Descubre cómo preparar seco de carne peruano, delicioso, jugoso y lleno de sabor. Una exquista combinación de carne tierna con culantro fresco y el secreto del toque mágico del sabor de las especias peruanas.
Receta de seco de carne peruano.
El seco de carne de res peruano es uno de esos guisos que representan la esencia de la cocina criolla: intenso, aromático y con un sabor que abraza el corazón. Preparado con carne de res tierna, culantro fresco y especias, este plato es perfecto para compartir en familia, especialmente en almuerzos dominicales o reuniones especiales.
La historia del seco de carne con arroz y yuca, se remonta a las antiguas cocinas peruanas, donde el culantro se convirtió en el alma del guiso, regalándole ese color y aroma inconfundible.
Seco De Carne Peruano
Plato: RECETAS CON CARNECocina: PeruanaDificultad: Fácil6
raciones25
minutos1
hora30
minutos450
kcalDescubre el secreto más delicioso de cómo hacer seco de carne peruano y convertirlo en un exquisito manjar divino, para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para seco de carne peruano, una joya deliciosa de la gastronomía tradicional peruana.
Ingredientes
1 ½ Kilos de carne de res (asiento, osobuco o brazuelo) en trozos medianos.
2 Cebollas rojas grandes, finamente picadas.
3 Tomates maduros, pelados y picados.
1 Taza de culantro fresco licuado.
½ Taza de chicha de jora (opcional, aporta un sabor tradicional).
1 Taza de caldo de carne o agua caliente.
3 Cucharadas de ají amarillo molido.
2 Cucharadas de ají panca molido.
4 Dientes de ajo molidos.
½ Taza de arvejas frescas.
2 Zanahorias en rodajas.
4 Papas amarillas medianas, peladas.
Sal, pimienta y comino al gusto.
Aceite vegetal lo necesario.
- Para acompañar:
Arroz blanco graneado.
Yuca sancochada o plátano frito (opcional).
Instrucciones
- Sellado de la carne:
En una olla grande, calienta un poco de aceite y dora los trozos de carne hasta que estén bien sellados por todos lados. Retira y reserva. - El aderezo base:
En la misma olla, sofríe la cebolla hasta que quede dorada. Agrega el ajo, el ají amarillo y el ají panca, removiendo hasta que todo esté bien integrado y aromático. - Incorporación del culantro:
Agrega el culantro licuado y los tomates picados, mezclando bien hasta que la mezcla adquiera un color verde intenso y un aroma delicioso. - Unión de sabores:
Incorpora la carne sellada a la olla, añade la chicha de jora (si se utiliza) y el caldo de carne. Deja cocinar a fuego bajo con la olla semi tapada durante 1 hora aproximadamente, o hasta que la carne esté tierna. - Los vegetales:
Cuando la carne esté casi lista, agrega las arvejas, zanahorias y las papas amarillas. Cocina hasta que los vegetales estén en su punto. - Ajuste de sabor:
Rectifica la sal, pimienta y comino antes de servir.
Maridaje y presentación.
El seco de carne con frejoles se sirve tradicionalmente acompañado de arroz blanco graneado, que equilibra la intensidad del guiso, y de yuca sancochada o plátano frito como acompañamiento extra. Para las bebidas, un vaso de chicha morada o un vino tinto suave realzan aún más la experiencia gastronómica.
Consejos y variantes.
Consejos:
- Para un sabor más intenso, deja reposar el guiso unas horas antes de servir. Los sabores se concentran y se disfrutan mejor.
- Si deseas un guiso más espeso, añade una papa amarilla extra que se deshaga durante la cocción.
Variantes:
- Seco norteño: Lleva fréjoles como acompañamiento y es un clásico de la cocina de Lambayeque y Piura.
- Seco de cabrito: Variante típica del norte, con carne de cabrito y sabores aún más marcados.
- Versión rápida: Puedes hacerlo con carne molida o pollo, reduciendo el tiempo de cocción.
Información adicional.
- El seco de carne puede conservarse en refrigeración hasta 3 días, siempre en un envase hermético.
- Es un plato que se puede congelar, aunque se recomienda hacerlo sin las papas para mantener la textura.
- Lo ideal es usar una olla de fondo grueso para lograr una cocción uniforme y evitar que el guiso se pegue.
Beneficios del seco de carne peruano.
El seco de carne peruano no solo conquista por su sabor intenso y tradición, también ofrece múltiples beneficios nutricionales y culturales. Este guiso aporta proteínas, vitaminas y energía equilibrada, mientras fortalece la unión familiar y mantiene viva la esencia de la gastronomía peruana.
1. Fuente natural de proteínas de alta calidad:
El seco de carne peruano destaca por su aporte de proteínas provenientes de la carne de res. Este nutriente es esencial para la formación y reparación de tejidos, el desarrollo muscular y la energía diaria, convirtiéndolo en un plato nutritivo y completo.
2. Energía equilibrada gracias a los carbohidratos:
La combinación de carne, papas y arroz que acompaña este guiso ofrece carbohidratos de absorción lenta. Esto proporciona energía sostenida durante horas, ideal para personas con rutinas activas o que requieren un plato contundente y saciante.
3. Rico en vitaminas y minerales esenciales:
El cilantro, ingrediente estrella del seco, es una fuente natural de antioxidantes, vitamina C y minerales como el hierro y el potasio. Estos nutrientes fortalecen el sistema inmunológico, mejoran la circulación y favorecen una buena digestión.
4. Apoyo a la salud digestiva:
Gracias a la cebolla, los ajíes y las hierbas aromáticas, este guiso no solo es sabroso, sino que también contiene compuestos naturales que estimulan la digestión, reducen la hinchazón y mejoran la absorción de nutrientes.
5. Un plato que fomenta la tradición y unión familiar:
Más allá de su valor nutricional, el seco de carne peruano es un símbolo de identidad cultural. Compartirlo en la mesa fortalece lazos familiares y transmite tradiciones gastronómicas de generación en generación, creando momentos memorables alrededor de la comida.
6. Versátil y adaptable a diferentes estilos de vida:
Este plato puede prepararse con carne de res, cordero o incluso pollo, según preferencias o necesidades dietéticas. Además, es posible adaptarlo a versiones más ligeras reduciendo el uso de aceite o acompañándolo con ensaladas frescas.
Historia y curiosidades.
El seco de carne con papa, tiene raíces en la cocina precolombina y fue enriquecido durante la época colonial con el uso del culantro y las especias traídas de otros continentes. En el norte del Perú se convirtió en un símbolo culinario, variando con cabrito, cordero o res, siempre acompañado de arroz y fréjoles. Hoy, el seco sigue siendo un plato imprescindible en fiestas, ferias y almuerzos familiares.
¿Te encantan los sabores intensos con ese toque hogareño?
El seco de carne peruano te sorprenderá: jugoso, aromático y perfecto para compartir en familia. No te quedes con las ganas: visita nuestra sección de recetas tradicionales con carne y aprende a preparar guisos fáciles que combinan historia y sabor. ¡Disfruta el seco de carne y comparte la esencia peruana en cada bocado!