Descubre cómo preparar dulce de pechiche peruano con esta receta casera, tradicional y deliciosa. ¡ disfrura el auténtico sabor del norte del Perú en tu mesa!
Receta de dulce de pechiche.
El dulce de pechiche Perú, es un postre típico del norte del Perú, especialmente de la región de Piura, donde la fruta del pechiche se convierte en el protagonista de una receta artesanal, dulce y con historia.
Aunque el dulce de pechiche tumbes, no es tan conocido como otros postres peruanos, su sabor único, ligeramente ácido y muy aromático, lo convierte en una joya escondida de nuestra gastronomía. Preparar el pechiche dulce peruano, es una manera de mantener vivas nuestras costumbres y saborear el Perú profundo.
Dulce de Pechiche.
Plato: POSTRES PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil8
raciones15
minutos1
hora180
kcalDescubre el secreto más dulce de cómo hacer dulce de pechiche receta peruana y convertirlo en el más exquisito manjar para encantar tu paladar.
Ingredientes para dulce de pechiche receta fácil de hacer.
Ingredientes
1 Kilo de pechiche maduro.
500 Gramos de azúcar rubia
1 Rama de canela.
6 Clavos de olor.
1 Cucharadita de jugo de limón.
2 Tazas de agua.
Instrucciones
- Lavamos el pechiche:
Lavamos bien la fruta para eliminar impurezas o restos de tierra. - Hervimos el pechiche:
Coloca los frutos en una olla con agua suficiente para cubrirlos. Cocina durante 15 minutos hasta que la cáscara esté suave. - Escurrimos y reservamos el agua:
Retiramos el pechiche y guardamos el agua de cocción. - Preparamos el almíbar:
En una olla grande, colocamos el agua reservada, el azúcar, la canela, los clavos de olor y el jugo de limón. Cocinamos hasta obtener un almíbar espeso. - Agregar el pechiche:
Incorporamos los frutos al almíbar y cocinamos a fuego lento durante 45 minutos, removiendo ocasionalmente hasta que espese. - Enfriamos y servimos:
Dejamos enfriar antes de servir o guardamos en frascos de vidrio esterilizados.
Maridaje y presentación.
El dulce de pechiche postre peruano, se sirve frío, en pequeños cuencos o acompañado de galletas, queso fresco o pan artesanal. También es ideal como relleno de empanadas dulces o para acompañar el desayuno.
Consejos y variantes.
- Puedes reemplazar el azúcar rubia por panela para un sabor más rústico.
- Si deseas una versión más ligera, reduce el azúcar a 300 g.
- Añadir cáscara de naranja al almíbar le da un toque cítrico muy especial.
- Para conservarlo por más tiempo, guarda el dulce en frascos esterilizados y ciérralos al vacío.
Información Adicional.
En algunos pueblos, el dulce de pechiche se utiliza como ofrenda en festividades religiosas, como símbolo de agradecimiento por la cosecha.
Beneficios del dulce de pechiche.
El dulce de pechiche no solo es un deleite para el paladar, también ofrece beneficios nutricionales gracias a las propiedades naturales de su fruta base: el pechiche.
1. Rico en antioxidantes naturales:
La fruta del pechiche contiene compuestos fenólicos y antocianinas, los cuales ayudan a neutralizar los radicales libres que causan el envejecimiento celular. Consumir este dulce de forma moderada puede contribuir al cuidado de la piel y a la prevención de enfermedades degenerativas.
2. Aporta energía natural:
Gracias a su contenido de azúcares naturales, el dulce de pechiche es ideal para reponer energías después de una jornada exigente. Es perfecto como merienda o postre energético sin necesidad de productos procesados.
3. Favorece la salud ósea:
El pechiche es fuente de calcio y fósforo, dos minerales esenciales para el mantenimiento de huesos y dientes fuertes. Incorporar esta fruta en la dieta, aunque sea en forma de dulce, puede ser beneficioso como complemento nutricional.
4. Apoya la función cerebral:
Contiene pequeñas cantidades de vitamina B1 (tiamina) y otros micronutrientes que ayudan al buen funcionamiento del sistema nervioso y al metabolismo energético del cerebro.
5. Contribuye a la salud cardiovascular:
El pechiche tiene propiedades ligeramente hipolipemiantes (reduce grasas en sangre) y, combinado con el uso de azúcar rubia o panela, resulta más natural que otros postres ultra procesados. Además, su contenido en fibra favorece una buena digestión.
6. Natural, sin conservantes:
Al prepararse de forma artesanal, este dulce no contiene aditivos ni colorantes artificiales. Es una opción saludable dentro del mundo de los postres caseros cuando se consume con moderación.
7. Ideal para dietas naturales y tradicionales:
Perfecto para quienes buscan postres más naturales y conectados con la cultura ancestral peruana, sin perder el sabor ni la calidad.
Historia y Curiosidades
La fruta del pechiche crece en climas cálidos del norte peruano. Su recolección es estacional y se realiza de manera artesanal. Antiguamente, este dulce era preparado por las abuelas en grandes pailas de cobre durante las festividades religiosas o como regalo para visitantes.
Su nombre proviene del quechua, y aunque también se consume en algunas partes de Ecuador, en Perú tiene una preparación muy particular, más espesa y dulce.
Para descubrir nuevas y deliciosas recetas visita la siguiente página de recetas de postres peruanos.




