Descubre cómo preparar picante de caigua peruano, una receta nutritiva y deliciosa. Aprende su historia, ingredientes y pasos sencillos para disfrutarlo en casa.
Receta de picante de caigua.
El picante de caigua receta peruana, es un plato típico de la gastronomía peruana que destaca por su sabor intenso y su alto valor nutritivo. Este guiso sabroso, que utiliza la caigua como protagonista, se prepara con ajíes, carne o huevo, y un aderezo que realza sus sabores andinos.
Ideal para quienes buscan una comida saludable, con historia y muy sabrosa.
Picante de Caigua.
Plato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones15
minutos45
minutos250
kcalDescubre el secreto más saludable de cómo hacer picante de caigua receta fácil y convertirlo en una manjar sabroso para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para picante de caigua con carne, muy saludable y nutritivo.
Ingredientes
8 Caiguas medianas.
1 Cebolla roja picada en cubos pequeños.
2 Dientes de ajo molidos.
2 Cucharadas de ají panca molido.
1 Cucharada de ají amarillo molido.
800 Gramos de carne cortada en trozos (opcional: carne de pollo, carne de soya o huevo cocido en trozos)
2 Papas amarillas cortadas en cubos.
Sal, pimienta y comino al gusto.
Aceite vegetal lo necesario.
½ Taza de caldo de verduras o agua.
Perejil o huacatay para decorar.
Instrucciones
- Lavar y cortar las caiguas:
Lava bien las caiguas, ábrelas por un costado y retira las semillas. Luego, córtalas en tiras delgadas o en rodajas, según tu preferencia. - Sancochar las caiguas:
Cocina las caiguas en agua con sal por 5 a 10 minutos para suavizarlas y eliminar cualquier sabor amargo. Luego escúrrelas y resérvalas. - Preparar el aderezo base:
En una sartén grande, calienta un poco de aceite vegetal. Sofríe la cebolla picada hasta que esté transparente. Agrega el ajo molido, el ají amarillo y el ají panca, y cocina hasta que los sabores se integren. - Agregar las papas y el caldo:
Incorpora las papas cortadas en cubos medianos. Añade una taza de caldo de pollo o vegetal y deja hervir hasta que las papas estén cocidas pero firmes. - Incorporar las caiguas cocidas:
Agrega las caiguas ya sancochadas al guiso. Mezcla bien para que se impregnen del aderezo. - Añadir el queso fresco y el huevo:
Cuando el guiso esté casi listo, incorpora el queso fresco en cubos y el huevo batido, removiendo suavemente para que se integren sin deshacerse completamente. - Corregir la sazón y espesar el guiso
Ajusta la sal y pimienta al gusto. Deja cocinar unos minutos más hasta que la preparación adquiera una textura cremosa y ligeramente espesa. - Servir caliente:
Acompaña el picante de caigua con arroz blanco y, si deseas, decora con unas hojitas de perejil o huacatay fresco.
Maridaje y presentación.
Sirve el picante de caigua acompañado de arroz blanco o quinua graneada. Puedes añadir huevo sancochado encima o una porción de yuca cocida como guarnición.
Consejos y variantes.
- Puedes reemplazar la carne por huevo sancochado picado, para una versión vegetariana.
- Si deseas un sabor más intenso, añade un toque de queso fresco desmenuzado al final.
- En algunas regiones, se le agrega maní molido o leche evaporada para una textura más cremosa.
Información adicional.
La caigua también se utiliza rellena o en ensaladas. En la medicina natural, se le atribuyen beneficios para controlar la presión arterial y el colesterol.
Beneficios del picante de caigua.
El picante de caigua no solo es un emblema de la cocina tradicional peruana, sino también un plato lleno de bondades para la salud.
✔ Bajo en calorías, alto en nutrientes:
La caigua es una hortaliza muy baja en calorías, lo que la hace perfecta para dietas de control de peso. A pesar de su ligereza, aporta una buena cantidad de nutrientes esenciales, permitiendo disfrutar de una comida rica sin preocuparse por el exceso calórico.
✔ Favorece la digestión y la salud intestinal:
Gracias a su alto contenido en fibra soluble e insoluble, el picante de caigua ayuda a regular el tránsito intestinal, prevenir el estreñimiento y mejorar la flora bacteriana. La fibra también prolonga la sensación de saciedad, lo cual es útil para evitar los antojos entre comidas.
✔ Ayuda a reducir el colesterol malo (LDL):
Diversos estudios sugieren que la caigua puede ayudar a reducir los niveles de colesterol en sangre. Esto se debe a su capacidad para captar grasas en el intestino y eliminarlas de forma natural, favoreciendo así la salud cardiovascular.
✔ Aporte de vitaminas del complejo B:
La caigua y los ingredientes del guiso, como la cebolla, el ají amarillo y la papa, contienen vitaminas del complejo B, fundamentales para el funcionamiento del sistema nervioso, la producción de energía y el buen estado de la piel.
✔ Rico en minerales esenciales:
El picante de caigua aporta minerales como el calcio, fósforo, hierro y magnesio, que son esenciales para mantener huesos fuertes, mejorar la oxigenación celular y prevenir la anemia.
✔ Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias:
La combinación de ingredientes naturales como el ajo, el ají panca y el huacatay tiene efectos antioxidantes que ayudan a proteger las células del daño oxidativo y reducir procesos inflamatorios en el organismo.
✔ Apoya la regulación de la presión arterial:
Por su bajo contenido en sodio y grasas saturadas, este plato es adecuado para personas con hipertensión o que desean cuidar su salud cardiovascular de forma preventiva.
✔ Opción perfecta para dietas vegetarianas y saludables:
El picante de caigua puede prepararse sin carne, usando huevo o carne vegetal como alternativa, lo que lo convierte en un platillo versátil y completo en proteínas, ideal para vegetarianos y personas que buscan reducir el consumo de carne roja.
Historia y curiosidades.
La caigua, también conocida como «achuqcha» en quechua, es una hortaliza originaria de los Andes. Su uso se remonta a tiempos prehispánicos y ha sido valorada tanto por sus propiedades medicinales como por su sabor.
En muchas regiones del Perú, el picante de caigua representa la unión de la comida cotidiana con el saber ancestral.
¿Te gustó esta receta tradicional?
Explora más en nuestra sección de platos típicos peruanos y descubre tesoros deliciosos inigualables.




