Descubre recetas saludables peruanas llenas de sabor y tradición. Platos nutritivos con ingredientes naturales y fáciles de preparar en casa.
Recetas de comidas saludables peruanas.
Las mejores recetas saludables peruanas combinan lo mejor de la gastronomía tradicional con un enfoque nutritivo y equilibrado. En esta sección encontrarás platos bajos en grasa, ricos en proteínas, con ingredientes naturales como quinua, pescado, legumbres, y vegetales andinos.
Ideales para quienes buscan mantener una alimentación saludable sin renunciar al sabor auténtico del Perú. Perfectas para el almuerzo, cenas ligeras o dietas especiales, estas recetas te permitirán cuidar tu salud mientras disfrutas de lo mejor de nuestra cocina.
Mejores recetas saludables peruanas.
La cocina peruana saludable es una fusión perfecta entre tradición y nutrición. En esta sección encontrarás recetas llenas de sabor, elaboradas con ingredientes naturales como la quinua, el tarwi, el pescado, las legumbres y vegetales andinos.
1. Ensalada de tarwi (chocho):
El tarwi, una legumbre andina con alto contenido de proteína, se mezcla con tomate, cebolla, limón y palta. Excelente para energía sostenida y salud cardiovascular.
Recetas Saludables Peruanas.
Plato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones10
minutos20
minutos99
kcalDescubre el secreto más delicioso de como hacer recetas saludables peruanas y convertirlo en una exquisita joya nutritiva para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para recetas saludables peruanas deliciosamente nutritivas.
Ingredientes
1 Taza de tarwi cocido y desalado.
1 Tomate picado en cubos.
1/2 Cebolla roja en pluma.
1 Palta (aguacate) en cubos.
1/2 Taza de choclo desgranado cocido.
Jugo de 1 limón.
2 Cucharadas de aceite de oliva.
Sal y pimienta al gusto.
Culantro fresco picado (opcional).
Instrucciones
- Lava y escurre bien el tarwi desalado:
Asegúrate de que el tarwi haya sido correctamente desalado (lavado varias veces con agua caliente y fría durante al menos 3 días). Esto elimina el sabor amargo natural de esta legumbre. - Corta los ingredientes frescos:
Pica el tomate en cubos pequeños, corta la cebolla roja en pluma delgada y la palta en cubos medianos. Estos ingredientes aportan frescura, textura y grasas saludables. - Cocina el choclo si aún no está listo:
Cocina el choclo desgranado en agua con sal hasta que esté tierno. Luego, enfríalo antes de añadirlo a la ensalada. - Prepara el aliño cítrico
En un tazón pequeño mezcla el jugo de limón, el aceite de oliva, sal y pimienta al gusto. Este aliño realza los sabores y da un toque fresco a la preparación. - Mezcla todos los ingredientes con cuidado:
En un bol grande, coloca el tarwi, el tomate, la cebolla, el choclo y la palta. Vierte el aliño y mezcla suavemente para no deshacer la palta. - Agrega culantro picado (opcional):
Si deseas un toque más aromático, espolvorea un poco de culantro fresco picado justo antes de servir. - Sirve y disfruta al instante:
Esta ensalada se disfruta mejor fresca, recién preparada. Puedes servirla sola, como entrada o acompañando un plato principal.
2. Cebiche clásico de pescado:
Plato insignia del Perú, preparado con pescado fresco, jugo de limón, ají limo, cebolla y culantro. Alto en proteínas, bajo en grasas y sin carbohidratos procesados.
3. Quinua atamalada:
Una versión saludable del tradicional guiso, hecha con quinua cocida, verduras y un toque de ají panca. Rico en fibra, hierro y proteína vegetal.
4. Sopa de quinua con pollo:
Caldo reconfortante con pechuga de pollo deshilachada, quinua, verduras y hierbas andinas. Perfecto para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la digestión.
5. Causa limeña de pollo o atún light:
Preparada con papa amarilla prensada, palta y pollo o atún sin mayonesa tradicional. Refrescante, saciante y con grasas saludables gracias a la palta.
6. Pescado al vapor con ensalada de quinua:
Filete de pescado cocido al vapor, acompañado de una ensalada fresca de quinua con tomate, pepino, palta y limón. Bajo en calorías y alto en omega 3.
7. Solterito arequipeño:
Ensalada típica del sur con habas, choclo, queso fresco, cebolla, aceitunas y vinagreta ligera. Rica en calcio, fibra y proteínas vegetales.
8. Ají de gallina light.
Versión reducida en grasa del clásico ají de gallina, usando leche descremada, pan integral y poca o nada de aceite. Sabroso y más ligero para el almuerzo.
9. Tacu tacu de lentejas con arroz integral:
Plato criollo adaptado de forma saludable, sin fritura y con legumbres y arroz integral. Aporta energía, fibra y saciedad sin exceso de grasas.
10. Escabeche de pollo light:
Pollo sancochado o al horno con cebolla, ají amarillo, vinagre y hierbas. Plato bajo en calorías, ideal para cenas livianas con sabor criollo.
¿Quieres llevar una vida más saludable sin renunciar al sabor peruano?
Descubre nuestras recetas saludables y empieza a disfrutar de lo mejor de nuestra gastronomía con conciencia y bienestar. ¡Haz clic aquí y cocina saludable hoy!











