Deléitate con un exquisito bistec encebollado peruano, jugoso y aromático. Receta casera fácil, con cebolla, ají panca y culantro. Ideal para un almuerzo tradicional.
Receta de encebollado peruano.
El bistec encebollado peruano receta fácil, es uno de esos platos criollos que reúne tradición y sabor en cada bocado. Jugoso y perfumado, combina carne de res con cebolla roja, ají amarillo o panca, un toque de vinagre y culantro fresco.
Aunque es sencillo de preparar, su salsa intensa lo convierte en la estrella de almuerzos caseros. Acompáñalo con arroz blanco y una guarnición al estilo peruano, y tendrás una comida deliciosa, reconfortante y de identidad nacional.
Encebollado Peruano.
Plato: RECETAS CON CARNECocina: PereuanaDificultad: Fácil4
raciones15
minutos30
minutos360
kcalDescubre el secreto más sabroso de como hacer encebollado peruano receta fácil y convertirlo en el más exquisito manjar, para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para encebollado peruano, sabroso y delicioso.
Ingredientes
4 Bistecs de res delgados.
2 Cebollas rojas medianas en juliana.
1 Tomate grande cortado en gajos.
1 ají amarillo o ají panca en tiras.
1 Cucharada de vinagre tinto.
1 Chorrito de salsa de soya.
1 Cucharada de pasta de ajo.
1 Cucharada de pasta de ají panca (opcional).
Aceite vegetal.
Sal, pimienta y comino al gusto.
Culantro fresco picado para servir.
Instrucciones
- Preparar los bistecs:
Aplana los bistecs con un pilón o rodillo para que queden grandes y suaves. Sazona con sal, pimienta y comino por ambos lados. Reserva. - Sellar la carne:
Calienta aceite en una sartén a fuego medio-alto. Dora los bistecs por 1–2 minutos por cada lado, sólo para sellarlos. Retira y reserva. - Sofreír el aderezo:
En la misma sartén, añade la pasta de ajo y ají panca. Cocina por unos 3 minutos a fuego bajo para liberar aromas. Si se seca, incorpora un chorrito de agua o fondo de res. - Incorporar verduras
Agrega la cebolla en juliana, tomate y ají en tiras. Sofríe a fuego alto durante 2 minutos, solo lo justo para que mantengan su forma. - Añadir líquidos y condimentos:
Vierte el vinagre y la salsa de soya, mezcla bien. Añade un poco de agua o fondo de res si lo deseas. Rectifica sal y pimienta. - Cocinar la carne nuevamente:
Devuelve los bistecs a la sartén y cocina por 5 minutos más, permitiendo que la carne se impregne del sabor del guiso y se termine de cocinar. - Finalizar y servir:
Espolvorea con culantro fresco picado y sirve caliente, acompañando con arroz blanco y una guarnición de papa sancochada o plátano frito.
Maridaje y presentación.
Sirve el bistec encebollado peruano en plato hondo o plano, con generosa porción de cebolla y salsa. Acompaña con arroz graneado y papas sancochadas o plátano frito. Unas gotas de limón o ají limo van muy bien si te gusta el toque picante.
Consejos y variantes.
- Usa carne magra o con hueso para mayor jugosidad.
- Puedes sustituir ají amarillo por panca para un sabor más profundo.
- Agrega un chorrito de vino tinto al aderezo para un perfil más sofisticado.
- Evita cocinar la cebolla en exceso para que mantenga su textura y color.
Información adicional.
Este plato mejora si se guarda y recalienta en los siguientes días, ya que los sabores se intensifican. Perfecto para preparar en cantidad y facilitar los almuerzos de la semana.
Beneficios del encebollado peruano.
1. Alto en proteínas de calidad:
La carne de res es una fuente excelente de proteínas completas, necesarias para el desarrollo muscular, la reparación celular y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
2. Rico en hierro y minerales:
Este plato aporta hierro hemo (de fácil absorción), zinc y fósforo, nutrientes esenciales para prevenir la anemia y mantener huesos y dientes fuertes.
3. Cebolla con propiedades antioxidantes:
La cebolla roja contiene compuestos antioxidantes como la quercetina, que ayudan a combatir los radicales libres y reducen el riesgo de enfermedades inflamatorias.
4. Mejora la digestión:
Gracias a la cebolla y el ajo, el encebollado estimula la producción de jugos gástricos y favorece una mejor digestión.
5. Versátil y equilibrado:
Al acompañarse con arroz, papa o yuca, ofrece un balance adecuado entre carbohidratos, proteínas y fibra, ideal para una dieta completa.
6. Energía sostenida:
Los carbohidratos complejos de las guarniciones (papa, yuca o arroz) aportan energía de liberación lenta, perfecta para afrontar el día.
7. Económico y rendidor:
Es una receta que se puede preparar con ingredientes comunes y en cantidad, ideal para familias grandes o para llevar en loncheras.
8. Apto para todos los gustos:
Puede ajustarse al gusto familiar: más o menos picante, con diferentes cortes de carne, o incluso como versión sin ají para los más pequeños.
9. Ideal para la alimentación familiar:
Al no requerir técnicas complejas, puede prepararse en casa con facilidad, siendo una excelente opción nutritiva frente a las comidas procesadas.
10. Potencial para versión saludable:
Al prepararlo con poco aceite y acompañamientos como ensalada fresca o arroz integral, puede formar parte de una dieta equilibrada y saludable.
El bistec encebollado peruano es una receta casera con profundas raíces en la gastronomía criolla. Su origen se remonta a la época republicana, cuando las amas de casa buscaban formas prácticas y sabrosas de preparar cortes económicos de carne de res.
Historia y curiosidades.
Inspirado en técnicas traídas por los españoles, como el uso del vinagre y el sofrito, se fusionó con ingredientes locales como la cebolla roja, el ají amarillo y el culantro para dar vida a este guiso sencillo pero lleno de sabor.
Con el paso del tiempo, se convirtió en un plato infaltable en fondas y hogares peruanos, especialmente en la costa, donde su preparación es rápida y rendidora. Hoy en día, el bistec encebollado sigue siendo un símbolo del almuerzo casero peruano, adaptándose a los gustos regionales sin perder su esencia: una carne jugosa cubierta de cebolla y ají, acompañada de arroz, papa o plátano frito.
¿Te encantan las recetas criollas como esta?
Descubre más platos tradicionales peruanos en nuestra sección de guisos caseros y revive el sabor del hogar en cada bocado. ¡Haz clic aquí y cocina con nosotros!