Descubre cómo preparar el wantán frito peruano, una entrada crocante y deliciosa de la cocina chifa peruana. Aprende su receta casera paso a paso y disfruta este clásico de la gastronomía peruana.
Receta de wantán frito peruano.
El wantán frito Perú es una de las entradas más queridas dentro de la cocina chifa, fusión entre la gastronomía china y peruana. Su textura crocante, relleno jugoso y sabor inconfundible lo han convertido en un infaltable en reuniones familiares y restaurantes. Prepararlo en casa es más fácil de lo que imaginas y aquí te enseñaremos cómo lograrlo paso a paso.
Wantán Frito Peruano.
Plato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil6
raciones30
minutos15
minutos180
kcalDescubre el secreto más crujiente de cómo hacer wantán frito peruano y convertirlo en un majar delicioso para encantar tu paladar con tanta delicia.
A continuación los ingredientes para wantán frito peruano, una receta receliciosa y crujiente de la fusión de la gastronomía peruana-china.
Ingredientes
24 Láminas de masa para wantán (puedes comprarlas listas en tiendas orientales o supermercados)
250 Gramos de carne molida de cerdo o pollo.
100 Gramos de col china finamente picada.
1 Zanahoria pequeña rallada.
2 Dientes de ajo picados.
1 Cucharada de kion rallado.
2 Cucharadas de sillao (salsa de soya).
1 Cucharadita de aceite de ajonjolí.
Sal y pimienta al gusto.
Aceite vegetal lo necesario.
Salsa de tamarindo, salsa de ají o salsa de soya.
Instrucciones
- Preparar el relleno:
En un bol mezcla la carne molida con la col china, zanahoria, ajo, kion, sillao, aceite de ajonjolí, sal y pimienta. Asegúrate de integrar bien todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea y sabrosa. - Rellenar los wantanes:
Coloca una lámina de masa de wantán sobre la mesa. Agrega una cucharadita del relleno en el centro. Humedece los bordes con agua y dóblalos en forma de triángulo o sobrecitos, presionando para sellar bien. - Freír los wantanes:
Calienta abundante aceite en una sartén honda. Fríe los wantanes de a pocos, hasta que estén dorados y crocantes por ambos lados. Escúrrelos en papel absorbente para retirar el exceso de grasa. - Servir y disfrutar:
Sirve los wantanes calientes acompañados de salsa de tamarindo, salsa de soya o salsa de ají. Son perfectos como entrada, piqueo o incluso para compartir en reuniones.
Maridaje y presentación.
El wantán peruano se sirve como entrada o acompañamiento de platos chifa como el arroz chaufa o el tallarín saltado. Va muy bien con una bebida refrescante como chicha morada, gaseosa o una cerveza bien fría. Para presentarlos, colócalos en un plato grande con un pocillo de salsa al centro para untar.
Consejos y variantes.
Consejos:
- Asegúrate de no sobrecargar el relleno para que el wantán no se abra al freír.
- Mantén las láminas de wantán tapadas con un paño húmedo para que no se sequen mientras trabajas.
- El aceite debe estar bien caliente para evitar que el wantán absorba demasiado.
Variantes:
- Wantán frito con queso y jamón: una opción criolla y fácil de preparar.
- Wantán vegetariano: rellénalo con champiñones, tofu y verduras.
- Wantán al vapor: en lugar de freírlos, cocínalos al vapor para una versión más ligera.
Información adicional.
- Conservación: los wantanes ya armados se pueden congelar crudos y freír directamente sin descongelar.
- Utensilios recomendados: sartén honda o wok, espumadera y papel absorbente.
- Preparación anticipada: puedes dejar el relleno listo en el refrigerador un día antes.
Beneficios del wantan frito peruano.
El wantán frito receta peruana no solo destaca por su sabor crocante, sino también por su versatilidad, practicidad y valor cultural. Esta deliciosa entrada chifa es ideal para compartir, fácil de preparar y adaptable a distintos estilos de vida, convirtiéndose en un clásico irresistible de la cocina peruana.
1. Aporta energía rápida:
El wantán frito peruano combina carbohidratos de la masa con proteínas del relleno, lo que lo convierte en una entrada energética ideal para compartir en almuerzos familiares o como piqueo en reuniones sociales.
2. Versatilidad en el relleno:
Una de sus mayores ventajas es que puede adaptarse a todos los gustos: pollo, cerdo, carne, mariscos o incluso versiones vegetarianas con verduras y tofu. Esto lo hace un plato flexible para diferentes estilos de vida.
3. Sabor crujiente irresistible:
La textura crocante del wantán frito lo vuelve adictivo y único dentro de la cocina peruana. Esta característica lo distingue de otros aperitivos y lo convierte en una de las entradas más pedidas en los restaurantes chifa.
4. Perfecto para compartir:
El wantán frito es ideal para reuniones familiares, celebraciones o cenas entre amigos. Su presentación en pequeñas porciones lo hace práctico para disfrutar en compañía, fortaleciendo momentos sociales alrededor de la mesa.
5. Fusión cultural en un bocado:
Este plato es un claro ejemplo de la riqueza de la gastronomía peruana al integrar sabores chinos con el toque criollo. Comer un wantán frito no solo es disfrutar de un aperitivo, sino también de un pedacito de historia cultural.
Más beneficios…
6. Preparación rápida y sencilla:
Con pocos ingredientes y pasos fáciles, puedes preparar en casa un delicioso wantán frito peruano. Es una receta práctica para quienes buscan sorprender sin complicarse en la cocina.
7. Ideal como entrada o snack:
Gracias a su tamaño pequeño y sabor intenso, el wantán puede servirse como entrada ligera, snack de media tarde o incluso acompañante de platos más contundentes como el arroz chaufa o el tallarín saltado.
8. Opción económica y accesible:
La receta de wantán frito no requiere ingredientes costosos. Con un poco de carne, verduras y masa para wantán, se logra una entrada deliciosa y de bajo presupuesto, perfecta para toda la familia.
9. Adaptable a versiones saludables:
Si prefieres una opción más ligera, los wantanes pueden prepararse al vapor en lugar de fritos, manteniendo el sabor del relleno sin exceso de grasa. También puedes optar por rellenos bajos en calorías como verduras y pescado.
10. Protagonista de la cocina chifa:
El wantán frito es uno de los símbolos de la cocina chifa en Perú. Prepararlo en casa te permite revivir esa experiencia de restaurante y acercarte a una de las fusiones más importantes de la gastronomía peruana.
Historia y curiosidades.
El wantán frito llegó al Perú con la migración china en el siglo XIX. Rápidamente se adaptó al gusto peruano y se convirtió en un símbolo de la gastronomía chifa. Aunque originalmente se servía al vapor, en el Perú se popularizó la versión frita, apreciada por su crocancia única. Hoy en día, es uno de los acompañamientos más pedidos en restaurantes chifa de todo el país.
¿Te provocan los sabores auténticos con ese toque casero que enamora?
El wantán frito peruano es crocante, sabroso y perfecto para cualquier ocasión. No te quedes con las ganas: visita nuestra sección de recetas típicas peruanas fáciles y aprende a preparar entradas que combinan tradición y creatividad. ¡Disfruta el wantán frito y comparte la esencia del Perú en cada bocado!