Lengua Guisada Receta Peruana.

Descubre cómo preparar Lengua guisada receta peruana, delicioso y tradicional plato criollo con nuestra receta paso a paso. Un guiso sabroso, suave y lleno de sabor.

Receta de lengua guisada.

La lengua guisada peruana es uno de esos platos que sorprenden al paladar. Aunque no es tan común como otros guisos criollos, su textura tierna y su sabor profundo la convierten en una joya culinaria. Disfruta el guiso de lengua acompañada de arroz blanco y papas sancochadas, esta receta clásica tiene el poder de conquistar cualquier mesa peruana.

Lengua Guisada Receta Peruana.

Receta de maryPlato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

25

minutos
Tiempo de cocinado

1

hora 

30

minutos
Calorías

420

kcal

Descubre el secreto más sabroso de cómo hacer lengua guisada receta peruana y convertirlo en un manjar delicioso, para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para lengua guisada peruana, una joya deliciosa de la gatronomía peruana

Ingredientes

  • Para la cocción de la lengua:
  • 1 Lengua de res entera (1.5 – 2 kilos).

  • Agua suficiente para cubrir.

  • 1 Hoja de laurel.

  • 1 Rama de apio.

  • 1 Cebolla partida.

  • 2 Dientes de ajo.

  • Para el guiso:
  • 1 Cebolla roja picada en cuadritos.

  • 2 Dientes de ajo molidos.

  • 2 Cucharadas de ají panca molido.

  • 1 Cucharada de ají amarillo molido.

  • 1 Tomate grande rallado.

  • 1 Taza de caldo de cocción de la lengua.

  • 1/2 Taza de vino tinto (opcional).

  • 1 Cucharadita de orégano.

  • Sal y pimienta al gusto.

  • Aceite vegetal.

  • Perejil picado para decorar.

Instrucciones

  • Lavar y cocer la lengua:
    Lava bien la lengua bajo el chorro de agua. En una olla grande, colócala con laurel, apio, cebolla y ajo. Cubre con agua y cocina por 1 hora y 30 minutos o hasta que esté suave.
  • Retirar y pelar:
    Una vez cocida, deja enfriar y retira la piel gruesa que la recubre. Luego córtala en rodajas medianas.
  • Preparar el aderezo:
    En una sartén grande con aceite caliente, sofríe la cebolla hasta que esté transparente. Agrega el ajo molido y remueve por un minuto.
  • Incorporar ajíes y tomate:
    Añade el ají panca, ají amarillo y el tomate rallado. Cocina hasta que el aderezo esté bien cocido y concentrado.
  • Añadir la lengua:
    Incorpora las rodajas de lengua cocida y mezcla bien con el aderezo.
  • Verter caldo y vino:
    Agrega el caldo reservado y el vino tinto (opcional). Cocina a fuego lento por 20 minutos para que se impregnen los sabores.
  • Sazonar y espolvorear orégano:
    Ajusta la sal y pimienta. Añade el orégano seco y mezcla.
  • Servir caliente:
    Sirve la lengua guisada bien caliente, espolvoreada con perejil picado. Acompaña con arroz blanco y papas sancochadas.

Maridaje y presentación.

Sirve la lengua guisada sobre una cama de arroz blanco y acompaña con papas amarillas o camote cocido. Decora con perejil fresco o una rodaja de ají para dar color y contraste. También puedes acompañarla con una porción de ensalada criolla.

Consejos y variantes.

  • Si no tienes vino tinto, puedes sustituirlo por un chorrito de vinagre rojo o simplemente usar más caldo.
  • Para una versión más cremosa, se puede agregar un poco de leche evaporada al final de la cocción.
  • Puedes congelar porciones individuales para disfrutar este guiso en otros días sin perder sabor ni textura.
  • Algunas variantes regionales le agregan zanahoria, arvejas o incluso papas dentro del guiso.

Información adicional.

La lengua de res, al ser un músculo poco utilizado, es muy suave cuando se cocina adecuadamente. No debe sobrecocerse, ya que puede perder su textura característica. Es una excelente fuente de nutrientes, especialmente para quienes buscan platos ricos en hierro.

Beneficios de la lengua guisada.

La lengua guisada peruana no solo destaca por su sabor intenso y textura suave, sino también por sus múltiples beneficios nutricionales. Este plato tradicional aporta proteínas, hierro y vitaminas esenciales, convirtiéndose en una opción saludable y rendidora dentro de la gastronomía criolla del Perú.

Alta en proteínas de calidad.
La lengua de res es una fuente excelente de proteína animal, fundamental para mantener y reparar tejidos, fortalecer los músculos y apoyar funciones vitales del cuerpo.

Rica en hierro.
Este platillo aporta hierro hemo, el tipo de hierro que el cuerpo absorbe más fácilmente, ideal para prevenir o combatir la anemia y mejorar la oxigenación celular.

Buena fuente de vitamina B12.
Contiene una cantidad significativa de vitamina B12, esencial para el buen funcionamiento del sistema nervioso, la producción de glóbulos rojos y la salud cerebral.

Textura suave y fácil digestión.
La cocción lenta hace que la lengua tenga una textura muy tierna, ideal para personas mayores o niños, y más fácil de digerir que otros cortes de carne.

Versatilidad culinaria.
La lengua guisada puede acompañarse con papas, arroz, puré o incluso usarse en sándwiches, ofreciendo variedad en la mesa sin perder el valor nutricional.

Aprovechamiento completo del animal.
Usar lengua promueve el consumo responsable, reduciendo el desperdicio y valorizando todas las partes del ganado en la cocina tradicional peruana.

Guiso rendidor y económico.
Una lengua puede alimentar fácilmente a una familia de 4 o más personas, lo que la convierte en una opción accesible y rendidora para el hogar.

Plato bajo en carbohidratos.
Por sí sola, la lengua guisada es baja en carbohidratos, lo que la hace compatible con dietas bajas en azúcar o cetogénicas, si se acompaña adecuadamente.

Sabor intenso y delicioso.
El guiso concentra los sabores del aderezo peruano, convirtiéndolo en una explosión de sabor que estimula el apetito sin necesidad de añadir demasiada grasa.

Receta tradicional con valor cultural.
La lengua guisada representa una herencia culinaria importante del Perú, preservando técnicas ancestrales y sabores caseros que conectan generaciones.

Historia y curiosidades.

La lengua guisada peruana es un plato con raíces profundas en la cocina criolla, nacida del ingenio popular durante la época colonial. En aquellos tiempos, los cortes menos cotizados como la lengua de res eran aprovechados por las clases trabajadoras, quienes con aderezos caseros y cocciones lentas lograban transformar ingredientes sencillos en manjares sabrosos y nutritivos.

Con el paso del tiempo, este guiso se consolidó como una receta tradicional en diversos hogares peruanos, especialmente en regiones del centro y sur del país. Hoy, la lengua guisada no solo representa un homenaje a la cocina de antaño, sino también un símbolo de sabor, economía y valorización de toda la carne bovina.

¿Te animas a preparar una receta criolla llena de sabor y tradición?
La lengua guisada peruana es perfecta para sorprender con un plato tierno, jugoso y nutritivo. ¡Sigue nuestras recetas típicas paso a paso y revive el auténtico sabor del Perú en tu mesa!