Huevera Frita.

Aprende a preparar huevera frita con yuca al estilo peruano, una deliciosa receta criolla fácil, económica y llena de sabor, perfecta como entrada o acompañamiento.

Receta de huevera frita.

La cocina peruana nos sorprende una vez más con una receta sencilla pero sabrosa: la huevera frita receta peruana. Este plato, popular en la costa peruana, transforma un ingrediente muchas veces subestimado, como es la huevera de pescado, en una delicia crocante por fuera y suave por dentro.

Ya sea como entrada, acompañando un arroz blanco o como parte de un desayuno contundente, la huevera frita peruana tiene un lugar especial en la mesa peruana.

Huevera Frita.

Receta de maryPlato: DESAYUNOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

10

minutos
Tiempo de cocinado

20

minutos
Calorías

180

kcal

Descubre el secreto más crujiente de cómo hacer huevera frita peruana y convertirlo en el más nutritivo manjar, para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para hevera frita Perú, delicioso y nutritivo.

Ingredientes

  • 500 Gramos de huevera fresca (de bonito o caballa).

  • 2 Dientes de ajo picados.

  • 1 Huevo.

  • Harina sin preparar (cantidad necesaria).

  • Sal y pimienta al gusto.

  • Aceite vegetal para freír.

  • Limón y ají para acompañar (opcional).

Instrucciones

  • Lavar y limpiar la huevera:
    Lava bien la huevera con agua fría para eliminar restos de sangre o impurezas. Escúrrela y sécala con papel absorbente para que esté lista para sazonar.
  • Cortar (opcional):
    Puedes dejar la huevera entera o cortarla en rodajas gruesas, según tu preferencia y presentación deseada.
  • Sazonar la huevera:
    Coloca la huevera en un bol y agrega sal, pimienta y los ajos picados. Mezcla bien y deja reposar 5 minutos para que tome sabor.
  • Batir el huevo:
    En un recipiente aparte, bate un huevo con un poco de sal. Este servirá para que la harina se adhiera mejor y se logre una textura crocante al freír.
  • Pasar por huevo y harina:
    Pasa cada trozo de huevera primero por el huevo batido y luego por harina sin preparar. Asegúrate de cubrirla completamente para obtener una cobertura dorada y crujiente.
  • Calentar el aceite:
    En una sartén, calienta abundante aceite vegetal a fuego medio-alto. El aceite debe estar bien caliente antes de freír para evitar que la huevera absorba demasiada grasa.
  • Freír la huevera:
    Coloca los trozos de huevera en el aceite caliente con cuidado. Fríe durante 3 a 4 minutos por cada lado, hasta que estén dorados y crocantes por fuera.
  • Escurrir el exceso de aceite:
    Retira la huevera frita y colócala sobre papel toalla para absorber el exceso de aceite.
  • Servir caliente:
    Sirve inmediatamente acompañada de rodajas de limón, sarsa criolla o ají casero. También puedes acompañarla con arroz, papa o yuca sancochada.

Maridaje y presentación.

Sirve la huevera de pescado frita con rodajas de limón o una sarsa criolla con cebolla, ají limo y cilantro. También puedes acompañarla con arroz blanco, papa sancochada o yuca frita. Perfecta como entrada, piqueo o parte de un desayuno criollo.

Consejos y variantes.

  • Para una versión más ligera, puedes cocinarla al horno con un toque de aceite.
  • Hazla en salsa: una vez frita, cocínala con un aderezo criollo con tomate, cebolla y ají.
  • Agrégala a un ceviche mixto para un toque diferente.
  • Compra huevera fresca de mercados confiables para mejor sabor y textura.

Información adicional.

La huevera se encuentra fácilmente en mercados pesqueros o supermercados durante la temporada de pesca. Puedes congelarla cruda si deseas conservarla por más tiempo.

Beneficios de la huevera frita.

Fuente de proteína de alta calidad:
La huevera es rica en proteínas esenciales para el desarrollo muscular y regeneración celular.

Aporte de omega 3:
Beneficia la salud del corazón y el cerebro, y ayuda a reducir la inflamación.

Energía y saciedad:
Su contenido de grasas saludables y proteínas genera una sensación prolongada de llenura.

Rica en vitamina D y minerales:
Aporta calcio, fósforo y vitamina D, importantes para la salud ósea y la inmunidad.

Económica y rendidora:
Un ingrediente accesible que rinde para varias porciones, ideal para familias.

Historia y curiosidades.

Las hueveras de pescado ha sido parte de la cocina casera costeña desde hace décadas, especialmente en mercados pesqueros populares donde se aprovecha todo el pescado.

Antiguamente era considerada un “ingrediente de descarte”, pero la creatividad del ama de casa peruana la convirtió en una entrada sabrosa y crocante, presente en cevicherías, menús criollos y desayunos energéticos. Hoy es valorada tanto por su sabor como por sus propiedades nutricionales.

¿Te gustó esta receta?
Descubre más platos marinos y criollos en nuestra sección de desayunos peruanos fáciles y lleva el sabor del Perú a tu mesa todos los días.