Descubre como preparar guiso de caigua receta peruana, un delicioso y saludable platillo típico de la cocina peruana, fácil y llena de sabor. Con ingredientes naturales y nutritivos, este plato es ideal para un almuerzo familiar.
Receta de guiso de caigua.
El guiso de caigua con queso, es uno de los platos más sencillos y representativos de la cocina criolla peruana. La caigua, una verdura originaria de los Andes, es conocida por su bajo contenido calórico y sus propiedades digestivas.
Este guiso combina un aderezo criollo con carne y verduras, resultando en un plato equilibrado, sabroso y perfecto para cualquier día de la semana.
Guiso de Caigua.
Plato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones15
minutos40
minutos240
kcalDescubre el secreto más saludable de como hacer picante de caigua peruano y convertirlo en el más exquisito manjar para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para guiso de caigua receta fácil, muy saludable y nutrtivo.
Ingredientes
1 Kilo de carne cortada en tiras (res, pollo o carne vegetal)
7 Caiguas grandes.
1 Cebolla roja picada finamente.
1 Cucharada de ajo molido.
1 Tomate grande picado.
½ Kilo de papa blanca en cubos.
2 Zanahorias en cubos pequeños
½ Taza de arvejitas (guisantes verdes).
1 Pizca de comino, orégano y pimienta negra.
2 Hojas de laurel.
Caldo de carne o agua (cantidad necesaria)
Sal al gusto.
Perejil picado para decorar.
2 Cucharadas de ají panca en pasta.
Instrucciones
- Limpiamos la caigua:
Lavamos las caiguas, cortamos las puntas, abrimos por la mitad, retiramos las semillas y venas internas. Luego, cortamos en tiras o medias lunas. - Hacemos el aderezo criollo:
En una olla, calentamos un poco de aceite y sofreímos la cebolla hasta que esté dorada. Añadimos el ajo, el tomate, el ají panca y las especias (comino, orégano, pimienta, laurel). Cocinamos por 5 minutos a fuego medio. - Cocinamos la carne:
Agregamos la carne picada al aderezo y removemos bien hasta que se cocine y tome el sabor de las especias. - Incorporamos las verduras:
Añadimos las zanahorias, las arvejitas, las papas y las caiguas. Mezcla todo con cuidado. - Cocinamos el guiso:
Agregamos el caldo o el agua hasta cubrir los ingredientes. Tapamos la olla y cocinamos a fuego medio por 25–30 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que las verduras estén tiernas y el líquido haya reducido ligeramente. - Finalizamos y servimos:
Corregimos la sal, apagamos el fuego y dejamos reposar unos minutos. Servimos caliente acompañado de arroz blanco y decoramos con perejil picado.
Maridaje y presentación.
Este guiso de caigua llamado tambien cómo picante de caigua con queso, se sirve mejor con arroz blanco graneado. También puedes acompañarlo con una ensalada fresca. La mezcla de colores y texturas lo convierte en un plato muy atractivo visualmente.
Consejos y variantes.
✔ Puedes sustituir la carne por tofu o soya texturizada para una versión vegetariana.
✔ Si deseas un toque más cremoso, añade un chorrito de leche evaporada al final.
✔ Usa caiguas pequeñas si buscas un sabor más delicado.
Información Adicional.
Las caiguas se conservan mejor en refrigeración y pueden congelarse si ya están cortadas. Esta receta se puede guardar en refrigeradora por hasta 3 días.
Beneficios del guiso de caigua.
La receta de guiso de caigua no solo destaca por su sabor tradicional, sino también por su alto valor nutricional. Gracias a los ingredientes naturales y equilibrados que la componen, este plato se convierte en una excelente opción para quienes buscan alimentarse de forma saludable sin renunciar a la riqueza de la comida peruana casera.
A continuación, te mostramos algunos de los beneficios clave de este guiso:
✔ Bajo en grasas saturadas: Gracias a la cocción a base de verduras y el uso moderado de aceite, este guiso es ideal para personas que cuidan su colesterol.
✔ Alto en fibra natural: La caigua, junto con las zanahorias y arvejitas, aportan fibra que favorece el tránsito intestinal y mejora la digestión.
✔ Rico en vitaminas y minerales: Este plato es fuente de vitamina C, hierro, potasio y antioxidantes naturales que fortalecen el sistema inmunológico.
✔ Ideal para dietas equilibradas: Su combinación de proteínas, vegetales y carbohidratos lo convierte en un plato completo y saciante, sin necesidad de recurrir a frituras o procesados.
✔ Versátil y económico: Puede adaptarse fácilmente con carne de res, pollo o incluso ingredientes vegetarianos, sin perder sabor ni tradición.
✔ Fomenta el consumo de alimentos ancestrales: Revaloriza productos peruanos como la caigua, que ha sido parte de la alimentación andina desde tiempos precolombinos.
Historia y curiosidades.
La caigua es una hortaliza ancestral cultivada desde épocas precolombinas. En la gastronomía peruana, se utiliza en diversas preparaciones como rellena, salteada o en guiso. Su textura suave permite combinarla con ingredientes típicos del aderezo criollo, dando como resultado un plato reconfortante y económico.
Para descubrir nuevas y deliciosas recetas, visita la siguiente página de recetas de platos típicos peruanos.




