Descubre cómo preparar Arroz Morado Peruano, una delicioso receta tradicional que combina el sabor intenso de las aceitunas negras con ingredientes autóctonos. Ideal como acompañamiento o plato principal.
Receta de arroz morado peruano.
El Arroz Morado Receta Peruana, también conocido como arroz al olivar, es una joya culinaria que destaca por su color característico y su sabor profundo. Esta receta tradicional combina ingredientes autóctonos como las aceitunas negras y el ají amarillo, creando un plato que es tanto un deleite visual como gustativo.
Perfecto para acompañar carnes o disfrutarlo solo, el arroz morado es una muestra del ingenio y la riqueza de la cocina peruana.
Arroz Morado Peruano.
Plato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones30
minutos40
minutos300
kcalDesccubre el secreto más exótico de como hacer arroz morado peruano y convertirlo en un manjar morado más delicioso.
A continuación los ingredientes para arroz morado peruano, muy delicioso.
Ingredientes
3 Tazas de arroz de grano largo.
300 Gramos de aceitunas negras sin pepas, licuadas con ¼ taza de agua.
150 Gramos de aceitunas negras picadas en cuadritos.
200 Gramos de tocino cortado en cubos pequeños.
1 Cebolla roja picada en cuadritos.
2 Cucharadas de ají amarillo molido.
1 Cucharada de ajo molido.
3 Tazas de agua.
¼ Taza de vino blanco.
1 Taza de pasas morenas.
1 Taza de pecanas picadas.
Sal y pimienta al gusto.
Instrucciones
- Preparar la pasta de aceitunas:
Licuar las 300 g de aceitunas negras sin pepas con ¼ taza de agua hasta obtener una mezcla homogénea. Reservar. - Dorar el tocino:
En una sartén grande, cocinar el tocino a fuego medio hasta que esté dorado y crujiente. Retirar y reservar sobre papel absorbente. - Sofreír los aromáticos:
En la misma sartén, añadir la cebolla picada y cocinar hasta que esté transparente. Agregar el ajo molido y el ají amarillo, cocinando por unos minutos hasta que los sabores se integren. - Desglasar con vino:
Verter el vino blanco y cocinar hasta que el alcohol se evapore, aproximadamente 3 minutos. - Incorporar las aceitunas:
Añadir la pasta de aceitunas licuadas y las aceitunas picadas. Mezclar bien y cocinar por 2 minutos. - Agregar el arroz:
Incorporar el arroz lavado y escurrido, mezclando para que se impregne de los sabores. - Añadir el líquido:
Verter las 3 tazas de agua, sazonar con sal y pimienta al gusto. Llevar a ebullición. - Cocinar el arroz:
Una vez que hierva, reducir el fuego al mínimo, tapar y cocinar por 20 minutos o hasta que el arroz esté cocido y el líquido se haya absorbido. - Finalizar el plato:
Retirar del fuego, añadir las pasas, las pecanas y el tocino dorado. Mezclar suavemente, tapar y dejar reposar por 10 minutos antes de servir.
Maridaje y presentación.
Sirve el arroz morado caliente, decorado con algunas pecanas y aceitunas enteras para resaltar su presentación. Este plato es ideal como acompañamiento de carnes a la parrilla, aves o incluso como plato principal en una comida ligera.
Consejos y variantes.
- Versión vegetariana: Omite el tocino y añade champiñones salteados para una alternativa sin carne.
- Toque cítrico: Agrega ralladura de limón al final para un contraste refrescante.
- Picante: Si prefieres un sabor más picante, incorpora ají limo finamente picado al sofrito.
Información adicional.
El arroz morado no solo es delicioso, sino que también es una excelente manera de incorporar ingredientes ricos en nutrientes a tu dieta. Las aceitunas negras son una fuente de vitamina E y otros antioxidantes que promueven la salud general.
Beneficios del arroz morado peruano.
1. Rico en antioxidantes:
Las aceitunas negras aportan compuestos antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo.
2. Fuente de grasas saludables:
Contiene ácidos grasos monoinsaturados beneficiosos para la salud cardiovascular.
3. Alto contenido en fibra:
Favorece la digestión y proporciona una sensación de saciedad.
4. Aporte de proteínas:
El tocino y las pecanas añaden proteínas esenciales para el organismo.
Historia y curiosidades.
El arroz morado tiene sus raíces en la cocina criolla peruana, donde la influencia mediterránea se fusionó con ingredientes locales. Las aceitunas negras, introducidas por los españoles, encontraron un lugar especial en la gastronomía peruana, dando origen a platos como el arroz al olivar.
Con el tiempo, esta receta se ha convertido en un clásico, presente en celebraciones y reuniones familiares.
¿Te animas a preparar este delicioso Arroz Morado Peruano?
Comparte tus resultados en nuestras redes sociales y descubre más recetas tradicionales peruanas en nuestro sitio web. ¡Sigue explorando la riqueza de la cocina peruana!




