Descubre cómo preparar pollada peruana, un delicioso plato tradicional ideal para reuniones familiares y eventos solidarios. Receta paso a paso con ingredientes y tips únicos.
Receta de pollada peruana.
La pollada receta peruana es mucho más que un plato típico; es un símbolo de unión, solidaridad y fiesta en el Perú. Popularmente utilizada para recaudar fondos en eventos sociales, esta receta es amada por su sabor intenso y su irresistible aroma a parrilla.
Aprende a preparar esta delicia en casa con nuestra receta tradicional, perfecta para compartir con familia y amigos.
Pollada Receta Peruana.
Plato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones15
minutos45
minutos380
kcalDescubre el secreto más delicioso de cómo hacer pollada peruana receta fácil y transformarlo en el más delicioso manjar, para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para pollada peruana, muy exquisito y crujiente.
Ingredientes
6 Presas de pollo (piernas, muslos o pechugas).
4 Cucharadas de ají panca molido.
2 Cucharadas de ajos molidos.
1 Cucharada de comino.
1 Cucharada de orégano seco.
1 Cucharada de pimienta negra.
2 Cucharadas de vinagre rojo.
½ Taza de cerveza negra.
Jugo de 2 limones.
Sal al gusto.
Aceite vegetal (opcional).
Instrucciones
- Limpiamos y secamos el pollo.
- Preparamos el aderezo mezclando ají panca, ajo, comino, orégano, pimienta, sal, vinagre, cerveza y limón.
- Ahora colocamos las presas de pollo en el aderezo y lo bañamos completamente, luego ponemos en la refrigeradora por 12 horas.
- Enseguida procedemos a cocinar la pollada, puede ser a la parrilla, al horno o freir en una sartén con abundante aceite, hasta que estén dorados y crujientes. la forma de preparación es opcional de acuerdo a su gusto. o preferencia.
- Servimos nuestra deliciosa y crujiente pollada con papas doradas o sancochadas y ensalada de col o lechuga y el infaltable rocoto molido peruano.
Maridaje y presentación.
La pollada se sirve tradicionalmente con papas doradas o sancochadas, acompañadas de ensalada criolla (cebolla, tomate, limón y perejil), ensalada de repollo o col, ensalada de lechuga con tomate y una porción de crema de ají o rocoto molido peruano. Para una presentación más festiva, acompáñala con una bebida típica como la chicha morada.
Consejos y variantes.
- Puedes sustituir la cerveza por vino tinto para un sabor más intenso.
- Agrega sillao (salsa de soya) al aderezo para un toque umami.
- Si no tienes parrilla, hornea el pollo a 200 °C durante 45 minutos, volteando a la mitad del tiempo.
- Para eventos, esta receta se puede multiplicar fácilmente. Ideal si buscas preparar pollada para venta o actividad benéfica.
Información Adicional.
La pollada también es una gran opción para emprendimientos gastronómicos caseros. Con bajo costo y alta demanda, es perfecta para iniciar un pequeño negocio de comida peruana tradicional desde casa.
Beneficios de la pollada peruana.
La pollada peruana no solo es uno de los platos más sabrosos y representativos de la gastronomía criolla, sino que también ofrece una serie de beneficios nutricionales y beneficios solidarios que la convierten en una preparación especial desde todo punto de vista.
Beneficios nutricionales.
La pollada casera es una excelente opción dentro de una alimentación equilibrada, ya que:
✔ Fuente de proteínas de alta calidad.
El pollo es una carne magra rica en proteínas esenciales para el desarrollo y reparación muscular, la producción de enzimas y la función inmunológica.
✔ Bajo en grasas saturadas.
Al prepararse a la parrilla o al horno, la pollada evita el uso excesivo de aceite o frituras, lo que reduce el contenido de grasas nocivas para la salud cardiovascular.
✔ Uso de ingredientes naturales y medicinales.
El aderezo típico incluye ajo, ají panca, orégano y comino. El ajo ayuda a regular la presión arterial, el orégano es antiinflamatorio, y el ají panca es una fuente de antioxidantes y vitamina C.
✔ Aporte de vitaminas y minerales esenciales.
La combinación con papas y ensalada criolla (cebolla, tomate, limón) proporciona vitaminas A, C, potasio y fibra, ayudando a mejorar la digestión, la salud de la piel y la función inmunológica.
✔ Plato saciante y equilibrado.
Ideal para almuerzos o cenas completas, la pollada puede formar parte de una dieta saludable si se sirve con guarniciones adecuadas como papas sancochadas, arroz integral o ensaladas frescas.
Beneficios solidarios y sociales de la pollada.
✔ Símbolo de solidaridad comunitaria.
La pollada es tradicionalmente usada para recaudar fondos en casos de emergencia médica, apoyo educativo, eventos deportivos o causas sociales, convirtiéndose en una herramienta de ayuda inmediata y efectiva.
✔ Fomenta el trabajo colaborativo y la unión social.
Organizar una pollada involucra a vecinos, amigos y familiares que trabajan juntos en la planificación, cocina, venta y distribución. Esto fortalece los lazos sociales y promueve la empatía.
✔ Oportunidad de emprendimiento local.
Muchas personas han iniciado negocios vendiendo polladas los fines de semana desde casa. Es una opción rentable, de bajo costo inicial, ideal para microemprendedores que buscan ingresos extra o independientes.
✔ Fácil organización para eventos solidarios.
Por su sencillez y bajo presupuesto, es ideal para colegios, iglesias, asociaciones vecinales o clubes deportivos que buscan autofinanciar actividades con un plato delicioso y popular.
✔ Promueve la cultura gastronómica peruana.
Cada pollada es una excusa perfecta para compartir y preservar una tradición que mezcla cocina criolla, alegría y sentido de comunidad.
Historia y curiosidades.
La pollada nació en los barrios limeños como una alternativa económica para apoyar causas sociales. Vendiendo porciones de pollo marinado y asado, se lograban reunir fondos para operaciones médicas, mejoras en escuelas o actividades comunales. Hoy es parte de la identidad gastronómica y cultural del país.
¿Quieres más recetas como esta? Explora nuestra sección de platos tradicionales peruanos y revive el auténtico sabor de nuestra tierra.