Descubre cómo preparar ajiaco de caigua buenazo, una deliciosa y nutritiva receta tradicional peruana que combina sabor, historia y salud. ¡Ideal para sorprender con un plato casero diferente!
Receta de ajiaco de caigua.
El ajiaco de caigua receta peruana, es uno de esos platos que reflejan la riqueza de la cocina peruana. Esta receta combina la suavidad de las caiguas cocidas con un aderezo bien condimentado a base de ají amarillo, papa y queso.
No solo es una delicia en el paladar, sino también una excelente opción saludable para incluir en tu dieta. Ideal para los que buscan una receta con caigua peruano diferente, sin necesidad de rellenarla. Acompáñame a descubrir cómo prepararlo paso a paso y por qué es tan especial.
Ajiaco de Caigua Receta Peruana.
Plato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones15
minutos25
minutos210
kcalDescubre el secreto más saludable y delicioso de como hacer ajiaco de caigua peruano y convertirlo en el más exquisito manjar para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para ajiaco de caigua peruano, saludable y exquisito.
Ingredientes
6 Caiguas grandes.
1 Cebolla roja picada en cuadritos.
2 Dientes de ajo molidos.
2 Cucharadas de ají amarillo molido.
3 Papas blancas medianas.
100 Gramos de queso fresco.
1 Taza de leche evaporada
1 Ramita de huacatay (opcional).
Sal, pimienta y comino al gusto.
Aceite vegetal lo necesario.
Cilantro (culantro) fresco picado (para decorar)
Instrucciones
- Limpia las caiguas:
Lava bien las caiguas, retírales las semillas y las venas internas. Córtalas en tiras finas o juliana. - Cuece las papas:
Cocina las papas en agua con sal hasta que estén suaves. Luego pélalas y córtalas en rodajas. - Prepara el aderezo:
En una sartén grande, calienta un chorrito de aceite y sofríe la cebolla, el ajo y el ají amarillo. Añade sal, pimienta y comino al gusto. - Agrega las caiguas:
Incorpora las tiras de caigua al aderezo y cocina por unos 10 minutos, removiendo constantemente hasta que estén tiernas. - Añade las papas y el queso:
Mezcla las papas cocidas con el guiso y añade el queso fresco desmenuzado. Remueve suavemente. - Incorpora la leche evaporada:
Vierte la leche poco a poco para que la mezcla tome una textura cremosa. Cocina por 5 minutos más a fuego bajo. - Rectifica la sazón y decora:
Prueba y ajusta la sal o las especias si es necesario. Si tienes huacatay, agrégalo picado para dar un aroma tradicional. Espolvorea cilantro fresco al servir.
Maridaje y presentación.
Sirve el ajiaco de caigua bien caliente en un plato hondo. Puedes acompañarlo con arroz blanco graneado o una porción de quinua cocida para un almuerzo balanceado. Si deseas, añade un huevo frito encima como se acostumbra en otras versiones de ajiaco.
Consejos y variantes.
- Si quieres un toque más tradicional, usa queso serrano en lugar de queso fresco.
- Puedes añadir una pizca de orégano seco para potenciar el sabor.
- Reemplaza la leche evaporada por crema de soya si buscas una versión vegana.
- Si te gusta más picante, agrega un poco de ají mirasol.
Información adicional.
Este plato es ideal para personas que buscan cuidar su salud sin sacrificar el sabor. La caigua es reconocida en la medicina natural por sus propiedades para controlar la glucosa y el colesterol. Además, es económica y fácil de encontrar en mercados locales.
Beneficios del Ajiaco de Caigua
1. Favorece la digestión:
La caigua es rica en fibra dietética, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y previene el estreñimiento de forma natural.
2. Reduce el colesterol:
Estudios indican que el consumo regular de caigua puede contribuir a disminuir los niveles de colesterol LDL (colesterol «malo») en la sangre.
3. Controla la presión arterial:
Gracias a su bajo contenido en sodio y su riqueza en potasio, ayuda a mantener una presión arterial saludable.
4. Apoya la pérdida de peso:
Este plato es bajo en calorías y grasas, lo que lo convierte en una opción perfecta para quienes siguen una dieta equilibrada o buscan bajar de peso sin dejar de disfrutar del sabor.
5. Fortalece el sistema inmunológico:
La caigua y los demás ingredientes naturales (como el ajo, el ají amarillo y el queso fresco) aportan antioxidantes y vitamina C que refuerzan las defensas del organismo.
6. Aporta calcio y fósforo:
El queso fresco y la leche evaporada usados en la receta son fuentes naturales de calcio y fósforo, esenciales para el cuidado de los huesos y dientes.
7. Plato económico y accesible:
Todos los ingredientes de esta receta son de bajo costo y se pueden conseguir fácilmente en mercados locales, lo que lo hace ideal para una alimentación saludable y económica.
8. Ideal para vegetarianos:
Es una receta sin carne, perfecta para dietas vegetarianas o para quienes buscan reducir el consumo de proteínas animales sin perder valor nutricional.
Historia y Curiosidades
La caigua es una hortaliza originaria de los Andes peruanos. Desde tiempos preincaicos ya se usaba tanto en la alimentación como en la medicina tradicional.
El ajiaco, por su parte, es una preparación que tiene muchas versiones en distintas regiones del Perú, aunque este con caigua es menos conocido que el de papa o de olluco.
Es común en cocinas familiares de zonas serranas y representa una alternativa sabrosa y económica que no recurre a carnes ni productos procesados.
¿Te encantó esta receta?
Descubre más preparaciones tradicionales con vegetales andinos en nuestra sección de recetas peruanas saludables y dale un nuevo giro a tu cocina casera. ¡Cocina peruana con corazón y sabor!




