Fricasé de Pollo.

Descubre cómo preparar fricasé de pollo Perú, un guiso tradicional lleno de sabor y tradición. Aprende la receta paso a paso con ingredientes sencillos.

Receta de fricasé de pollo.

El fricasé de pollo receta peruana, es un plato tradicional de la cocina criolla peruana que ha sabido ganarse un lugar en los corazones —y mesas— de muchas familias. Este guiso sustancioso y aromático combina presas de pollo con papas, ajíes y hierbas, todo cocido lentamente para lograr un sabor reconfortante y lleno de historia.

Aunque su origen europeo se adaptó a los sabores peruanos, hoy en día el fricasé de pollo forma parte de las recetas caseras más apreciadas, sobre todo en almuerzos dominicales o festividades regionales.

Fricasé de Pollo Receta Peruana.

Receta de maryPlato: RECETAS CON POLLOCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

20

minutos
Tiempo de cocinado

40

minutos
Calorías

380

kcal

Descubre el delicioso secreto de cómo hacer fricasé de pollo peruano y conviértelo en un exquisito manjar criollo que encantará tu paladar.

A continuación los ingredientes para fricasé de pollo peruano, deliciosamente sabroso.

Ingredientes

  • 1 Pollo entero (cortado en presas) o 1 kg de presas de pollo.

  • 4 Papas amarillas.

  • 1 Cebolla roja picada.

  • 2 Dientes de ajo molidos.

  • 2 Cucharadas de ají amarillo molido.

  • ½ Cucharadita de comino.

  • ½ Cucharadita de orégano seco.

  • 1 Hoja de laurel.

  • 1 taza de caldo de pollo o agua.

  • Sal y pimienta al gusto.

  • Aceite vegetal.

Instrucciones

  • Corta y limpia el pollo:
    Lava bien las presas de pollo (muslos o piernas) y retira el exceso de grasa si deseas una preparación más ligera.
  • Adoba el pollo con anticipación:
    Marina el pollo con ajo molido, comino, sal, pimienta y jugo de limón. Déjalo reposar por al menos 30 minutos para que absorba bien los sabores.
  • Dora el pollo en una olla:
    En una olla con un poco de aceite caliente, sella las presas de pollo hasta que estén doradas por fuera. Esto potencia el sabor del guiso.
  • Prepara el aderezo base:
    En la misma olla, sofríe cebolla picada, ajo molido y ají amarillo (molido o en pasta) hasta que estén dorados y fragantes.
  • Agrega las presas y mezcla:
    Incorpora nuevamente el pollo al aderezo y mezcla bien para que se impregne del sabor.
  • Vierte el caldo o agua:
    Añade caldo de pollo (o agua con cubito concentrado) hasta cubrir parcialmente las presas. Esto ayudará a cocinarlas lentamente y a formar una salsa sabrosa.
  • Incorpora las papas:
    Agrega papas amarillas en trozos grandes o enteras, según tu preferencia. Deja que se cocinen junto al pollo.
  • Cocina a fuego lento:
    Tapa la olla y deja cocinar a fuego medio-bajo por unos 30 a 40 minutos, hasta que el pollo esté tierno y las papas suaves.
  • Rectifica la sazón:
    Prueba el guiso y ajusta la sal, pimienta u otros condimentos si es necesario. Puedes añadir una pizca de orégano o hierbabuena para dar un toque especial.
  • Sirve bien caliente:
    Acompaña con arroz blanco, mote o pan serrano, y disfruta de un fricasé de pollo lleno de sabor, ideal para compartir en familia.

Maridaje y presentación.

Sirve el fricasé peruano caliente, acompañado de arroz blanco o una porción de quinua cocida. Añade una ramita de perejil fresco para decorar y dar un toque de color. También puedes acompañarlo con una ensalada criolla o pan serrano para absorber los jugos del guiso.

Consejos y variantes.

  • Puedes sustituir el pollo por cerdo para una versión más intensa.
  • Añade un chorrito de leche evaporada al final si deseas un guiso más cremoso.
  • Para un toque andino, incorpora chuño cocido o papas nativas.
  • Usa ají mirasol si deseas un sabor más profundo y seco.

Información adicional.

Este plato es ideal para cocinar con antelación, ya que el sabor se intensifica al día siguiente. Es perfecto para conservar en refrigeración por 2 a 3 días.

Beneficios del fricasé de pollo peruano.

El fricasé de pollo peruano, además de ser delicioso y reconfortante, ofrece múltiples beneficios nutricionales. Este guiso tradicional combina ingredientes saludables que aportan energía, proteínas y propiedades digestivas, convirtiéndolo en una excelente opción para disfrutar en familia sin descuidar la alimentación.

1. Alto en proteínas magras:
El pollo es una excelente fuente de proteína de alta calidad, ideal para fortalecer los músculos y mantener una dieta equilibrada sin exceso de grasas.

2. Fuente de energía natural:
Gracias a la papa amarilla y otros carbohidratos complejos, el fricasé brinda energía sostenida, perfecta para el almuerzo o después de una jornada intensa.

3. Rico en antioxidantes:
Ingredientes como el ajo, la cebolla y el ají amarillo aportan compuestos antioxidantes que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y combatir los radicales libres.

4. Mejora la digestión:
El uso de hierbas como el orégano, el laurel o la hierbabuena tiene propiedades digestivas naturales que alivian malestares estomacales.

5. Bajo en grasas si se cocina adecuadamente:
Si se prepara con poco aceite y sin frituras adicionales, el fricasé de pollo es un plato sabroso y ligero, ideal para quienes buscan opciones saludables.

6. Fácil de digerir:
La cocción lenta y el uso de ingredientes suaves lo hacen ideal para personas mayores o con digestión sensible.

7. Favorece la hidratación:
Al ser un guiso jugoso, su contenido de líquidos ayuda a mantener un buen nivel de hidratación, sobre todo cuando se consume caliente.

8. Versátil y nutritivo:
Puede complementarse con arroz, quinua o verduras, permitiendo adaptar el plato a diferentes necesidades nutricionales.

9. Ideal para toda la familia:
Su sabor suave y reconfortante lo convierte en un plato que agrada tanto a niños como a adultos.

10. Alimento reconfortante:
Más allá de lo nutricional, el fricasé de pollo tiene un valor emocional y cultural que evoca recuerdos familiares y fortalece el bienestar emocional.

Historia y curiosidades.

El término fricasé proviene del francés fricassée, que hace referencia a un estofado blanco. Sin embargo, en Perú, este plato se transformó incorporando ingredientes locales como el ají amarillo, la papa amarilla y el orégano andino.

Hoy, existen versiones de fricasé en regiones como Arequipa y el sur andino, donde incluso se prepara con cerdo o cordero. La versión con pollo, más ligera y accesible, es común en la costa central y se ha convertido en una opción deliciosa y cotidiana.

¿Te gustó esta receta?
Explora más recetas caseras con pollo en nuestra sección de comida típica peruana y sorprende a tu familia con nuevos sabores cada semana.