Cómo Hacer Arroz.

Aprende cómo hacer arroz graneado peruano perfecto, suelto y sabroso. Te enseñamos el método tradicional y en olla arrocera, con trucos caseros para lograr el mejor arroz blanco del Perú.

Receta de cómo hacer arroz graneado peruano.

El arroz es el alma de la mesa peruana. Acompaña desde un seco hasta un ají de gallina, y nunca falta en el menú diario. Aprender cómo preparar arroz peruano, ya sea de forma tradicional o en olla arrocera, es dominar uno de los secretos más importantes de nuestra gastronomía.

Con esta guía completa, descubrirás cómo obtener ese arrocito blanco, suelto y aromático que tanto nos encanta, paso a paso.

Cómo Hacer Arroz.

Receta de maryPlato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

6

raciones
Tiempo de preparación

5

minutos
Tiempo de cocinado

20

minutos
Calorías

210

kcal

descrubre el secreto más exquisito de cómo hacer arroz graneado peruano y convertirlo en un manjar delicioso para acompañar tus más exquisitos platillos.

A continuación los ingredientes para hacer arroz graneado peruano, uno de los más sabrosos acompañantes de las delicias peruanas.

Ingredientes

  • 2 Tazas de arroz grano grande.

  • 2 ½ Tazas de agua caliente.

  • 2 Cucharadas de aceite vegetal o manteca.

  • 1 Diente de ajo picado o molido.

  • ½ Cucharadita de sal (ajustar al gusto).

  • Opcional para más sabor:
  • ½ Cucharadita de comino.

  • 1 Hoja de laurel o una ramita de culantro.

  • Un chorrito de jugo de limón.

Instrucciones

  • Preparación Tradicional:
  • Sofríe el ajo – El alma del arroz:
    En una olla mediana, calienta el aceite a fuego medio. Añade el ajo picado y sofríelo hasta que esté dorado y fragante. Este paso le da ese aroma casero e irresistible al arroz peruano.
  • Agrega el arroz:
    Incorpora el arroz y mezcla bien con el sofrito. Fríelo durante unos 2 o 3 minutos removiendo constantemente; esto ayuda a sellar el grano y lograr que quede más suelto al final.
  • Añade el agua caliente y la sal:
    Vierte el agua caliente sobre el arroz con cuidado y añade la sal. Si deseas, puedes agregar una hoja de laurel o un toque de comino. Revuelve ligeramente solo una vez para distribuir los sabores.
  • Cocina y reduce el fuego:
    Lleva la mezcla a ebullición con la olla destapada. Cuando el agua se haya evaporado casi por completo y veas pequeños agujeros en la superficie del arroz, baja el fuego al mínimo.
  • Tapa y deja cocer al vapor:
    Cubre la olla y deja cocinar a fuego muy bajo durante 10 a 12 minutos. Este paso permite que el arroz se termine de cocer al vapor, logrando esa textura esponjosa y perfecta.
  • Esponja y sirve:
    Apaga el fuego, deja reposar unos 5 minutos y luego, con un tenedor o cuchara, separa suavemente los granos para que queden sueltos.
  • Preparación en olla arrocera:
  • Los mismos ingredientes de la receta tradicional.
  • Enjuaga el arroz:
    Lava el arroz con agua fría hasta que el líquido salga casi transparente. Esto elimina el exceso de almidón y evita que el arroz se apelmace.
  • Prepara el sofrito:
    En una sartén, calienta el aceite y dora el ajo. Este paso es opcional, pero le da un sabor casero incomparable.
  • Transfiere a la olla arrocera:
    Coloca el arroz en la olla arrocera, agrega el sofrito, el agua caliente y la sal. Mezcla ligeramente para integrar todo.
  • Cocina automáticamente:
    Cierra la tapa y enciende la olla arrocera. Espera a que el indicador marque “calentando” o “listo”. El arroz estará cocido en aproximadamente 15 a 20 minutos.
  • Reposa y sirve:
    Una vez listo, deja reposar con la tapa cerrada por 5 minutos. Luego, separa los granos con un tenedor. ¡Y listo! Tendrás un arroz suelto y delicioso con cero esfuerzo.

Maridaje y presentación.

El arroz peruano combina con casi todo. Sirve este arroz blanco como base para platos emblemáticos como:

  • Seco de carne o cabrito
  • Ají de gallina
  • Pollo al horno o a la plancha
  • Pescado frito o a lo macho
  • Lentejas o frejoles peruanos

Acompaña con una ensalada criolla o con plátano frito para un toque casero perfecto.

Consejos y variantes.

Consejos:

  • Usa agua caliente para no cortar la cocción.
  • No revuelvas el arroz una vez que empiece a hervir.
  • Tapa la olla solo cuando el agua esté casi evaporada.
  • Para un arroz más graneado, añade unas gotas de limón antes de tapar.

Variantes:

  • Arroz con ajo: agrega más ajo para un sabor intenso.
  • Arroz con cebolla: sofríe cebolla finamente picada junto con el ajo.
  • Arroz integral: reemplaza el arroz blanco por integral y aumenta el agua a 3 tazas por cada taza de arroz.
  • Arroz al coco: sustituye el agua por leche de coco y añade una pizca de azúcar para un toque tropical.

Información adicional.

  • Conservación: guarda el arroz en un recipiente hermético y refrigéralo hasta por 3 días.
  • Recalentado: para devolverle humedad, añade una cucharada de agua antes de calentarlo.
  • Congelación: el arroz cocido puede congelarse por hasta 1 mes.
  • Utensilios recomendados: olla de fondo grueso o arrocera eléctrica.

Beneficios del arroz graneado peruano.

1. Fuente de energía natural:
El arroz es un carbohidrato complejo que libera energía lentamente, ideal para mantenerte activo todo el día.

2. Acompañamiento versátil:
Su sabor neutro lo convierte en la base perfecta para acompañar carnes, pescados, guisos y más.

3. Bajo en grasa:
El arrocito blanco, cocido sin aceite en exceso, es bajo en grasa y fácil de digerir.

4. Ideal para dietas balanceadas:
Combinado con legumbres como lentejas o frejoles, forma una proteína vegetal completa.

5. Rico en vitaminas y minerales:
Aporta pequeñas dosis de hierro, magnesio y vitaminas del complejo B, esenciales para el metabolismo.

6. Sin gluten:
El arroz es naturalmente libre de gluten, perfecto para personas con intolerancia o celiaquía.

7. Económico y rendidor:
Con pocos ingredientes se puede preparar una gran cantidad, ideal para familias grandes.

8. Recurso de unión familiar:
En el Perú, preparar arroz es casi un ritual diario: une generaciones y conserva tradiciones.

Historia y curiosidades.

Este delicioso cereal llegó al Perú con los conquistadores españoles en el siglo XVI, y rápidamente se integró en la dieta local gracias a su versatilidad. Hoy es uno de los pilares de la gastronomía nacional, presente en casi todos los hogares.

En la costa, se sirve con pescados y mariscos; en la sierra, acompaña carnes y guisos; y en la selva, se mezcla con plátano o cecina. Así, el arroz se adaptó a cada región, convirtiéndose en símbolo de identidad y sabor.

Curiosamente, los peruanos somos grandes consumidores, se estima que comemos más de 50 kilos por persona al año. Y no es casualidad: pocos pueden resistirse a un buen plato de arrocito graneado y fragante.

¿Te animas a preparar el arroz graneado peruano perfecto?

Sigue esta receta y sorprende a tu familia con ese sabor casero que nunca pasa de moda.
Visita nuestra sección de recetas de platos típicos peruanos y sorprende a tus seres queridos, familiares y amigos.