Jalea de Pescado Peruano.

Descubre el secreto más crujiente de cómo preparar jalea de pescado peruano, crocante, jugosa y llena de sabor marino. Receta fácil, ideal para compartir en familia.

Receta de jalea de pescado peruano.

La jalea de pescado peruano es una de las joyas más queridas de la gastronomía marina del Perú. Este plato combina el sabor fresco del pescado con un rebozado crocante y dorado, acompañado de yuca frita, salsa criolla y, en muchas ocasiones, chicharrón de mariscos.

Es una receta que evoca tardes soleadas junto al mar, almuerzos en familia y celebraciones llenas de alegría. Su preparación es sencilla, pero su resultado es digno de restaurante, convirtiéndola en una favorita para sorprender en casa.

Jalea de Pescado Peruano.

Receta de maryPlato: RECETAS CON PESCADOCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

20

minutos
Tiempo de cocinado

20

minutos
Calorías

420

kcal

Descubre el secreto más crujiente de como hacer jalea de pescado peruano y convertirlo en un delicioso manjar marino para encantar tu paladar.

A continuación los ingredientes para jalea de pescado peruano una joya marina deliciosa de la gastronomía peruana.

Ingredientes

  • 1 Kilo de pescado fresco (merluza, lenguado o corvina) cortado en trozos medianos.

  • 2 Tazas de harina de trigo.

  • ½ Taza de maicena.

  • 2 Cucharaditas de ajo molido

  • 1 Cucharadita de comino.

  • 1 Cucharadita de pimienta negra.

  • 1 Cucharadita de sal.

  • 1 Cucharadita de ají panca molido.

  • 2 Huevos.

  • 1 Taza de cerveza rubia fría.

  • Aceite vegetal para freír.

  • Para acompañar:
  • 500 Gramos de yuca sancochada y frita.

  • Salsa criolla (cebolla roja, limón, ají amarillo, sal, culantro).

  • Rodajas de limón.

  • Ensalada de lechuga y tomate.

Instrucciones

  • Marinar el pescado:
    Coloca los trozos de pescado en un bol grande y añade el ajo, sal, pimienta, comino y ají panca. Mezcla bien y deja reposar 10 minutos para que absorba los sabores.
  • Preparar el rebozado:
    En otro recipiente, mezcla la harina, la maicena y una pizca extra de sal. En un bol aparte, bate los huevos con la cerveza hasta que se integren.
  • Empanar el pescado:
    Pasa cada trozo de pescado por la mezcla de harina, luego por la mezcla de huevo y cerveza, y nuevamente por la harina para obtener una cobertura más crocante.
  • Freír el pescado:
    Calienta abundante aceite en una sartén profunda. Cuando esté bien caliente (180°C aprox.), fríe los trozos de pescado en tandas para evitar que se peguen, hasta que estén dorados y crujientes. Escúrrelos sobre papel absorbente.
  • Preparar los acompañamientos:
    Fríe la yuca previamente sancochada hasta que quede dorada y crujiente. Prepara la salsa criolla mezclando la cebolla, el ají amarillo, el culantro picado, jugo de limón y sal al gusto.
  • Montar el plato:
    Coloca una cama de lechuga y tomate en una fuente, añade el pescado frito encima, decora con la yuca frita, rodajas de limón y sirve con abundante salsa criolla.

Maridaje y presentación.

La jalea de pescado peruano combina a la perfección con una cerveza fría o una chicha morada casera. Para un contraste refrescante, acompáñala con una ensalada fresca de pepino y rabanito. Sirve en una fuente grande, decorada con rodajas de limón, para que todos puedan servirse al centro de la mesa.

Consejos y variantes.

Consejos:

  • Usa pescado fresco para un sabor más intenso y una textura firme.
  • Seca bien el pescado antes de rebozarlo para que la cobertura se adhiera mejor.
  • No sobrecargues la sartén, así el aceite mantiene su temperatura y el rebozado queda crocante.

Variantes:

  • Jalea mixta: Añade calamares, langostinos o conchas a la mezcla para un festín marino.
  • Versión light: Hornea el pescado empanizado en lugar de freírlo.
  • Picante: Incorpora ají limo picado a la salsa criolla para un toque más atrevido.

Información adicional.

La jalea de pescado se disfruta mejor recién hecha, pero si sobra, se puede recalentar en horno para recuperar parte del crocante. No se recomienda guardarla con la salsa criolla encima, ya que perderá textura. El aceite usado debe filtrarse y reutilizarse solo para frituras similares.

Beneficios de la jalea de pescado peruano.

La jalea de pescado peruano no solo conquista por su sabor crujiente y fresco, sino también por sus múltiples beneficios. Este plato tradicional combina nutrientes esenciales, energía y tradición marinera, ofreciendo una experiencia culinaria que nutre el cuerpo, alegra el alma y celebra la cultura peruana.

1. Proteína de alta calidad:
El pescado aporta proteínas magras que fortalecen músculos, huesos y tejidos, siendo ideales para una dieta equilibrada.

2. Fuente natural de omega-3:
Favorece la salud del corazón y mejora la memoria gracias a los ácidos grasos esenciales presentes en el pescado fresco.

3. Energía instantánea:
La yuca frita y el rebozado crujiente proporcionan carbohidratos que recargan tu energía al momento.

4. Plato social y festivo:
Perfecta para reuniones familiares y almuerzos con amigos, fomentando momentos de unión y alegría.

5. Versatilidad en la cocina:
Puedes prepararla con distintos pescados o añadir mariscos, adaptándola a tus gustos y presupuesto.

6. Texturas irresistibles:
Combina el crocante del rebozado, la suavidad del pescado y la frescura de la salsa criolla en un solo bocado.

7. Aporte de minerales esenciales:
Contiene fósforo, potasio y magnesio, fundamentales para la salud ósea y el correcto funcionamiento del organismo.

8. Inspiración cultural:
Con cada porción, conectas con la tradición marinera del Perú y su rica herencia gastronómica.

Historia y curiosidades.

La jalea de pescado peruano tiene un origen que se remonta a la sabiduría culinaria de la cultura Mochica, quienes preservaban el pescado secándolo al sol y luego lo asaban a la brasa, acompañándolo con yuca y condimentos. Con la llegada de la colonia, las técnicas africanas de fritura se integraron a esta tradición, dando lugar a nuevas formas de preparación.

Evolución de la jalea de pescado.

Durante el siglo XIX, la receta comenzó a tomar la forma que hoy reconocemos: una deliciosa combinación de pescado y mariscos fritos, servidos con yuca dorada y fresca salsa criolla. En las costas de Lima y Callao, esta fusión se consolidó como parte esencial de la gastronomía criolla.

Deliciosa receta que cautiva tu paladar.

Hoy en día, la jalea es mucho más que un plato; es un símbolo de mestizaje culinario que reúne influencias indígenas, españolas, africanas y de diversas inmigraciones, ofreciendo en cada bocado una explosión de sabor y tradición marinera.

¿Te atraen los sabores intensos del mar con el toque casero que enamora?
La jalea de pescado peruano es crocante, sabrosa y perfecta para compartir en familia o con amigos. No te quedes con las ganas: visita nuestra sección de recetas tradicionales con pescado y descubre cómo preparar platos marinos llenos de frescura y tradición. ¡Disfruta la jalea y celebra el sabor peruano en cada bocado!