Descubre cómo preparar una refrescante agua de melocotón casera usando fruta fresca. Una bebida natural, económica y perfecta para los días de calor.
Receta de agua de melocotón.
En el Perú, los refrescos naturales tienen un lugar especial en cada mesa. Uno de los más deliciosos y saludables es el que se elabora con melocotón fresco. Esta bebida refresco de melocotón es perfecta para acompañar cualquier comida, brindar frescura en días calurosos y aportar beneficios naturales sin recurrir a productos procesados.
Su sabor suave del fresco de melocotón, ligeramente dulce y frutal la convierte en la favorita de grandes y chicos.
Agua de Melocotón.
Plato: BEBIDAS SALUDABLESCocina: PeruanaDificultad: Fácil6
raciones10
minutos20
minutos80
kcalDescubre el secreto más refrescante de cómo hacer agua de melocotón peruano y convertirlo en una deliciosa y nutritiva bebida.
A continuación los ingredientes para agua de melocotón, refrescante y saludable.
Ingredientes
6 melocotones maduros.
1½ Litros de agua.
½ Taza de azúcar (ajustable al gusto).
Jugo de medio limón (opcional).
Hielo al gusto.
Hojas de menta o hierbaluisa (opcional).
Instrucciones
- Lava y pela los melocotones.
Asegúrate de que estén maduros y sin golpes. - Corta en trozos y retira el carozo.
La pulpa se usará para licuar. - Licúa con una taza de agua.
Hasta obtener una mezcla suave. - Cuela si lo prefieres.
Para un refresco más líquido y sin pulpa. - Vierte en una jarra.
Añade el resto del agua y el azúcar. - Incorpora el limón.
Unas gotas realzan el sabor y prolongan frescura. - Agrega hielo.
Sirve bien frío y decora con hojas de menta si deseas.
Presentación y servicio.
Sirve en vasos altos con hielo y, si deseas, una rodaja de melocotón fresco. Acompaña perfectamente platos criollos, arroces o como refresco para reuniones y loncheras escolares.
Consejos y variantes.
- Para diabéticos: Usa edulcorantes naturales.
- Con gas: Mezcla con agua mineral para una versión espumosa.
- Más frutal: Combina con fresas o piña.
- Helados naturales: Congela en moldes para hacer polos saludables.
Información adicional.
Elige melocotones de temporada, firmes pero jugosos. Si deseas un sabor más intenso, puedes cocinar ligeramente la fruta antes de licuarla.
Beneficios del fresco de melocotón.
1. Hidratación saludable:
Gracias a su alto contenido de agua y electrolitos naturales del melocotón, esta bebida es ideal para mantenerte hidratado sin recurrir a refrescos azucarados industriales.
2. Rica en vitamina C:
El melocotón fresco aporta vitamina C, esencial para fortalecer el sistema inmunológico y ayudar a la absorción del hierro.
3. Aporte de antioxidantes:
Esta fruta contiene compuestos antioxidantes como los carotenoides y polifenoles, que ayudan a combatir los radicales libres y retrasar el envejecimiento celular.
4. Mejora la digestión:
Su contenido de fibra natural y agua favorece el tránsito intestinal, ayudando a prevenir el estreñimiento.
5. Apoya la salud cardiovascular:
El potasio del melocotón contribuye al control de la presión arterial y al buen funcionamiento del corazón.
6. Energía ligera y natural:
Proporciona una dosis moderada de azúcar natural (fructosa), ideal para mantener niveles de energía estables sin picos glicémicos extremos.
7. Ideal para niños y adultos:
Su sabor suave y dulce la convierte en una excelente opción para toda la familia, sin aditivos ni colorantes artificiales.
8. Refrescante y versátil:
Es perfecta para climas calurosos, se puede combinar con otras frutas o hierbas (como menta o hierbaluisa) para variar su sabor y potenciar sus propiedades.
Historia y curiosidades.
En muchas regiones del Perú, especialmente durante la temporada de verano, las familias preparan refrescos naturales con frutas de estación.
El melocotón, además de sabroso, es muy versátil. Aunque tradicionalmente se utilizaban melocotones secos, esta versión con fruta fresca se ha popularizado por su practicidad, color vibrante y sabor más ligero.
¿Te animas a preparar esta refrescante bebida peruana en casa?
Cuéntanos cómo te quedó y con qué la acompañaste.
Y si te encantan los refrescos naturales, no te pierdas nuestras recetas de agua de cebada, chicha morada y más en nuestra sección de bebidas tradicionales peruanas.




