Descubre cómo preparar arroz a la cubana peruano, un delicioso y tradicional platillo con arroz blanco, plátano frito, huevo y salsa criollas. Receta casera fácil, económica y llena de sabor.
Receta de arroz a la cubana.
El arroz a la cubana es un clásico de la cocina peruana casera. Es uno de esos platos que siempre aparecen en el menú semanal por su sencillez, bajo costo y sabor reconfortante. Consiste en una porción de arroz blanco cocido, acompañado de un huevo frito, plátano maduro frito y, en muchas versiones peruanas, una salchicha o chorizo.
Este plato no solo es práctico y rendidor, sino que también se ha ganado el corazón de generaciones por ser ideal para niños, adultos y para cualquier ocasión.
Arroz a la Cubana Receta Peruana.
Plato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones15
minutos20
minutos460
kcalDescubre el secreto más exquisito de cómo hacer arroz a la cubana peruana y conbertirlo en un exquisito manjar criollo, paa deleitar el paladar más exigente.
A continuación los ingredientes para arroz a la cubana en perú, una deliciosa receta fácil de preparar.
Ingredientes
- Para el arroz:
2 Tazas de arroz blanco.
4 Tazas de agua.
1 Cucharada de aceite vegetal.
Sal al gusto.
- Para el acompañamiento:
2 Plátanos maduros (de freír)
8 Huevos
4 Salchichas, hot dogs o chorizos (opcional pero muy usado en la versión peruana)
Aceite vegetal para freír.
Instrucciones
- Preparar el arroz blanco:
Lava el arroz varias veces hasta que el agua salga clara. En una olla, calienta una cucharada de aceite, añade el arroz escurrido, sal al gusto y las 4 tazas de agua. Cocina a fuego medio hasta que el agua se evapore. Luego, tapa y cocina a fuego bajo por unos 10 minutos más, hasta que el arroz esté suave y suelto. - Freír los plátanos:
Pela los plátanos y córtalos en mitades o tiras largas. Fríelos en aceite caliente hasta que estén dorados y caramelizados por ambos lados. Escúrrelos sobre papel absorbente. - Freír los huevos:
En otra sartén con un poco de aceite, fríe los huevos uno por uno. La clara debe quedar cocida y la yema puede dejarse líquida o cocida, según tu preferencia. - Freír las salchichas (opcional):
Si deseas añadirlas, fríe las salchichas, hot dogs o chorizos hasta que estén doraditos.
Maridaje y presentación.
Sirve una porción generosa de arroz blanco al centro del plato. Coloca al costado un plátano frito, dos huevos fritos y una salchicha. Puedes decorar con un poco de perejil picado o acompañar con rodajas de tomate, ensalada de aguacacate (palta) y lechuga fresca para una presentación más colorida. Este plato se sirve caliente y es ideal para un almuerzo completo y balanceado.
Consejos y variantes.
- Puedes usar arroz integral para una versión más saludable.
- Acompaña con una ensalada fresca de tomate con aguacate y cebolla para añadir color y textura.
- Si deseas un sabor más potente, puedes usar chorizo en lugar de salchicha.
- Este plato también es perfecto para aprovechar arroz cocido del día anterior.
- Agrega un toque de mantequilla al arroz para más sabor si lo deseas.
Información adicional.
Este plato es ideal para almacenar en refrigeradora. Puedes guardar los ingredientes cocidos por separado y ensamblar justo antes de servir. Así se conserva mejor la textura del arroz y el crocante del plátano.
Beneficios del arroz a la cubana.
✔ Económico y accesible:
Esta receta se prepara con ingredientes básicos que normalmente ya tienes en casa, como arroz, huevo y plátano. Perfecta para presupuestos ajustados.
✔ Fácil y rápido de preparar:
No necesitas habilidades avanzadas ni mucho tiempo. En menos de 30 minutos puedes tener un plato delicioso y completo.
✔ Rico en energía:
El arroz y el plátano son fuentes de carbohidratos que aportan la energía necesaria para mantenerte activo durante el día.
✔ Fuente de proteínas:
El huevo y la salchicha (si se incluye) aportan proteínas esenciales para la reparación y mantenimiento de los tejidos del cuerpo.
✔ Sabor dulce-salado equilibrado:
La mezcla del arroz salado con el plátano frito crea un contraste delicioso que agrada tanto a niños como adultos.
✔ Versátil:
Puedes adaptar la receta según lo que tengas disponible: cambiar salchicha por chorizo, usar arroz integral, o incluso añadir verduras.
✔ Apto para toda la familia:
Por su sabor suave y su textura agradable, es ideal para personas de todas las edades, desde niños pequeños hasta adultos mayores.
✔ Ideal como almuerzo o cena:
Es una comida completa, saciante y liviana a la vez, perfecta para resolver comidas principales sin complicarte.
✔ Buena opción para reaprovechar arroz cocido:
Si te sobró arroz del día anterior, puedes darle nueva vida con esta receta sin que pierda sabor o textura.
✔ Tradicional y reconfortante:
Este plato forma parte de la cocina casera peruana y evoca recuerdos familiares, haciendo que cada bocado tenga sabor a hogar.
Historia y curiosidades.
Aunque lleva el nombre de “cubana”, este plato se ha adaptado y transformado en diferentes países. En el Perú, el arroz a la cubana ha sido parte del recetario familiar desde hace décadas. Se popularizó en los hogares limeños como una opción accesible, nutritiva y muy sabrosa.
La mezcla del arroz con el dulce del plátano frito y el sabor del huevo es tan sencilla como efectiva. Algunos afirman que su nombre hace alusión a ingredientes tropicales como el plátano, mientras que otros creen que llegó por influencia española y se quedó en la cocina popular peruana.
¿Te encantó esta receta tradicional?
Descubre más platos peruanos fáciles y deliciosos en nuestra sección de recetas caseras. ¡Sigue cocinando con nosotros y sorprende a tu familia cada día!




