Mazamorra de Yuca.

Descubre cómo preparar mazamorra de yuca receta peruana al estilo tradicional. Una receta ancestral, sin harina, ideal para disfrutar en casa. ¡Fácil, económica y sin gluten!

Receta de mazamorra de yuca.

La mazamorra de yuca es uno de los postres peruanos tradicionales menos conocidos, pero profundamente arraigados en la cultura popular de las regiones amazónicas y andinas.

Esta delicia cremosa y ligeramente dulce destaca por su simplicidad y por el uso de ingredientes naturales como la yuca y el coco. Es una excelente opción de postre sin gluten, fácil de preparar, económico y perfecto para compartir en familia.

Maridaje y presentación.

Sirve la mazamorra de yuca tibia o fría, según preferencia. Puedes decorarla con canela espolvoreada o coco rallado. Ideal como postre después de una comida o para acompañar con una infusión caliente en la tarde.

Mazamorra de Yuca.

Receta de maryPlato: POSTRES PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

6

raciones
Tiempo de preparación

15

minutos
Tiempo de cocinado

30

minutos
Calorías

180

kcal

Descubre el secreto más exquisito de cómo hacer mazamorra de yuca receta fácil y convertirlo en el más delicioso manjar para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para mazamorra de yuca peruana, muy nutritivo.

Ingredientes

  • 1 Kilo de yuca fresca

  • 1 Taza de leche evaporada.

  • 1 Taza de leche de coco.

  • ½ Taza de azúcar rubia (ajustar al gusto).

  • 1 Cucharadita de canela en polvo.

  • 1 Ramita de canela.

  • 3 Clavos de olor.

  • Pizca de sal.

  • Ralladura de naranja (opcional).

Instrucciones

  • Lavamos y pelamos la yuca, luego cortamos en trozos medianos.
  • Cocinamos en una olla con agua y una pizca de sal durante 20 a 25 minutos o hasta que esté suave.
  • Escurrimos y retiramos la vena central.
  • Trituramos la yuca aún caliente hasta obtener una masa homogénea (puedes usar un tenedor o procesador).
  • En una olla, colocamos la masa de yuca, añade la leche de coco, la leche evaporada y el azúcar rubia.
  • Cocinamos a fuego medio sin dejar de mover para evitar que se pegue.
  • Añadimos la canela en polvo, la ramita de canela y los clavos de olor.
  • Continuamos removiendo hasta que espese y tenga una textura cremosa.
  • Retiramos los clavos y la ramita de canela antes de servir.
  • Puedes añadir ralladura de naranja para un toque cítrico.

Consejos y variantes.

  • Si deseas una textura más ligera, puedes licuar la mezcla con un poco más de leche.
  • Para una versión vegana, usa solo leche de coco o de almendras.
  • Sustituye el azúcar por miel de caña o panela para un toque más tradicional.
  • En la selva peruana, también se le añade un poco de manteca para mayor sabor.

Información adicional.

La yuca debe cocinarse bien, ya que cruda contiene compuestos tóxicos. Asegúrate de hervirla completamente antes de triturarla. Esta receta también puede conservarse en refrigeración hasta por 3 días.

Beneficios de la mazamorra de yuca.

Este postre no solo es delicioso, también ofrece varios beneficios nutricionales. La yuca es una raíz rica en carbohidratos complejos, ideal para brindar energía de larga duración.

Apto para personas con intolerancia al gluten:
La mazamorra de yuca no contiene harina de trigo ni derivados, por lo que es ideal para quienes siguen una dieta sin gluten.

Alto contenido energético:
La yuca es rica en carbohidratos complejos, lo que la convierte en una excelente fuente de energía de liberación lenta, ideal para niños, adultos mayores y personas con gran desgaste físico.

Mejora la digestión:
Gracias a su contenido de almidones resistentes y fibra, la yuca favorece la digestión y contribuye al buen funcionamiento intestinal.

Rica en grasas saludables:
La leche de coco, uno de los ingredientes principales, aporta grasas de buena calidad que ayudan al metabolismo y a la salud cardiovascular cuando se consume con moderación.

Postre natural y sin aditivos químicos:
A diferencia de muchos postres procesados, esta receta casera utiliza ingredientes naturales, sin colorantes ni conservantes artificiales.

Versátil y adaptable a dietas especiales:
Puede prepararse en versión vegana o sin azúcar refinada, siendo una opción inclusiva y nutritiva para todo tipo de alimentación.

Historia y curiosidades.

La mazamorra de yuca peruana tiene sus orígenes en las zonas rurales del oriente y selva peruana, donde la yuca es un alimento básico. Su preparación varía según la región: en algunos lugares se endulza con miel de caña, en otros se aromatiza con canela o clavo.

Es común encontrarla en celebraciones comunales, festividades patronales o simplemente como un postre casero de diario. En tiempos antiguos, esta receta también era preparada como ofrenda durante rituales agrícolas.

Para descubrir nuevas y efectivas recetas, visita la siguiente página de recetas de postres peruanos.