Aprende cómo preparar estofado de pollo peruano buenazo, una auténtica receta casera, deliciosa y fácil de hacer. Ideal para el almuerzo familiar.
Receta de estofado de pollo peruano.
El estofado de pollo Perú es uno de los platos más entrañables y sabrosos de la cocina criolla. Con una preparación sencilla pero cargada de sabor, este guiso se ha ganado un lugar especial en la mesa familiar.
Combinando pollo, papas, verduras y especias tradicionales, este estofado es ideal para quienes buscan una receta fácil y nutritiva que rinde bien y encanta a todos. Acompáñanos paso a paso para que aprendas cómo preparar estofado de pollo al estilo peruano, perfecto para el almuerzo o cualquier ocasión especial.
Estofado De Pollo Peruano.
Plato: RECETAS CON POLLOCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones15
minutos35
minutos350
kcalDescubre el secreto más delicioso de como hacer estofado de pollo receta peruana y convertirlo en un manjar exquisito, para deleitar el paladar más exigente.
A continuación los ingredientes para estofado de pollo peruano, una delicia de la gastronomía peruana.
Ingredientes
4 Presas de pollo (pierna, muslo o pechuga).
4 Papas amarillas cortadas en mitades.
1 Zanahoria en rodajas.
1/2 Taza de arvejas (guisantes).
1 Cebolla roja picada en cuadraditos.
2 Tomates maduros pelados y picados.
2 Cucharadas de pasta de ají amarillo.
2 Dientes de ajo picados o molidos.
1 Hoja de laurel.
1/4 Taza de aceite vegetal.
1 Taza de caldo de pollo o agua.
Sal, pimienta y comino al gusto.
Perejil o culantro picado para decorar.
Instrucciones
- Sella el pollo:
En una olla con un poco de aceite caliente, dora las presas de pollo por ambos lados. Esto ayuda a que mantengan su jugosidad y sabor durante la cocción. - Prepara el aderezo criollo:
En la misma olla, sofríe la cebolla picada con el ajo, el ají amarillo, sal, pimienta y comino. Cocina hasta que la cebolla esté transparente y aromática. - Agrega el tomate:
Incorpora los tomates picados y cocina hasta que se deshagan. Esto le dará cuerpo y color al guiso. - Integra el pollo al aderezo:
Coloca nuevamente las presas de pollo en la olla y mezcla con el aderezo para que absorban todos los sabores. - Añade las verduras y laurel:
Incorpora las papas, las zanahorias en rodajas, las arvejas y la hoja de laurel. - Vierte el caldo o agua:
Agrega el caldo de pollo o agua hasta cubrir parcialmente los ingredientes. Esto ayudará a cocer todo uniformemente. - Cocina a fuego medio:
Tapa la olla y cocina por 25 a 30 minutos, o hasta que las papas y el pollo estén tiernos. - Rectifica la sazón y sirve:
Verifica el punto de sal, apaga el fuego y espolvorea perejil o culantro picado. Sirve caliente con arroz blanco.
Maridaje y presentación.
Sirve el estofado de pollo caliente, acompañado de arroz blanco graneado. También puedes agregar una rodaja de huevo duro o una aceituna negra como decoración. Este plato combina perfectamente con una ensalada fresca o con quinua sancochada para una versión más saludable.
Consejos y variantes.
- Puedes reemplazar el ají amarillo por ají mirasol para un sabor más intenso.
- Si no tienes caldo, usa solo agua y una pizca de orégano para dar más aroma.
- Para una textura más espesa, machaca algunas papas al final de la cocción.
- Agrega vino tinto en pequeñas cantidades para una versión más gourmet.
Información adicional.
Este estofado puede refrigerarse por hasta 3 días y se vuelve más sabroso al recalentarse. También es una excelente opción para llevar en taper al trabajo o escuela.
Beneficios del estofado de pollo peruano.
✔ Alto en proteínas magras
El pollo es una fuente excelente de proteínas de alta calidad, esenciales para el desarrollo muscular y la regeneración celular.
✔ Aporta energía sostenida
Gracias a sus papas, zanahorias y arvejas, este plato proporciona carbohidratos complejos que liberan energía de forma gradual.
✔ Rico en vitaminas y minerales
Las verduras utilizadas (zanahoria, arvejas, tomate) son ricas en vitaminas A, C y K, además de minerales como el potasio y el hierro.
✔ Bajo en grasas saturadas
Al prepararse con aceite vegetal y presas de pollo sin piel, es una opción saludable con bajo contenido de grasas malas.
✔ Promueve la saciedad
Su combinación de proteínas, fibra vegetal y almidones ayuda a sentirse lleno por más tiempo, ideal para controlar el apetito.
✔ Fácil de digerir
A diferencia de otros guisos más pesados, este estofado se cocina de forma ligera, siendo apto para personas con digestión sensible.
✔ Versátil y equilibrado
Combina proteína animal, vegetales y tubérculos en un solo plato, logrando una comida completa y balanceada.
✔ Ideal para toda la familia
Su sabor suave y textura tierna lo hace ideal para niños, adultos mayores y personas de todas las edades.
✔ Accesible y económico
Utiliza ingredientes comunes y de bajo costo, lo que lo convierte en una excelente opción para el menú semanal sin gastar mucho.
✔ Conserva bien su sabor
Es un plato que se puede preparar con anticipación y que incluso mejora su sabor al día siguiente, perfecto para ahorrar tiempo.
Historia y curiosidades.
El estofado de pollo peruano tiene raíces en la cocina europea, especialmente en los guisos traídos por los españoles durante la colonia. Con el tiempo, el Perú lo adaptó con ingredientes locales como el ají amarillo, el culantro y las papas andinas, dándole un sabor y estilo únicos.
Es un plato típico de los almuerzos dominicales en familia, y cada región le da su toque particular. En la costa se sirve con arroz blanco, en la sierra puede acompañarse con quinua o mote.
Una curiosidad: muchas familias lo preparan un día antes porque “recalentado” sabe incluso mejor. También es común añadirle huevo duro o aceituna para enriquecer su presentación.
Su sabor reconfortante lo ha convertido en un clásico infaltable del menú criollo peruano.
¿Te encantó esta receta de estofado de pollo peruano?
Explora más platos criollos y tradicionales en nuestra sección de recetas con pollo y descubre cómo llevar el auténtico sabor del Perú a tu mesa todos los días. ¡Anímate a cocinar, compartir y saborear lo nuestro!



