Descubre cómo preparar Matasquita de carne peruano aprende cómo preparar este guiso arequipeño tradicional, lleno de sabor y cultura. Receta casera, fácil y nutritiva. Ideal para almuerzos familiares.
Receta de matasquista de carne arequipeña.
La matasquita de carne es uno de esos platos tradicionales que evocan hogar, historia y sazón. Proveniente de la hermosa región de Arequipa, este delicioso guiso combina ingredientes sencillos como carne, papas y ají panca, pero su sabor es todo menos simple. En este post te enseñamos a preparar esta joya culinaria con una receta auténtica y fácil de seguir.
Matasquita de Carne.
Plato: RECETAS CON CARNECocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones20
minutos45
minutos380
kcalDescubre el secreto más nutritivo de cómo hacer matasquita de carne Arequipeña y convertirlo en un delicioso manjar para engreir tu paladar.
A continuación los ingredientes para matasquita de carne, una nutritiva receta de la gastronomía peruana.
Ingredientes
600 Gramos de carne de res (posta o falda) picada en cubos pequeños.
1 Cebolla roja picada en cuadritos.
2 Dientes de ajo molidos.
3 Papas blancas medianas peladas y cortadas en cubos.
2 Tomates pelados y picados.
1 Cucharada de ají panca molido.
½ Cucharadita de comino.
½ Cucharadita de orégano seco.
Aceite vegetal al gusto.
Sal y pimienta al gusto.
½ Taza de caldo de carne o agua.
Culantro picado para decorar.
Instrucciones
- Corta la carne en cubos pequeños:
Utiliza carne de res suave (como asiento o lomo) y córtala en trozos pequeños para que se cocine de manera uniforme y rápida, logrando una textura jugosa. - Sazona con sal, pimienta y comino:
Marina la carne con estos ingredientes por unos minutos. Este paso potencia el sabor y ayuda a que la carne absorba mejor los aromas del guiso. - Sofríe la cebolla, el ajo y el ají amarillo:
En una olla con aceite caliente, sofríe la cebolla roja picada finamente junto con el ajo molido y el ají amarillo. Cocina hasta que la cebolla esté transparente y fragante. - Agrega la carne y dórala bien:
Incorpora la carne al aderezo y fríe a fuego medio-alto hasta que los trozos estén bien dorados. Este proceso sella los jugos y realza el sabor del plato. - Vierte agua caliente o caldo:
Añade una taza de agua o caldo de carne caliente para iniciar la cocción. Esto ayudará a formar una salsa espesa y sabrosa. - Incorpora papas picadas en cubos:
Agrega papas blancas peladas y cortadas en cubos pequeños. Las papas se cocerán en el guiso y absorberán todos los sabores. - Deja cocinar a fuego medio-bajo
Cocina tapado durante unos 20–25 minutos, o hasta que la carne y las papas estén tiernas y la salsa haya espesado. - Rectifica la sazón y añade hierbas frescas:
Ajusta la sal y pimienta al gusto. Justo antes de apagar el fuego, puedes añadir culantro o perejil picado para un toque fresco y final. - Sirve caliente con arroz blanco o yuca sancochada:
La matasquita se sirve tradicionalmente acompañada de arroz blanco, y algunas regiones la combinan con yuca sancochada o incluso plátano frito.
Presentación y servicio.
Sirve la matasca de res bien caliente en un plato hondo, idealmente acompañada de arroz blanco graneado o pan serrano. En algunas regiones, también se acompaña con ensalada criolla. Su aroma y textura reconfortante la convierten en el almuerzo perfecto para días fríos o reuniones familiares.
Consejos y variantes.
- Variante de carne: Puedes usar carne de cordero o cerdo para variar el sabor.
- Toque picante: Si deseas más intensidad, añade un poco de ají amarillo molido.
- Versión vegetariana: Sustituye la carne por champiñones y legumbres.
- Acompañamiento extra: Un poco de queso fresco serrano rallado al momento de servir le da un toque delicioso.
Información adicional.
En Arequipa, la matasquita también se prepara con carne deshilachada, especialmente si es carne que ha sido previamente sancochada. Esto permite que el guiso tenga una textura más homogénea y se mezcle mejor con las papas.
Beneficios de la matasquita de carne.
Descubre los beneficios de la matasca peruana, un guiso peruano tradicional que no solo deleita el paladar, sino que también aporta nutrientes esenciales. Este plato andino es ideal para fortalecer el cuerpo, mejorar la digestión y brindar energía de forma natural.
1. Rica en proteínas:
La carne de res es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para la regeneración muscular, la energía diaria y el buen funcionamiento del organismo.
2. Aporte energético balanceado:
Gracias a las papas andinas, este plato proporciona carbohidratos complejos que liberan energía de forma sostenida, ideal para mantener la vitalidad durante el día.
3. Favorece la salud digestiva:
El ajo, el ají panca y el orégano son ingredientes naturales que estimulan la digestión y ayudan a mantener un sistema digestivo saludable.
4. Apoya el sistema inmunológico:
El tomate es rico en vitamina C y antioxidantes que fortalecen las defensas del cuerpo y combaten los radicales libres.
5. Bajo en grasas si se cocina adecuadamente:
Si se utiliza poco aceite y carne magra, la matasquita puede ser un plato bajo en grasas saturadas, ideal para dietas equilibradas.
6. Ideal para el clima frío:
Su naturaleza de guiso caliente ayuda a reconfortar el cuerpo y mantener la temperatura corporal en épocas frías, típica de regiones como Arequipa.
7. Plato casero y sin preservantes:
Hecho en casa con ingredientes frescos, sin aditivos ni conservantes, lo que lo convierte en una alternativa mucho más saludable que los productos procesados.
Historia y curiosidades.
La matasca es una receta típica de Arequipa, reconocida por su cocina rica y regionalista. Su nombre proviene de la mezcla de ingredientes bien «machacados» o desmenuzados que forman una especie de guiso compacto.
Tradicionalmente, se preparaba en reuniones familiares o en ocasiones especiales, siendo un reflejo del mestizaje culinario andino-español. Hoy en día, la matasquita sigue ocupando un lugar importante en la mesa arequipeña, transmitiéndose de generación en generación.
¿Listo para saborear un guiso criollo lleno de tradición y sabor?
¡La matasquita de carne peruana es sencilla, reconfortante y deliciosa! No esperes más y sorprende a tu familia con esta receta casera. Visita nuestra sección de comidas peruanas con carne y descubre más platos típicos del Perú.