Descubre cómo preparar Picante de Yuyo receta peruana, un nutritivo plato tradicional andino de la cocina peruana. Aprende su receta paso a paso, beneficios nutricionales y secretos para un sabor casero inolvidable.
Receta de picante de yuyo.
El yuyo picante peruano, es un plato emblemático de la gastronomía andina peruana, especialmente popular en regiones como Ayacucho, Huancayo y Ancash. Este guiso combina las hojas de yuyo, una planta silvestre de la sierra, con papas y un aderezo de ajos y cebolla, ofreciendo un sabor único y reconfortante.
Es una receta que ha pasado de generación en generación, manteniendo viva la esencia de la cocina tradicional peruana.
Picante de Yuyo.
Plato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones20
minutos30
minutos350
kcalDescubre el secreto más nutritivo de como hacaer picante de yuyo peruano y convertirlo en un manjar sabroso para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para picante de yuyo receta fácil, deliciosamente nutritivo.
Ingredientes
3 Kilos de hojas de yuyo frescas.
1 Kilo de papas amarillas.
1 Cebolla roja picada en cuadraditos.
2 Cucharadas de ajo molido.
Sal al gusto.
Aceite vegetal lo necesario.
Canchita serrranoa o mote para acompañar.
Instrucciones
- Preparamos el yuyo:
Lavamos bien las hojas de yuyo para eliminar impurezas. Hervimos en agua durante 15 a 20 minutos hasta que estén tiernas. Escurrimos y exprimimos con las manos para eliminar el exceso de agua, formando pequeñas bolitas. - Cocinamos las papas:
Sancochamos las papas en agua con sal hasta que estén cocidas. Pelamos y cortamos en cubos medianos. - Preparamos el aderezo:
En una sartén grande, calentamos aceite y doramos el ajo molido junto con la cebolla picada hasta que estén transparentes. - Integramos los ingredientes:
Agregamos las bolitas de yuyo al aderezo y mezclamos bien. Añadimos las papas cocidas y mezclamos nuevamente para que todos los sabores se integren. Cocinamos a fuego medio durante unos minutos, ajustando la sal al gusto. - Servimos:
El Picante de Yuyo se sirve caliente, acompañado de canchita o mote y el infaltable rocoto molido peruano, según la preferencia.
Maridaje y presentación.
El Picante de Yuyo se sirve caliente, idealmente recién preparado para disfrutar al máximo su aroma y textura. Se acompaña tradicionalmente con mote cocido, canchita serrana o papas nativas, que complementan perfectamente el sabor ligeramente amargo del yuyo.
Puedes decorarlo con rodajas de huevo duro o ají amarillo en tiras para darle color y un toque más festivo. Es un plato muy valorado en festividades y reuniones familiares, especialmente en zonas altoandinas.
Consejos y variantes.
Consejos:
- Elige yuyo tierno para evitar sabores demasiado amargos.
- Puedes remojar el yuyo antes de hervirlo para suavizar su sabor.
- Sofríe lentamente el aderezo para potenciar el sabor final del plato.
Variantes:
- Con maní molido:
en algunas regiones se agrega maní tostado molido al aderezo para darle una textura más cremosa. - Con charqui (carne seca):
algunas recetas incluyen trozos de charqui para hacerlo más contundente. - Picante de yuyo con leche:
se añade un chorro de leche evaporada al final para una textura más suave y cremosa.
Información adicional.
El yuyo utilizado en esta receta es una planta silvestre andina, muy distinta del alga marina del mismo nombre. Es comúnmente recolectada en zonas rurales y utilizada como remedio natural por sus propiedades depurativas.
El Picante de Yuyo no solo representa un plato nutritivo, sino también una conexión directa con la sabiduría ancestral de los pueblos andinos del Perú.
Beneficios del picante de yuyo.
1. Alto contenido en fibra natural:
El yuyo es una planta rica en fibra, lo que ayuda a mejorar la digestión, regular el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento.
2. Rico en minerales esenciales:
Contiene calcio, magnesio y hierro, fundamentales para la salud ósea, el funcionamiento muscular y la oxigenación de la sangre.
3. Fortalece el sistema inmunológico:
Gracias a su contenido de vitamina C y antioxidantes naturales, refuerza las defensas del cuerpo frente a enfermedades comunes.
4. Ideal para dietas equilibradas:
Es bajo en grasas y calorías, convirtiéndolo en una excelente opción para quienes buscan mantener un peso saludable sin sacrificar sabor.
5. Energía prolongada y natural:
Combinado con papas andinas, proporciona carbohidratos complejos que liberan energía de forma sostenida durante el día.
6. Contribuye a una piel saludable:
Su contenido de vitamina A favorece la regeneración celular y mantiene la piel firme, luminosa y saludable.
7. Apoya la sostenibilidad y tradición local:
El consumo de yuyo promueve prácticas agrícolas sostenibles y fortalece la economía de comunidades andinas que mantienen vivas estas recetas ancestrales.
Historia y Curiosidades
El Picante de Yuyo es una receta profundamente enraizada en la cultura gastronómica andina del Perú. Su origen se remonta a tiempos prehispánicos, cuando las comunidades altoandinas aprovechaban los recursos naturales de su entorno, incluyendo plantas silvestres como el yuyo, que crecían de forma abundante en las quebradas, chacras y zonas húmedas de altura.
Durante siglos, las mujeres campesinas fueron las encargadas de preservar esta receta, recolectando el yuyo a mano y preparándolo en los tradicionales fogones de barro, acompañándolo con papas cosechadas en sus propios campos.
Su preparación era común en días fríos o festivos, por su valor energético y su capacidad para alimentar a muchas personas con ingredientes simples pero nutritivos.
Curiosidades:
1. El yuyo no es un alga marina, como suele creerse, sino una planta de hoja verde que crece en la sierra peruana, especialmente en zonas como Ayacucho, Apurímac, Junín y Huancavelica.
2. El sabor ligeramente amargo del yuyo ha sido tradicionalmente valorado como un purificador del organismo, lo que hace que también se consuma como remedio casero.
3. En algunas comunidades, este plato se sirve como parte de los almuerzos comunales durante las faenas agrícolas, fortaleciendo el lazo entre gastronomía y trabajo colectivo.
4. Existen versiones urbanas del picante de yuyo que sustituyen ingredientes autóctonos por otros más accesibles en mercados de ciudad, sin perder su esencia tradicional.
Hoy en día, el Picante de Yuyo se ha convertido en un símbolo de identidad regional y orgullo gastronómico. Es frecuente encontrarlo en ferias de comida tradicional, donde se le valora tanto por su sabor como por el rescate de la cocina ancestral.
¿Quieres más recetas tradicionales como esta?
Explora nuestra sección de comida típica peruana y descubre los secretos mejor guardados de la gastronomía del Perú.