Descubre cómo preparar ajiaco de habas peruano, delicioso y utrrtivo platillo típico de la sierra lleno de sabor, tradición y nutrición. Aprende su receta paso a paso y disfruta de esta joya de la gastronomía peruana en tu mesa.
Receta de ajiaco de habas verdes.
El ajiaco de habas receta peruana es un plato tradicional de la sierra peruana que une lo mejor de la cocina casera: sencillez, calidez y sabor. Preparado con habas tiernas, papas nativas y un aderezo lleno de aromas, esta receta es ideal para compartir en familia y mantener viva la tradición andina.
Ajiaco de Habas.
Plato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones20
minutos40
minutos320
kcalDescubre el secreto más delicioso de cómo hacer ajiaco de habas verdes y convertirlo en un manjar milenario, para deleitar tu paladar con esta delicia.
A continuación los ingredientes para ajiaco de habas verdes, una joya nutritiva de la gastronomía peruana.
Ingredientes
600 Gramos de habas frescas (peladas).
5 Papas blancas medianas (cortadas en trozos).
1 Papa amarilla grande (para darle cremosidad).
1 Cebolla roja grande (finamente picada).
2 Dientes de ajo (picados).
3 Cucharadas de ají amarillo molido.
1 Cucharadita de palillo (cúrcuma).
½ Taza de leche evaporada.
300 Gramos de queso fresco cortado en cubitos.
Aceite vegetal lo necesario.
Sal y pimienta al gusto.
Hierbabuena fresca (opcional, para aromatizar).
Arroz blanco cocido (para acompañar).
Instrucciones
- Hacer el aderezo:
En una olla, calienta el aceite y sofríe la cebolla junto con el ajo hasta que estén dorados. Añade el ají amarillo y el palillo, removiendo para integrar los sabores. - Incorporar las habas:
Agrega las habas desgranadas y peladas al aderezo y mezcla bien para que absorban el sabor. - Cocinar las papas:
Añade las papas blancas y la papa amarilla, cubre con agua (o caldo si deseas más sabor) y deja hervir a fuego medio. - Espesar el guiso:
Cuando las papas estén cocidas, machaca ligeramente con una cuchara de palo para que el caldo se espese de manera natural. - Añadir el toque cremoso:
Incorpora la leche evaporada y el queso fresco, removiendo hasta obtener una textura cremosa y uniforme. - Rectificar sazón:
Ajusta con sal y pimienta. Si deseas, agrega hojas de hierbabuena fresca para darle un aroma especial. - Servir:
Acompaña con arroz blanco y, si prefieres, con una porción de rocoto molido peruano para intensificar el sabor.
Maridaje y presentación.
El ajiaco de habas verdes rfeceta peruana, se sirve caliente, acompañado de arroz blanco graneado. Para equilibrar los sabores, se puede disfrutar con una ensalada fresca de tomate o cebolla criolla. Como bebida, una chicha morada o una infusión de hierbaluisa realzan la experiencia tradicional.
Consejos y variantes.
Consejos:
- Usa papas nativas andinas si tienes la oportunidad, ya que aportan más sabor y autenticidad.
- Para un sabor más intenso, cocina las papas en caldo de pollo o de carne.
Variantes:
- Ligera: Reemplaza la leche evaporada por leche descremada para reducir calorías.
- Con carne: Algunos hogares serranos le añaden trozos de pollo o carne seca (charqui) para darle más contundencia.
- Vegana: Elimina la leche y el queso, y usa crema de coco o leche vegetal para mantener la cremosidad.
Información adicional.
- Conservación: El ajiaco puede guardarse hasta 2 días en refrigeración, siempre en un recipiente hermético.
- Congelación: No es recomendable congelar por la presencia de lácteos.
- Preparación anticipada: Puedes dejar listas las habas desgranadas y las papas peladas desde el día anterior.
- Utensilios recomendados: Olla de fondo grueso, cuchara de palo y cuchillo afilado.
Beneficios del ajiaco de habas Perú.
El ajiaco de habas no solo es un plato emblemático de la sierra peruana, también es una fuente de nutrición y energía natural. Su combinación de ingredientes frescos, ricos en proteínas y fibra, ofrece bienestar, sabor casero y tradición en cada porción que disfrutas.
1. Alto contenido en proteínas vegetales:
Las habas son una excelente fuente de proteínas de origen vegetal, ideales para fortalecer músculos, reparar tejidos y mantener una alimentación balanceada sin necesidad de recurrir siempre a la carne.
2. Rico en fibra natural:
Este guiso ayuda a mejorar la digestión gracias a su aporte de fibra, que regula el tránsito intestinal y favorece una sensación de saciedad más prolongada.
3. Fuente de vitaminas esenciales:
El ajiaco de habas aporta vitaminas del grupo B, fundamentales para mantener la energía diaria y apoyar el buen funcionamiento del sistema nervioso.
4. Aporte de minerales importantes:
Hierro, magnesio y fósforo están presentes en las habas y papas, nutrientes clave para fortalecer los huesos, prevenir la anemia y mejorar la oxigenación de la sangre.
5. Energía sostenida por los carbohidratos:
Gracias a las papas, este plato brinda energía de forma gradual, evitando bajones de glucosa y siendo perfecto para quienes realizan actividades físicas intensas.
Más beneficios…
6. Plato bajo en grasas saturadas:
Preparado con ingredientes naturales y poco aceite, el ajiaco de habas es un guiso saludable que ayuda a cuidar el corazón y mantener niveles equilibrados de colesterol.
7. Versatilidad en la dieta:
Puede adaptarse fácilmente a dietas vegetarianas o veganas, sustituyendo la leche y el queso por opciones vegetales, sin perder su sabor característico.
8. Propiedades antioxidantes:
El ají amarillo y la cúrcuma (palillo) presentes en la receta aportan antioxidantes naturales que ayudan a combatir los radicales libres y retrasar el envejecimiento celular.
9. Favorece la hidratación:
Al ser una receta caldosa, el ajiaco contribuye a mantener un buen nivel de líquidos en el cuerpo, especialmente en climas fríos de la sierra.
10. Plato tradicional y cultural:
Más allá de lo nutricional, el ajiaco de habas es un alimento que preserva la identidad culinaria andina, uniendo a las familias en torno a la mesa y transmitiendo historia en cada bocado.
Historia y curiosidades.
El ajiaco de habas tiene profundas raíces en la sierra peruana, donde las habas son cultivadas desde tiempos preincaicos. Consideradas un alimento sagrado, eran parte esencial de la dieta campesina y se utilizaban en rituales de agradecimiento a la tierra.
Con el tiempo, este guiso se convirtió en un plato familiar, preparado especialmente en temporadas frías para brindar calor y energía. Hoy en día, sigue siendo un símbolo de identidad andina que conecta generaciones en torno a la mesa.
¿Buscas un plato lleno de tradición y sabor auténtico?
El ajiaco de habas te conquistará con su textura cremosa, su aroma casero y ese toque andino que lo hace único. Anímate a descubrir más recetas típicas peruanas y disfruta de la cocina que une tradición, familia y frescura en cada bocado.




