para postres caseros. Una infusión de anís o café negro realza su sabor.

Consejos y variantes.

Consejos:

  • Remueve constantemente para evitar que el azúcar se caramelice demasiado y queme el dulce.
  • Usa membrillos bien maduros para un sabor más intenso.

Variantes:

  • Light: sustituye parte del azúcar por endulzante apto para cocción.
  • Aromatizado: agrega cáscara de naranja durante la cocción para un toque cítrico.

Información adicional.

  • Conservación: en frascos herméticos y en un lugar fresco y seco, puede durar hasta 6 meses.
  • Congelación: no se recomienda, ya que pierde textura.
  • Utensilios recomendados: olla gruesa, cuchara de madera y frascos esterilizados.

Beneficios del machacado de membrillo.

El machacado de membrillo peruano no solo es un deleite para el paladar, sino también un aporte nutritivo lleno de bondades. Elaborado con fruta natural y azúcar, combina tradición y salud en un solo bocado. Descubre sus beneficios y por qué este dulce artesanal es tan especial para nuestra cultura.

1. Aporta fibra natural:
El membrillo es rico en fibra, lo que ayuda a mejorar la digestión y prevenir el estreñimiento, favoreciendo el tránsito intestinal de forma natural.

2. Energía saludable:
Gracias a su contenido de carbohidratos naturales, el machacado de membrillo es una fuente rápida y deliciosa de energía, ideal para meriendas y desayunos.

3. Propiedades antioxidantes:
Contiene compuestos fenólicos que ayudan a proteger las células del daño oxidativo, retrasando el envejecimiento celular y fortaleciendo el sistema inmunológico.

4. Bajo contenido en grasas:
A diferencia de otros postres industrializados, este dulce artesanal es naturalmente bajo en grasas, convirtiéndose en una opción más ligera para darse un gusto.

5. Rico en vitaminas y minerales:
Aporta vitamina C, potasio y magnesio, nutrientes esenciales para mantener la salud cardiovascular, ósea y fortalecer las defensas del organismo.

6. Versatilidad en la cocina:
No solo se disfruta solo, también es perfecto para acompañar quesos, panes o postres, añadiendo un toque tradicional y natural a tus preparaciones.

Historia y curiosidades.

El machacado de membrillo tiene raíces que se remontan a la época colonial, cuando el membrillo fue introducido por los españoles. Su preparación artesanal, basada en la cocción lenta con azúcar, fue adoptada por las familias peruanas como una manera de conservar la fruta y disfrutarla todo el año.

En zonas como Ayacucho y Arequipa, se ha transmitido la receta de generación en generación, convirtiéndose en parte de ferias y celebraciones locales.

¿Te encantan los dulces artesanales con historia y tradición?
El machacado de membrillo te cautivará con su textura suave, su dulzor natural y ese aroma que evoca la cocina de antaño. No te quedes con las ganas: visita nuestra sección de postres típicos peruanos y descubre cómo preparar esta delicia casera que combina sencillez y sabor. ¡Endulza tu día con un toque auténtico del Perú!