Guiso de Cuy.

Descubre cómo preparar guiso de cuy receta peruana con esta deliciosa receta tradicional andina. Aprende paso a paso cómo cocinar este plato lleno de sabor, cultura e historia.

Receta guiso de cuy.

El guiso de cuy peruano es uno de los platos más emblemáticos de la sierra peruana. Este guiso no solo representa la riqueza gastronómica del Perú andino, sino también una conexión profunda con las tradiciones ancestrales.

Preparado con ingredientes autóctonos como ajíes, papa y hierbas aromáticas, el cuy es considerado un manjar de valor cultural y nutricional. En esta receta te enseñamos cómo preparar un auténtico guiso de cuy peruano, ideal para celebraciones o para disfrutar en familia.

Guiso de Cuy.

Receta de maryPlato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

15

minutos
Tiempo de cocinado

1

hora 
Calorías

450

kcal

Descubre el secreto más nutritivo de como hacer guiso de cuy receta fácil y convertirlo en el más delicioso manjar, para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para guiso de cuy peruano, deliciosamente nutritiva.

Ingredientes

  • 1 Cuy entero, limpio y cortado en presas.

  • 4 Papas amarillas grandes.

  • 1 Cebolla roja picada finamente.

  • 2 Dientes de ajo molido.

  • 1 Cucharada de ají panca molido.

  • 1 Cucharada de ají amarillo molido.

  • 1/2 Taza de caldo de pollo o carne.

  • 1 Cucharadita de orégano seco.

  • 1 Ramita de hierba buena (opcional).

  • Aceite vegetal.

  • Sal y pimienta al gusto.

Instrucciones

  • Preparamos el cuy:
    Lavamos bien el cuy, sécamos y frotamos con sal y pimienta.
  • Sellamos la carne:
    En una olla, calentamos aceite y doramos las presas de cuy hasta que estén bien selladas. Retiramos y reservamos.
  • Hacemos el aderezo:
    En la misma olla, sofreímos la cebolla, ajo, ají panca y ají amarillo hasta que el aderezo tome color.
  • Incorporar el cuy: Añade nuevamente las presas al aderezo, mezcla bien y vierte el caldo. Cocina a fuego lento por 40 minutos.
  • Agregamos las papas:
    Añadimos las papas peladas y cortadas en mitades. Cocina por 15 minutos más o hasta que estén suaves.
  • Finalizamos:
    Rectificamos la sazón y agregamos orégano y hierba buena antes de apagar el fuego.

Maridaje y presentación.

Sirve el guiso caliente, acompañado de arroz blanco o mote. También puedes incluir una ensalada fresca de cebolla y tomate. Un toque de limón realza aún más los sabores.

Consejos y variantes

  • Puedes marinar el cuy con chicha de jora o vinagre antes de freír para darle más sabor.
  • Si no tienes ají amarillo fresco, usa pasta de ají amarillo.
  • En algunas regiones, se le agrega maní molido al guiso para darle una textura más cremosa.

Información adicional.

Este plato también es común en ferias gastronómicas andinas y se acompaña tradicionalmente con bebidas como la chicha morada o chicha de jora.

Beneficios del guiso de cuy.

Rico en proteínas de alta calidad
El cuy es una excelente fuente de proteínas magras, esenciales para el desarrollo muscular, la reparación de tejidos y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Bajo en grasa y colesterol
A diferencia de otras carnes rojas, la carne de cuy contiene muy poca grasa saturada, lo que lo convierte en una opción más saludable para el corazón y el sistema circulatorio.

Buena fuente de hierro y zinc
El guiso de cuy aporta minerales clave como el hierro, que combate la anemia, y el zinc, que refuerza las defensas del cuerpo y favorece la cicatrización.

Ideal para dietas tradicionales y sostenibles
El cuy es una proteína de crianza local y sostenible, especialmente en zonas andinas, lo que lo convierte en una opción ecológica y culturalmente respetuosa.

Alto en vitamina B12
Esta vitamina es vital para el buen funcionamiento del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos. Su consumo es importante para evitar el cansancio o la debilidad.

Promueve la soberanía alimentaria
Consumir cuy en forma de guiso promueve la valorización de los productos locales, fomenta la economía rural y preserva la cultura gastronómica andina.

Sabor único y tradicional
El guiso de cuy no solo es nutritivo, sino que también ofrece un sabor intenso, típico de la cocina regional peruana, despertando la memoria ancestral y el orgullo culinario.

Historia y curiosidades.

El cuy ha sido consumido desde tiempos preincaicos. Considerado un animal sagrado, era parte de rituales y ofrendas. Su preparación en guiso es común en regiones como Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Cajamarca.

Hoy, sigue siendo protagonista en festividades patronales y celebraciones campesinas. El guiso de cuy es una muestra viva de cómo la cocina peruana preserva sus raíces ancestrales con orgullo.

¿Te animas a preparar esta joya de la gastronomía andina?
Descubre más recetas tradicionales como el guiso de cuy en nuestra sección de platos típicos peruanos y sigue celebrando el sabor auténtico de nuestras raíces. ¡Cocina, comparte y saborea lo mejor del Perú en tu mesa!