Descubre cómo preparar chapo de plátano receta peruana, una bebida tradicional de la selva peruana, nutritiva, deliciosa y perfecta para toda la familia. Aprende la receta paso a paso aquí.
Receta de chapo de plátano.
El chapu de plátano peruano es una bebida tradicional de la selva peruana, especialmente consumida en regiones como Loreto, Ucayali y Madre de Dios. Se prepara con plátano maduro sancochado y especias, y se sirve como desayuno o merienda energizante.
El chapo bebida de la selva, es una receta ancestral que forma parte de la identidad culinaria de la Amazonía peruana, y que hoy puedes preparar fácilmente en casa.
Chapo De Plátano.
Plato: BEBIDAS SALUDABLESCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones10
minutos20
minutos120
kcalDescubre el secreto más exótico de como hacer chapo de plátano receta fácil y convertirlo en un manjar divino para satisfacer tu paladar.
A continuación los ingredientes para chapo de plátano, muy delicioso y nutritivo.
Ingredientes
4 Plátanos bellacos maduros (muy maduros, de piel negra).
1 1/2 Litros de agua.
2 Ramas de canela.
3 Clavos de olor.
Azúcar o panela al gusto (opcional).
1 Taza de leche evaporada (para versión cremosa) opcional.
Instrucciones
- Hervimos los plátanos:
Pelamos los plátanos y cortamos en trozos grandes. Colocamos en una olla con el litro y medio de agua, la canela y el clavo de olor. Cocinamos por 15 minutos o hasta que estén suaves. - Licuamos:
Retiramos las especias y llevamos los plátanos cocidos al vaso de la licuadora con un poco del agua de cocción. Licuamos hasta obtener una mezcla homogénea. - Añadimos la leche (opcional)
Si deseas una versión más cremosa, agrega la leche evaporada al gusto. También puedes añadir azúcar o panela si lo prefieres más dulce. - Servimos caliente o tibio:
Servimos el chapo de la selva caliente, idealmente en tazas grandes de barro, como se acostumbra en la selva peruana.
Notas
- Ahora que ya conoces el secreto de cómo se prepara el chapo de plátano, sorprende a tu familia y amigos con esta tradicional bebida exótica de la selva peruana.
Maridaje y presentación.
El chapo bebida selvática se sirve mejor caliente durante el desayuno o como merienda. Acompáñalo con pan de yuca, bizcochuelo o simplemente disfrútalo solo. Puedes espolvorear un poco de canela en polvo al servir para intensificar su aroma.
Consejos y variantes.
✔ Usa plátanos bien maduros para lograr un dulzor natural sin necesidad de azúcar.
✔ Puedes hacerlo solo con agua para una versión vegana o agregar leche para más cuerpo.
✔ Algunas versiones amazónicas incluyen cáscara de naranja seca o anís estrellado para darle un toque aromático.
Información adicional.
Esta bebida puede conservarse en refrigeración hasta por 2 días. Solo debes calentarla antes de servir y mezclar bien si se ha asentado.
Beneficios del chapo de plátano.
La bebida chapo de plátano no solo destaca por su sabor dulce y reconfortante, sino también por sus múltiples beneficios:
1. Energético natural:
Gracias a los azúcares naturales del plátano maduro, brinda energía rápida y sostenida.
2. Rico en potasio:
Ayuda a la función muscular y al buen funcionamiento del sistema nervioso.
3. Favorece la digestión:
El plátano maduro cocido es suave para el estómago y aporta fibra soluble.
4. Económico y accesible:
Solo necesitas pocos ingredientes que puedes encontrar fácilmente en mercados locales.
5. Apto para todas las edades:
Su preparación natural lo hace ideal para niños, adultos mayores y personas con dietas blandas.
6. Representa el legado amazónico:
Fomenta el consumo de recetas tradicionales de la selva peruana, revalorizando su cultura y biodiversidad.
Historia y curiosidades.
El chapo de plátano tiene sus raíces en las comunidades indígenas amazónicas, donde el plátano maduro es uno de los alimentos base. Antiguamente, se preparaba solo con agua y canela, y se tomaba caliente al comenzar el día.
Con el tiempo, se le han añadido variantes como la leche o la leche evaporada, dando lugar a una bebida más cremosa y adaptada a diferentes gustos. Hoy es parte infaltable del desayuno en muchos hogares de la Amazonía.
Para descubrir nuevas y deliciosas recetas, visita la siguiente página de recetas de bebidas saludables peruanas.